Teresa Millet, Iván de la Nuez, Alicia Ventura y Juan Guardiola aspiran a la dirección del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno). Ninguno de ellos hasta el momento ha estado al frente de la dirección de un museo. La mayor parte de la trayectoria de ... estos nombres destaca por su hacer como comisarios de exposiciones. Sólo en el caso de Juan Guardiola se da la circunstancia de haber sido director de un espacio cultural, el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca.
Junto a estos cuatro nombres a los que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, hay cuatro más. Finalmente, son ocho las candidaturas que optan al puesto que el pasado febrero dejó vacante Nuria Enguita. Cerca de un año sin dirección ya inquieta a los sectores relacionados con el espacio que consideran que salas necesitan recuperar el criterio artístico de un director que diseñe el trayecto.
Los perfiles de los candidatos que se conocen responden, como se ha apuntado, a expertos en arte con amplia trayectoria como comisarios de exposiciones- Es el caso del comisario madrileño Juan Guardiola se formó en el IVAM de Valencia y el Guggenheim de Nueva York y trabajó en ARTIUM de Vitoria, también en el MACBA de Barcelona y Casa Asia. Además de dirigir el CDAN.
La mayor vinculación, por la extensión en el tiempo con el IVAM, es la de Teresa Millet, conservadora del propio museo, puesto que le concede . Lleva muchos años trabajando en este espacio. En su trayectoria se incluye haber comisariado exposiciones de Equipo Crónica, Richard Hamilton y también Rogelio López Cuenca.
Iván de la Nuez aporta un perfil muy cercano al universo audiovisual, diferente al que tiene acostumbrados el IVAM. De la Nuez es ensayista, crítico de arte y también comisario de exposiciones. Su trayectoria comprende haber sido jefe del Departamento de Actividades Culturales del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (2009-2011) y director de Exposiciones en La Virreina Centre de la Imatge (2000-2009).
Alicia Ventura es otra de las aspirantes al puesto cuyo nombre ha podido conocer este diario. Su carrera no está vinculada al IVAM, pero sí a Valencia, ciudad donde reside y donde, además, ha comisariado distintas exposiciones en el Centro del Carmen. Es historiadora del Arte y músico de formación, máster en Gestión Cultural por ESADE y la Universidad Pompeu Fabra. Es la directora de la Colección de Arte DKV, también del proyecto artístico de la Fundación DKV Integralia y del proyecto cuidArt del Hospital Marina Salud de Denia.
Cerrar el proceso de selección es vital para el IVAM. El museo lleva muchos meses, casi un año, en situación de interinidad que cubre Sonia Martínez. Las circunstancias que rodean al referente del arte contemporáneo en la ciudad no han derivado en la parálisis. Las salas han seguido funcionando, de hecho para 2025 están programadas exposiciones de Soledad Sevilla, Cristina García Rodero, Isidoro Valcárcel y Niki de Saint Phalle. Pero se echa en falta la figura de un director asentado que tome las riendas artísticas.
El proceso para aspirar a ser director o directora del museo se vio suspendido el pasado verano por la cautelarísima solicitada por el jurista y coleccionista de arte Luis Trigo. La Justicia acordó la suspensión de la resolución del 4 de julio de 2024 del presidente del IVAM por la que se publicitaban las bases del concurso para ocupar el cargo. A final de octubre se levantó esa medida, de manera que el proceso siguió y ahora está en marcha.
Cuando se retomó el camino para la selección, las fuentes consultadas por este periódico consideraban que podía llevar un mes. Hay que tener en cuenta que la situación derivada de la DANA y la necesidad de que la Administración haya tenido que estar pendiente de tan grave asunto ha podido influir en el ritmo de trabajo. Además, no se puede descartar la interposición de algún recurso por parte de los aspirantes. De esta manera nadie se atreve a dar plazos definitivos. Lo deseable es que todo siga su curso sin alteraciones cuando falta poco más de un mes para que termine el año y así que en 2025 el IVAM tenga nuevo director, algo que el ámbito artístico y museístico valenciano echa de menos.