Borrar
Una viñeta que lleva la firma de Paco Roca. LP
El tebeo valenciano saca pecho en Europa

El tebeo valenciano saca pecho en Europa

Un inventario recoge el trabajo de 132 dibujantes para visibilizarse en la feria francesa de Angulema. El volumen, que presenta la producción de los dos últimos años, reivindica a profesionales como Paco Roca, Ana Penyas, Sento, Calpurnio o Cristina Durán

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 27 de enero 2020

De Sento a Ana Oncina. De un premio nacional de cómic como Paco Roca o los galardonados más recientes en esta categoría, Ana Penyas, Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou. También, de Calpurnio a Víctor Santos (cuyo trabajo ha suscitado el interés de Netflix) pasando por Max Vento, Cachetejack y Núria Tamarit. Así hasta 132 dibujantes valencianos. Ellos son los protagonistas del 'Inventario del Tebeo Valenciano 2018-2019', una publicación que va más allá de una simple recopilación del trabajo de los ilustradores de la Comunitat de los dos últimos años, sino que busca dar un golpe sobre la mesa, reivindicar el cómic valenciano y hacerlo en Europa, concretamente en la feria más importante del género que se celebrará desde mañana hasta el sábado, el Festival Internacional del Cómic de Angulema (Francia).

Impulsado por la Generalitat, la Cátedra de Cómic de la Universitat de València y coordinado por Álvaro Pons y MacDiego, dos de los mayores expertos en esta disciplina de la región, la obra se presenta como el escaparate perfecto para que los autores valencianos se promocionen en el exterior. «Los dos últimos premios nacionales de cómic son valencianos (Ana Penyas y Cristina Durán y Miguel Ángel Giner), tenemos el Salón del Cómic, Tenderete, las jornadas, el Splash de Sagunto. Museos como el IVAM o el MuVIM dedican exposiciones. Estamos en un momento de ebullición. ¿Qué pasa en Valencia?», se preguntaba ayer un Pons que destacó como la Comunitat ha sido siempre la cuna de las viñetas. «Desde los años 40 y 50 hasta la actualidad, el tebeo valenciano ha tenido presencia pero con este ejemplar queremos hacer una apuesta integral con el sector», dijo. Porque el cómic 'made in' la Comunitat necesita una industria fuerte y erigirse como imprescindible en el sector internacional. De ahí que, cinco autores valencianos acudirán a este certamen internacional, que está considerado como el más importante de este género. Ana Penyas, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner, Nuria Tamarit y José Fonollosa realizarán el jueves una presentación colectiva que lleva el nombre de 'El cómic valenciano'.

En el inventario sólo se habla de cómic, no de ilustración. Se ha buscado, según MacDiego, trabajos publicados. Las mujeres, además, alcanzan la treintena, un dato todavía inferior a lo necesario para alcanzar la paridad pero que, sin embargo, es indicativo de que la tendencia va cambiando. Aún así, es complicado que ellas publiquen, defendieron los responsables del proyecto. Además, recoge también los eventos relacionados con este género de los últimos veinte años así que la puesta en valor del trabajo realizado por las editoriales Fandogamia, Grafito, Babylon, Anillo de Sirio, Desfiladero, Andana, Aleta Edicions y El Nadir.

Un vistazo por este ejemplar permite conocer nombre, apellido, imágenes, medio de contacto y tipología de la ilustración que realiza, es decir, si es de humor, si son diseños realistas, poesía ilustrada o superhéroes... de cada uno de los dibujantes. En dos páginas se muestran los trabajos recientes, los galardones y las peculiaridades de un grupo de creadores que quiere llamar la atención de Europa. La publicación, aunque sin fecha, contará con una página web en la que se irán incluyendo más autores. Pretende servir de guía para conocer a los artífices de la industria de la región ya que, como contó MacDiego, el 70% de los cómics en España se editan en Barcelona, un 20% en Madrid, y del 10% restante, Valencia ocupa un «octava puesto en publicaciones».

Obra de Ana Penyas, premio nacional de Cómic. LP

En este sentido, esta no es la primera vez que desde la Generalitat se impulsa un catálogo de estas características. Durante la etapa de María José Català al frente de la Conselleria de Cultura se editó 'Un siglo de tebeos. Retrospectiva de la historieta en la Comunitat Valenciana'. Se hizo en colaboración con la Asociación Valenciana del Cómic.

Ahora, y con su aterrizaje en uno de los certámenes más importantes de cómic del mundo, el sector valenciano quiere sacar pecho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El tebeo valenciano saca pecho en Europa