Secciones
Servicios
Destacamos
Arantxa Ferrari
Valencia
Miércoles, 14 de agosto 2024, 17:14
Isabel Roca ha inmortalizado su arte en la piel de figuras como Nicky Jam, Greeicy y Gero Rulli. A pesar de haber nacido en Gijón sus primeros trazos se dieron en Benicarló, en donde se ha criado, empezando «a dibujar desde pequeña porque mi madre ... ha sido pintora toda su vida y hace como 15 años se hizo tatuadora». Roca recuerda que en su infancia «en vez de ver la televisión siempre estaba en la mesa del comedor pintando y dibujando, e incluso mi madre daba clases de dibujo a las cuales asistía».
En principio dedicarse al mundo del arte sobre la piel no se encontraba en su planes porque «estaba estudiando marketing y publicidad». El tatuaje le llamaba la atención pero no tenía pensado desarrollarlo como profesión. Fue su madre quién sirvió como fuente de inspiración para iniciarse como artista. «Mi madre tiene un estudio de tatuajes, es como si siempre los hubiera tenido cerca de mi mano, entonces solía decirme de vez en cuando tatuarle algún diseño sencillo como puede ser una florecilla». Sin haber realizado un curso previo, con una base en la disciplina del dibujo, en ausencia de piel artificial Isabel Roca tatuaba a su madre «dos o tres veces al año».
La madre de Isabel Roca fue quien la impulsó a sacarse el curso de formación higiénica sanitaria. Y así fue como algo que empezó «como un pasatiempo entre madre e hija para pasar el rato juntas» se llevó a las redes sociales para luego catapultarse con una creciente cantidad de seguidores. «Me abrí la cuenta de Instagram, subí alrededor de 5 posts y a los dos meses me contactó el dueño del estudio con el que colaboro actualmente». En ese momento estaba viviendo al lado de Noble Art Tattoos en Ruzafa y «estudiaba el máster los fines de semana mientras el resto de días estaban dedicados a trabajar en el estudio».
«Fue empezar y todo se llenó enseguida», comenta la artista, quien le cogió el gusto a la aguja y tinta. 'Isaminitattoo' es el nombre por el que se le conoce en redes sociales. Nació porque una chica con la que estaba en las clases del higiénico sanitario le recomendó que subiera a las redes sus trabajos. El 'mini' surgió cuando la tatuadora le dijo que solo quería «hacer tatuajes pequeños, línea fina, como muy delicados. Y así llegamos al nombre». El estilo 'fine line' (línea fina en castellano) se caracteriza por líneas y detalles complejos y minuciosos que permiten crear diseños de estética minimalista, siendo una alternativa más sofisticada a los dibujos artísticos en la piel tradicionales.
Sus clientes van desde el ámbito local, como el ex arquero del Villarreal, Gero Rulli, hasta grandes nombres de la música, como el cantante Nicky Jam y Greeicy. «En el caso de Nicky Jam, el 'barber shop' al que va en Miami está al lado del estudio donde colaboro. Es así como tuve la oportunidad de tatuarle. Jero Rulli me escribió un mes después del Mundial de Qatar para decirme que estaban interesados. Me pidieron plasmarles el nombre de su hijo, a él y su esposa, y me fui a Amsterdam», narra Roca.
La visión alrededor del tatuaje ha cambiado. Previamente se podía considerar como un símbolo de resistencia. Ahora puede ser considerado como elemento empleado para remarcar una afirmación personal. Isabel Roca explica que el rol que juega el arte sobre la piel dentro de la cultura contemporánea es usado «para recordar cosas. Creo que es un signo de identidad. Son utilizados para describir y dejar constancia de las situaciones que les pasan en la vida, tanto para celebrar como para reconocer la valentía que la persona que ha tenido en su momento».
Noticia relacionada
Lourdes Martí
El arte de la aguja y tinta convierte el «cuerpo humano en un lienzo vivo», cuenta Isabel Roca, quien considera significativo que las personas lleven sus diseños en su cuerpo toda la vida. Para ella el dibujo realizado se fusiona con el cuerpo. Las historias son otros de los componentes que le agradan a la tatuadora, porque hay un fuerte «significado cuando alguien se desplaza para tatuarse contigo por la importancia que tiene y quiere que se lo hagas tú». Otro factor primordial para la artista es «conectar al máximo con el cliente y la historia que el tatuaje cuenta, que se vaya super feliz tras las experiencia, recuerde cómo se sintió porque eso perdura en el tiempo».
Para Isabel Roca, tatuar es libertad y lo realiza con gusto, sin sentirlo como una obligación, pues disfruta conocer a sus clientas, que en su mayoría son chicas jóvenes.Además, le permite distribuir su tiempo, viajar y seguir sus pasiones. En octubre se mudará a Miami con el objetivo de darse a conocer, llenar su agenda y crecer, traslaándose a Nueva York ocasionalmente. Llevando su espíritu trotamundos y pasión por el arte de la Comunitat hasta el otro lado del oceáno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.