'Tirant lo Blanch' ha encontrado su versión operística. La adaptación de uno de los grandes libros de la literatura universal, escrito por el valenciano Joanot Martorell en 1490, despertó la pasada noche del jueves la admiración de los asistentes al Festival de Peralada (Girona) donde se estrenó 'Diàlegs de Tirant e Carmesina'.
Publicidad
La ópera ha sido creada por Joan Magrané con libreto y dirección de Marc Rosich. Es una coproducción del certamen, del Gran Teatre del Liceu y de Òpera de Butxaca i Nova Creació –una compañía que celebra sus 25 años sobre las tablas con este espectáculo–.
El montaje, además, reproduce la relación íntima entre el protagonista y Carmesina. Entre los alicientes de esta obra se encuentra la escenografía, diseñada por el escultor catalán Jaume Plensa –que en la actualidad expone sus obras en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia–. Plensa ha recreado la habitación de Carmesina, donde transcurre toda la ópera, con luces de neón rojo quepresentan la tensión sexual entre la pareja protagonista.
«Ha sido un proyecto muy importante, con el que celebramos las bodas de plata de la compañía. En febrero de 2020 se estrenará en el Liceu de Barcelona. También estamos en trámites para que se vea en Madrid próximamente», señaló ayer a LAS PROVINCIAS Raül Perales, uno de los miembros del equipo de producción de Òpera de Butxaca i Nova Creació.
Sin embargo, los responsables de la producción no tienen ninguna fecha en el calendario reservada para la Comunitat. «Nos encantaría que se viera en Valencia. Pero no hemos recibido ningún tipo de propuesta de las instituciones», aseguró Perales.
Publicidad
Los asistentes al Festival de Peralada pudieron disfrutar de las tres voces protagonistas de Josep-Ramon Olivé, que como barítono interpreta a Tirant; Isabella Gaudí, la soprano que recrea a Carmesina; y la mezzosoprano Anna Alàs Jové, que asume el papel de la Viuda Reposada y de Plaerdemavida.
El director Rosich es un conocedor de la novela de Martorell, que ya adaptó para el teatro en 2007 en una producción dirigida por Calixto Bieito. Además, la música compuesta por Joan Magrané es una «partitura de reminiscencias madrigalistas para cuarteto de cuerda, arpa, flauta y tres voces solistas», cuentan sus impulsores. Por su parte, Francesc Prat, es el director musical y el vestuario ha sido diseñado por Joana Martí.
Publicidad
Esta ópera transcurre en la cámara de Carmesina, en un espacio escénico donde los tres personajes van entrando y saliendo y en el que se pone se desarrolla la tensión sexual entre la pareja protagonista, base de esta adaptación musical. El libreto de la producción prescinde de las hazañas caballerescas que se narran en el libro y se centra en los encuentros amorosos, la seducción y la relación íntima entre Tirant y Carmesina.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.