Secciones
Servicios
Destacamos
La programación de la temporada 2023-2024 del teatro Rialto tiene dos nombres propios: José Sanchis Sinisterra y Carles Alberola. Ambos dramaturgos copan la oferta del escenario público para los meses de octubre a junio del próximo año. Del primero, el teatro ha organizado 'Constelación Sanchis Sinisterra', una iniciativa que no sólo pondrá en escena 'El lector por horas', una de las piezas del escritor valenciano, sino que dos de las producciones propias del Institut Valencià de Cultura (IVC) están inspiradas en esta pieza. Se trata de 'En la oscuridad, todo se mueve' y 'Verde casi negro'. De Alberola, el Rialto estrenará 'Perquè t'estime, que si no...', un reciente texto que habla de las relaciones con humor y sutileza.
Así lo ha desgranado este miércoles el director adjunto de Artes Escénicas del IVC, Roberto García, durante la presentación de una oferta teatral que es «intergeneracional y diversa'. El lema de este año es 'Creación valenciana', una reivindicación del talento valenciano que copa la cartelera del teatro de la plaza del Ayuntamiento. Desde hace años, este enclave se dedica a la producción escénica de la Comunitat. García ha asegurado que el Rialto ha consolidado y que la media de ocupación de los espectáculos es del 70%.
Roberto García, director adjunto de Artes Escénicas del Institut Valencià de Cultura, ha asegurado en la presentación que el acto era «antiderrotista», en clara alusión al cambio político que las urnas han marcado en las recientes elecciones autonómicas y municipales y que dejan la conselleria de Cultura en manos de Vox (con el torero Vicente Barrera como conseller de este departamento). Aún así, García ha negado que fuera una referencia personal aunque ha señalado que «es evidente que el cambio político ha supuesto un cierto descoloque para el sector cultural». Sin embargo, ha dicho que, obviamente, los nuevos gestores públicos «deberán marcar» sus políticas porque están «legitimados democráticamente» tras el resultado. García se ha mostrado dispuesto a «contrastar» los proyectos y ha asegurado que no sabe responder lo que para él supone este hecho. Aún así, y en ese tono casi como si dijera adiós a esta dirección adjunta, ha aseverado que la fotografía que se ha tomado antes del inicio de la rueda de prensa con todos los gestores culturales y responsables de compañías valencianas que han acudido al acto «la guardaré en el corazón».
Durante la temporada 2023-2024, y como novedad respecto a años anteriores, una de las producciones que se subirán al escenario será una coproducción entre el IVC, la Sala Beckett de Barcelona y el Teatro de la Abadía de Madrid. Se trata de 'El lector por horas', de José Sanchis Sinisterra, texto y autor alrededor de los cuales gravitarán las tres primeras producciones y el Laboratori Insula Dramataria, bajo el ciclo 'Constelación Sanchis Sinisterra'. «De esta manera se rinde un merecido tributo a un valenciano universal, uno de los autores más importantes e influyentes del teatro nacional e internacional de las últimas décadas», ha asegurado García.
'En la oscuridad, todo se mueve' será el título de la producción propia de danza contemporánea dirigida por la joven coreógrafa alcoyana Paula Serrano, que se verá en el Rialto entre el 4 y el 15 de octubre, como apertura de la temporada. El título está sacado de una frase de la obra 'El lector por horas', ya que tanto esta producción como la siguiente de circo toman como punto de partida la obra de Sinisterra para crear un universo propio, en este caso desde la mirada de la danza.
'Verde casi negro' será el título de la producción propia de circo contemporáneo, creada por Eleonora Gronchi y Pablo Meneu, que, de la misma manera que en el espectáculo anterior, tomará la obra 'El lector por horas' para generar un mundo propio a partir de las relaciones ambiguas y de poder de los personajes del texto de Sinisterra. Este espectáculo se podrá ver entre el 25 de octubre y el 5 de noviembre.
Cerrando esta 'tríada sinisterriana', se verá 'El lector por horas' del 10 al 19 de noviembre. Se trata de una de las obras más significativas de este gran autor valenciano y será una coproducción entre el IVC, la Sala Beckett de Barcelona y el Teatro de la Abadía de Madrid, dirigida por Carles Alfaro y con otros valencianos dentro del equipo artístico, como Luis Crespo en la escenografía o Joan Cerveró en la música. Esta coproducción se exhibirá durante el último trimestre del año en Barcelona; el Arniches de Alicante, abriendo la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos; el Rialto, y el Teatro de la Abadía de Madrid.
A continuación, del 20 de noviembre al 3 de diciembre, tendrán lugar las lecturas dramatizadas de los cuatro textos del VI Laboratori Insula Dramataria Josep Lluís Sirera. Un laboratorio coordinado, como en años anteriores, por Paco Zarzoso y que este año tiene como tutor externo al mismo Sanchis Sinisterra. Los textos, que partieron del concepto de la ceguera presente en 'El lector por horas', serán escritos por Arantxa Cortés, Borja López Collado, Mertxe Aguilar y Manu Valls.
Del 15 de diciembre al 28 de enero se exhibirá la producción propia 'Perquè t'estime, que si no...'. Con texto y dirección de una figura indiscutible del teatro valenciano contemporáneo, Carles Alberola, esta obra ganó en el año 2019 el Premi de Teatre Palanca i Roca dentro de los Premis Literaris Ciutat d'Alzira. Se trata de una comedia dramática, que bajo un dispositivo dramatúrgico brillante plantea temas como la erosión que provoca el paso del tiempo en las relaciones de pareja.
Como quinta producción propia dentro de la temporada, del 9 de febrero al 10 de marzo, se exhibirá 'Les troianes. Fucking Nowhere', un texto de la alicantina Josi Alvarado que parte del clásico de Eurípides y estará dirigido por Santiago Sánchez. Un espectáculo con diez intérpretes que aborda la problemática de las mujeres maltratadas, violadas y usadas como botín de guerra en los conflictos armados. Se debe destacar que para enriquecer el proceso de creación y para compartir su visión sobre este tema con el equipo y el público durante la exhibición, contaremos con la colaboración y la presencia del prestigioso fotoperiodista y reportero de guerra, Premio Nacional de Fotografía, Gervasio Sánchez, y la pensadora y escritora ecofeminista Yayo Herrero.
A continuación, de marzo a junio se desarrollará el ciclo de compañías valencianas, donde podremos gozar del estreno absoluto, o el estreno en la ciudad de Valencia, de espectáculos valencianos de teatro, danza o circo provenientes de Castellón, Valencia y Alicante.
Entremedias, la XXXVII Edición del Festival Dansa València llenará la programación del Rialto durante la semana del 15 al 21 de abril. Por último, en junio llegará una nueva edición del Torneo de Dramaturgia Valenciana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.