Borrar
Imagen de algunas de las cintas de vídeo domésticas rescatadas tras la dana. LP
'¡No las tires!', la iniciativa que recupera las cintas de vídeo caseras dañadas por la dana

'¡No las tires!', la iniciativa que recupera las cintas de vídeo caseras dañadas por la dana

La Red de Cine Doméstico hace un llamamiento para no desechar estas películas llenas de recuerdos y a seguir las recomendaciones para su adecuada conservación

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 11 de enero 2025, 19:48

La Red de Cine Doméstico, con el apoyo de la Filmoteca Valenciana, el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Cátedra Unesco Forum, impulsa la iniciativa '¡No las tires! Recupera tus películas familiares dañadas por dana', destinada a salvar las películas familiares dañadas por la reciente riada que afectó a más de 70 municipios valencianos. Este proyecto, que lleva en marcha desde el pasado noviembre, «busca preservar la memoria colectiva y los recuerdos audiovisuales de las personas afectadas instando a guardar y conservar las cintas de vídeo caseras dañadas tras las inundaciones, evitando que estas piezas únicas se pierdan para siempre», aseguran los responsables de la iniciativa.«

Y es que la devastadora dana del pasado 29 de noviembre, que causó cuantiosas pérdidas materiales, también arrasó con pequeños tesoros que, habitualmente, pasan desapercibidos en nuestro día a día: el cine doméstico, el arte escondido en esas películas caseras que toda familia guarda y están llenas de valiosas imágenes del pasado«, añaden. Según Salvi Vivancos, artista audiovisual, miembro de la Red de Cine Doméstico y uno de los coordinadores de la iniciativa, estos vídeos no son simples recuerdos, sino que forman parte del patrimonio cultural y la memoria histórica de nuestra sociedad. «Son fundamentales para entender nuestros orígenes y tradiciones», asegura.La iniciativa no solo busca recuperar documentos audiovisuales, sino también contribuir a la »recuperación emocional de las familias afectadas«. »Los vídeos domésticos, al igual que los álbumes de fotos, son elementos únicos que conectan generaciones, reviviendo momentos significativos de la vida familiar«, afirman.

De esta manera, la Red de Cine Doméstico hace un llamamiento a no desechar estas piezas valiosas y a seguir las recomendaciones para su adecuada conservación. Como indica Clara Sánchez-Dehesa, conservadora audiovisual, miembro de la Red de Cine Doméstico y coordinadora de la iniciativa junto a Vivancos, «este esfuerzo colectivo es una oportunidad para rescatar parte de nuestra historia y evitar que los recuerdos se pierdan en el barro». Añade, además, que «las películas, cintas de video y DVD's embarradas pueden recuperarse si les damos los cuidados y tratamientos adecuados. Son más resistentes de lo que parecen».

Recomendaciones para la conservación del material audiovisual

Para ayudar a la ciudadanía a conservar sus películas y cintas dañadas, desde la Red de Cine Doméstico ofrecen las siguientes recomendaciones sobre qué hacer: Cintas de vídeo (VHS, Hi8, Beta) o DVD/CD mojados o embarrados: Dejar secar al aire. En películas en formato Super8, 16mm o 9,5 mm húmedas o embarradas: Enjuagar con agua limpia; introducir en una bolsa de plástico tipo zip; congelar para su conservación temporal.

Entre los consejos de lo que no hay que hacer están: No desenrollar las bobinas; no intentar reproducirlas; no frotarlas con cepillos o trapos; no secarlas con calor; y no retirar las etiquetas adheridas.

Para aquellas personas que tengan dudas sobre la conservación de su material audiovisual, la entidad ha habilitado el correo electrónico arxiufilmic@ivc.gva.es, en el que pueden recibir asesoramiento especializado..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias '¡No las tires!', la iniciativa que recupera las cintas de vídeo caseras dañadas por la dana