Último pleno del verano en el Consell Valencià de Cultura (CVC). La cita ha empezado con una despedida. La consejera del órgano consultivo Marta Alonso ha dejado el puesto ante su reciente nombramiento como directora general de Patrimonio. Como viene siendo habitual desde hace un ... año, en este foro el debate es la constante, un debate que en ocasiones ha llegado a los insultos. Hoy ha sido más sereno, aunque no ajeno a afirmaciones de profundo calado para la gestión pública.
Mientras los consejeros de la izquierda, y con ellos Ciudadanos, no han visto ningún pero al documento, los del PP han cuestionado la intervención del CVC en un asunto que compete a la «autonomía» de la autoridad municipal de Fanzara. Y ahí han saltado las diferencias, aunque finalmente el informe se ha aprobado con los votos a favor de todos los consejeros asistentes excepto dos abstenciones de los miembros del PP. Un debate largo y denso en el que se han escuchado grandilocuentes argumentaciones. Hasta se ha recitado un poema que ha sonado en la voz de Ana Noguera -PSPV-. Tiempo y más tiempo en un pleno que por lo demás ha resultado de trámite.
El Informe sobre la situación actual del MIAU de Fanzara ha llegado a la mesa del CVC como consecuencia de una propuesta de la asociación organizadora del festival de arte urbano tras la ordenanza del Consistorio de la localidad castellonense que dispuso que todas las intervenciones artísticas u obras de arte que vayan a ser pintadas, «serán supervisadas previamente por el Ayuntamiento». Además, señalaba que «no podrán pintarse en ninguna fachada del municipio frases, dibujos o similares de carácter político o cualquiera otra intervención que pueda herir la sensibilidad de las personas o de los distintos colectivos».
Con este asunto se ha vuelto a colar un tema que cuestiona la política cultural del PP al que se le acusaba en el informe de vulnerar la libertad de expresión. El informe partía de la crítica al Consistorio -del PP- de la localidad castellonense por haber redactado una ordenanza «en contra de la filosofía del proyecto para el que es fundamental que los artistas tengan la libertad de expresarse sin ningún tipo de censura».
Tras la lectura del informe, el consejero José Vicente Navarro (PP) ha roto el hielo: «El informe es exagerado. Es exagerado que se esté estableciendo algún tipo de censura», a continuación ha abierto paso a la discusión en torno a la competencia del CVC en el asunto. No ha sido la primera vez que ha saltado a la mesa de plenos del órgano consultivo la diferencia de puntos de vista sobre si compete o no al órgano consultivo entrar en determinados temas. Navarro ha puesto en cuestión «¿por qué tiene que prevalecer el criterio de esta asociación frente al de los legitimamente elegidos por los vecinos de Fanzara?» y ha defendido la autonomía municipal.
La respuesta inmediata ha llegado desde la consejera de Compromís Nuria Vizcarro, quien ha apuntado un viraje en la discusión devolviendo el asunto a una defensa de la cita artística como «mediación cultural» que en sus distintas ediciones ha «abierto el diálogo» en la localidad. Vizcarro ha aprovechado sus intervenciones para aclarar que «político» es una palabra polisémica al referir el término que cita la ordenanza: «No podrán pintarse en ninguna fachada del municipio frases, dibujos o similares de carácter político». El análisis de la polisemia ha desembocado en la conclusión aristotélica de Ana Noguera cuando ha recordado lo del «zoon politikon», a lo que luego ha añadido un poema.
Las críticas de Navarro también han motivado a la consejera del CVC Rosana Pastor -Unides Podem- a señalar al consejero que «los criterios que prevalecen no son los de una asociación, son los del CVC». La consejera Amparo Carbonell -del PSPV- ha sid la encargada de defender el festival como «ejemplo» de que el «arte puede ser motor económico», además de que encierra el valor de crear «comunidad», algo que se ha considerado muy conveniente para «revitalizar» una sociedad rural. No ha olvidado recordar los premios y reconocimientos recibidos por el MIAU. No ha faltado la defensa por parte de la consejera de Ciudadanos, Begoña Martínez. Y para cerrar el, como se ha dicho largo y denso debate, ha intervenido Inmaculada Vidal (PP). Ha abogado por dejar que las partes implicadas, Ayuntamiento de Fanzara y la asociación organizadora del MIAU, cierre sus conversaciones con tal de dilucidar si realizan el festival o no. «Esperemos que lleguen a un acuerdo», ha sentenciado Vidal.
Ha llegado la votación y el orden día ha hasta el punto de la aprobación, por unanimidad, de las cuentas del primer semestre de 2024, además de otros asuntos como la memoria de la vista a Bicorp (Capital Cultural de la Comunitat 2024), la memoria de la visita a Torre Juana. Con anterioridad ya se había aprobado el informe sobre declaración de BIC de la celebración 'Visitatio Sepulcri' de Gandia.
Hoy fin de curso. Sigue el CVC bajo una presidencia en funciones y con la asignatura todavía pendiente de renovación. Ya son tres las bajas del consejo. La tercera ha sido la que hoy se ha materializado con la despedida de Marta Alonso, quien sólo ha acudido a la sesión para despedirse y manifestar su compromiso con la cultura.