Borrar
Un tercio de los valencianos no tiene interés en la cultura. jesús signes
Un tercio de los valencianos no tiene interés en leer, ir al cine ni realizar actividades culturales

Un tercio de los valencianos no tiene interés en leer, ir al cine ni realizar actividades culturales

La mitad considera caro ver películas y acudir a conciertos y cerca del 50% prefiere la televisión e internet antes que abrir un libro

NOELIA CAMACHO

VALENCIA.

Martes, 6 de febrero 2018, 23:54

No hay interés por la cultura. Es un hecho constatado. Al menos, para los valencianos. Y es que así se recoge en la primera encuesta sobre participación cultural en la Comunitat Valenciana realizada por la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura y la Universitat de València.

Según el estudio, un tercio de los ciudadanos de la región no tiene interés en realizar actividades culturales. Entre un 25 y 30 % afirma que no lee ni acude al cine ni a conciertos. Más de la mitad justifica que estas actividades son caras, por ello, el 55 % descarta ver películas en la gran pantalla y cerca del 48% no asiste a actuaciones musicales. La falta de tiempo es otro de los factores que hace que los valencianos no realicen actividades culturales (el 43%) o abran un libro (53%).

La encuesta, que fue presentada ayer por la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, y el vicerrector de Cultura de la UV, Antonio Ariño, también arroja otros datos sorprendentes. Escuchar música es el hábito más común entre los valencianos. Casi el cien por cien de los encuestados asegura que lo ha realizado el día anterior. Le sigue ver la televisión y utilizar internet. Junto con leer un libro al año, haber visto alguna cinta en los últimos tres meses, practicar deporte y salir con los amigos son los hábitos más comunes en el día a día de los habitantes de la Comunitat.

No obstante, a la cola de sus intereses culturales se encuentran tocar un instrumento musical -sólo uno de cada diez lo realiza-, asistir a espectáculos de teatro infantil, musical o danza o visitar un certamen literario. Es más, la ópera sólo se encuentra entre las preferencias de un 5% de valencianos, algo más arriba de la magia o el circo. Pese a que más de la mitad de los ciudadanos consideran que la cultura es muy importante, dedican el tiempo libre a pasear, ver la televisión, leer o hacer deporte. En este sentido, antes de ponerse a leer, el 47% prefiere ver la televisión y el 45% también antepone conectarse a internet que coger un libro. Asimismo, la mitad de los encuestado confiesa que no accede a la literatura por falta de tiempo y que, el uso principal que hace de las nuevas tecnologías en la red es para leer noticias, revistas o blogs de actualidad.

Para Ariño, los datos recabados ponen de manifiesto que el concepto de cultura que maneja la administración no es el mismo que el de los ciudadanos. Además, también destacó que la crisis y el abandono escolar son dos de los factores que intervienen en los hábitos culturales de los valencianos. Es más, desde 2006, cuando el gasto medio por persona en cultura era de 352 euros, esta cantidad ha descendido hasta los 306 de 2016.

El estudio también centra el foco en que las mujeres, en la mayoría de las preguntas, son las que más consumen cultura. En esta línea, por ejemplo, entre las actividades en formación cultural que más seguidores tienen, como los talleres de dibujo y pintura o los de manualidades, las féminas superan en porcentaje a los hombres. En este sentido, estas dos acciones creativas se encuentran entre las más habituales que hacen los ciudadanos. En primer lugar, más de 27% asiste a clases de música. La escritura, el macramé o la danza también son algunas de las iniciativas que desarrollan con mayor asiduidad los valencianos.

Para los participantes, la cultura es sinónimo de visitar un museo, leer libros, asistir a conciertos de música clásica e ir al teatro. Por contra, como ocio se considera jugar a videojuegos, ver la televisión, ir al cine o a alguna actuación musical de artistas actuales.

La encuesta es el primer estudio sobre hábitos culturales que se realiza en la Comunitat Valenciana. Se han preguntado 149 cuestiones a 2.000 personas mayores de 18 años y, a través de las conclusiones, no sólo se publicará un texto que recoja todos los datos, sino que establecerá las bases del Libro blanco sobre género que elabora la Generalitat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un tercio de los valencianos no tiene interés en leer, ir al cine ni realizar actividades culturales