La artista Carmen Calvo, ante algunas piezas de la exposición en el IVAM. Jesús Signes

Más tiempo con Carmen Calvo

El IVAM prorroga hasta el 15 de enero de 2023 la exposición que recorre la trayectoria artística de la creadora valenciana Premio Julio González 2022

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 22 de septiembre 2022, 17:47

Más tiempo para disfrutar de la obra de Carmen Calvo (Valencia, 1950). El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) amplía hasta el 15 de enero de 2023 la exposición dedicada a la creadora valenciana, Premio Julio González 2022. La propuesta es un recorrido por toda ... su trayectoria a través de setenta obras que incluyen piezas desde los inicios de su carrera artística hasta la actualidad. Se trata de una muestra que ahonda en el imaginario creativo de Calvo, así como el espacio de su actividad.

Publicidad

El estudio de la artista juega un papel fundamental en este viaje a su obra y a través de ella. En las salas que el IVAM dedica a Carmen Calvo el espectador disfruta del encuentro con la sensibilidad, la poesía de la pintura, la mirada al detalle, la observación de la realidad por parte de la artista que, entre otras obras, ofrece un autorretrato con el que la creadora se presenta de la mano de una muñeca, una escuadra, un zapato, un cartabón, un compás, una golondrina de cerámica, el viejo tarro de talco Ausonia... Mundo de detalles muy propio de la carrera de quien así se retrata.

Noticia Relacionada

Pintura, collage, instalaciones, postales y fotografías intervenidas. En cada pieza está Carmen Calvo para relatar al público las «miradas» de una creadora infatigable que habla siempre de presente y al pasado lo llama memoria. De una artista que defiende la necesidad de inocular alma a los objetos. Y tal vez ese sea el secreto que explique que la contemplación de su trabajo es un ejercicio de vida. A ella hay que buscarla siempre trabajando. Ya lo dijo en las páginas de este periódico: «Hay que trabajar incluso a contracorriente». Y en las obras que se pueden ver en la exposición se descubre también el compromiso con la sociedad que la lleva a denunciar la violencia y la humillación que se ejerce contra las mujeres cuando el espectador se encuentra con los juegos de maniquíes o piezas con cabello femenino como protagonista.

La exposición comienza con composiciones de inspiración arqueológica realizadas a finales de los años setenta y ochenta, como 'Silencio I' y 'Silencio II', que presentan una de las primeras incursiones de la creadora en el terreno de la instalación con decenas de lápidas blancas amontonadas sobre un muro del que penden más de mil puñales amenazantes.

Publicidad

En la nave central de la galería 1 los visitantes se encuentran por primera vez una recreación del taller de Carmen Calvo y un cuarto oscuro que reproduce fragmentos de filmes que la artista revisó durante la pandemia. La muestra hace un recorrido por sus trabajos con la escultura, los objetos y los cuerpos. Con motivo de la exposición, el IVAM ha editado un catálogo que incluye textos de la co-comisaria y directora del IVAM, Nuria Enguita, Estrella de Diego y Rafael Gil, junto con imágenes de las obras incluidas en la exposición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad