La Red de Cine Doméstico, con el apoyo de la Filmoteca Valenciana, el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad ... Politécnica de Valencia (UPV) y la Cátedra Unesco Forum, impulsa la iniciativa '¡No las tires! Recupera tus películas familiares dañadas por dana', destinada a salvar las películas familiares dañadas por la reciente riada que afectó a más de 70 municipios valencianos. Este proyecto, que lleva en marcha desde el pasado noviembre, «busca preservar la memoria colectiva y los recuerdos audiovisuales de las personas afectadas instando a guardar y conservar las cintas de vídeo caseras dañadas tras las inundaciones, evitando que estas piezas únicas se pierdan para siempre», aseguran los responsables de la iniciativa.«
Publicidad
Y es que la devastadora dana del pasado 29 de noviembre, que causó cuantiosas pérdidas materiales, también arrasó con pequeños tesoros que, habitualmente, pasan desapercibidos en nuestro día a día: el cine doméstico, el arte escondido en esas películas caseras que toda familia guarda y están llenas de valiosas imágenes del pasado«, añaden. Según Salvi Vivancos, artista audiovisual, miembro de la Red de Cine Doméstico y uno de los coordinadores de la iniciativa, estos vídeos no son simples recuerdos, sino que forman parte del patrimonio cultural y la memoria histórica de nuestra sociedad. «Son fundamentales para entender nuestros orígenes y tradiciones», asegura.La iniciativa no solo busca recuperar documentos audiovisuales, sino también contribuir a la »recuperación emocional de las familias afectadas«. »Los vídeos domésticos, al igual que los álbumes de fotos, son elementos únicos que conectan generaciones, reviviendo momentos significativos de la vida familiar«, afirman.
Noticia relacionada
De esta manera, la Red de Cine Doméstico hace un llamamiento a no desechar estas piezas valiosas y a seguir las recomendaciones para su adecuada conservación. Como indica Clara Sánchez-Dehesa, conservadora audiovisual, miembro de la Red de Cine Doméstico y coordinadora de la iniciativa junto a Vivancos, «este esfuerzo colectivo es una oportunidad para rescatar parte de nuestra historia y evitar que los recuerdos se pierdan en el barro». Añade, además, que «las películas, cintas de video y DVD's embarradas pueden recuperarse si les damos los cuidados y tratamientos adecuados. Son más resistentes de lo que parecen».
Para ayudar a la ciudadanía a conservar sus películas y cintas dañadas, desde la Red de Cine Doméstico ofrecen las siguientes recomendaciones sobre qué hacer: Cintas de vídeo (VHS, Hi8, Beta) o DVD/CD mojados o embarrados: Dejar secar al aire. En películas en formato Super8, 16mm o 9,5 mm húmedas o embarradas: Enjuagar con agua limpia; introducir en una bolsa de plástico tipo zip; congelar para su conservación temporal.
Publicidad
Entre los consejos de lo que no hay que hacer están: No desenrollar las bobinas; no intentar reproducirlas; no frotarlas con cepillos o trapos; no secarlas con calor; y no retirar las etiquetas adheridas.
Para aquellas personas que tengan dudas sobre la conservación de su material audiovisual, la entidad ha habilitado el correo electrónico arxiufilmic@ivc.gva.es, en el que pueden recibir asesoramiento especializado..
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.