Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Representación de 'Sempere'. LP

El teatro valenciano arranca la carrera a los Premios Max con una treintena de candidaturas

Los actores Alfred Picó, Carles Alberola y Pep Ricart junto con las bailarinas Asun Noales y Christine Cloux, algunos de los nombres que aspiran a las 'manzanas'

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 5 de marzo 2024, 13:47

La carrera hacia los Premios Max 2024 ha empezado oficiamente hoy, cuando se ha hecho públicas las candidaturas a los galardones. En el listado figuran nombres de las artes escénicas de la Comunitat, que aún tienen que someterse a otra selección para poder llegar a ... ser nominados. Las 'manzanas' se entregarán el 1 de julio de 2024 en el Auditorio de Tenerife.

Publicidad

Mejor espectáculo de Danza:

'Corps seul', de Christine Cloux Danza

'En la oscuridad todo se mueve', de Institut Valencià de Cultura

Mejor espectáculo Musical:

'Bruno, el musical que lo cambió todo', de Off Teatro

'Merrick. El musical', de L'últim toc teatre

'Preludio a la lentitud', de Versonautas

Mejor espectáculo de calle:

'Trópico' de Compañía de Danza Marroch

Mejor espectáculo para público Infantil:

'Los Pfeiffer', de Malabo Trece

' Peter&Pan', de A más soluciones culturales y Escalante Centre Teatral (Diputació de València)

Mejor espectáculo Revelación:

'Escenas de la vida contemporánea con sus bichitos y todo', de Cía. La Galguera

Publicidad

Mejor autoría teatral:

Chema Cardeña por 'El perfume del tiempo'

José Vicente: Paco Zarzoso por 'Querencia'

Rafael Ponce López por 'Escenas de la vida contemporánea con sus bichitos y todo

Mejor autoría revelación:

Paula Segarra por 'Atelier'

Mejor adaptación teatral

Adrián Novella por 'La vídua valenciana'

José Javier Giménez Giner por 'Peter&Pan'

Mejor Música:

Víctor Lucas por 'Bruno, el musical que lo cambió todo'

Publicidad

Mejor coreografía:

Asun Noales por 'Sempere'

Christine Cloux por 'Corps seul'

Paula Serrano Llorca por 'En la oscuridad, todo se mueve'

Mejor Labor de Producción:

Cía. La Galguera por 'Escenas de la vida contemporánea con sus bichitos y todo'

Mejor dirección:

Carme Portaceli por Terra baixa (reconstrucció d'un crim)

Mejor espacio Escénico:

Luis Crespo por 'En la oscuridad todo se mueve'

Mejor Vestuario:

Pascual Peris por 'En la oscuridad, todo se mueve'

Publicidad

Mejor iluminación:

Luis Perdiguero por 'Eterno - Ballet flamenco homenaje a Picasso'

Mingo Albir por 'Tots eren fills meus'

Mejor actriz:

Lola López por 'Querencia'

Mejor actor:

Alfred Picó y Carles Alberola por 'L'Últim ball' (ex aequo)

Pep Ricart por 'Querencia'

Quique Montoya por 'Los Pfeiffer'

Mejor intérprete femenino de Danza:

Asun Noales por 'Sempere'

Berta Martí por 'Beneath'

Christine Cloux por 'Corps seul'

Diana Huertas por 'Sempere'

Publicidad

Marina Capel por 'En la oscuridad, todo se mueve'

Mejor intérprete masculino Danza:

Salvador Rocher Andrés por 'Trópico'

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad