

Secciones
Servicios
Destacamos
«Me llamó Tita Cervera, preocupada por lo que estaba pasando en Valencia. Fue dos semanas después de la dana. Me dijo una frase mágica: '¿ ... qué puedo hacer por Valencia?», relata Nicolás Bugeda, director-gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana (CMCV). «Yo le expliqué que el desastre también había azotado el turismo, que la calle Museo, donde se ubica el Centro del Carmen, suele ser un río de turistas y tras la dana no lo era», continúa el responsable de la institución.
Bugeda le pidió, siguiendo su relato, que volviera el turismo cultural. «Ella decidió enviar sus cuadros para una exposición. Son obras con alma valenciana», matiza el director-gerente del CMCV. Así surgió la exposición 'Valencia en el alma de los artistas. Artistas valencianos en la Colección Carmen Thyssen', que se abre este viernes al público.
Noticia relacionada
Desde los pinceles de Joaquín Sorolla y Antonio Muñoz Degrain hasta los trazos contemporáneos de Antonio de Felipe, la colección Thyssen posee obras de artistas valencianos. De creadores que han cultivado el realismo, el impresionismo, el modernismo y el pop art. A través del arte se perfila una ciudad y una comunidad diversa, de contrastes y en evolución. Más de una decena de autores valencianos recalan desde este viernes en el Centro del Carmen que, temporalmente, se convierte en una subsede del Museo Thyssen.
En el antiguo museo se exhiben piezas de Joaquín Sorolla, Muñoz Degraín, Ignacio Pinazo, Emilio Sala, Manzanet Millán, José Benlliure, Cecilio Pla, Navarro Llorens, Agramunt, Benedito Vives (su imponente 'La bailaora' es la que recibe a los visitantes a la sala), Hernández Mompó, Paco Barrachina y Antonio de Felipe.
Junto a esta selección pictórica, el artista visual Chema Siscar presenta un proyecto de realidad aumentada que abre un diálogo entre el pasado y el presente, reinterpretando el alma de las obras de arte expuestas a través de la lente de la tecnología moderna. Con este proyecto, tecnología y tradición se fusionan en una experiencia estética única. Las formas generadas por la Inteligencia Artificial se entrelazan con los colores vibrantes de nuestra tierra, invitando al espectador a contemplar el arte desde una nueva perspectiva, a descubrir la belleza que surge de la colaboración entre la mente humana y la inteligencia artificial.
Esta exposición, que comisaría Guillermo Cervera, conservador General de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y sobrino de la baronesa, tiene como reclamo el nombre de la coleccionista y sus tesoros valencianos. Es una apuesta más para contribuir a recuperar el turismo cultural, según la directora general de Patrimonio. «Es nuestro granito de arena para alçar el vol junts», ha dicho Marta Alonso.
En estos momentos, el Centro del Carmen tiene en cartel seis proyectos artísticos, todos muy diversos: la colección más valenciana de Carmen Thyssen, las obras de José Santaeulalia, el bosque de Hugo Martínez-Tormo, la avifauna colorida de Pedro Mecinas (artista de Catarroja), el recorrido exhaustivo sobre la abstracción en manos de artistas valencianos o vinculados con la Comunitat y la colectiva 'Si pudiera elegir mi paisaje'. Este es el menú no sólo fallero sino primaveral para aquellos visitantes que caminen estos días por el casco histórico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.