

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace tres años, el panorama artístico de Valencia perdía a uno de sus creadores más inclasificables: el alcireño Joan Verdú (1959-2017). Su hijo, el actor Tomás Verdú, quiere dar un impulso a la obra de su progenitor, un autor que cultivó el pop art y que, además, llevó su original universo tanto al lienzo como a la serigrafía o al cartelismo. Verdú hijo, que conserva más de 800 cuadros del pintor, no sólo está preparando una gran retrospectiva de la que apenas da pistas sino que, a través de la página web y el Instagram sobre la figura del artista que creó hace un tiempo, pretende impulsar la vida y obra de Joan Verdú «para que llegue hasta los jóvenes».
–¿Qué va a hacer con el legado de Joan Verdú? ¿Cómo lo va a fomentar ahora que se han cumplido tres años de su fallecimiento?
–Preservar su legado nace en el momento en el que mi padre muere y vemos que tenía cinco exposiciones apalabradas y que había que hacerlas. Se llevaron a cabo y luego pensamos en impulsar, a través de las redes sociales, plasmar la esencia de mi padre pero no como un simple catálogo, sino mostrar lo extensa y fascinante que era su obra. Él era muy canalla, con un humor muy particular. Y ahora, tras unos meses en los que esa página web y el Instagram han estado un poco parados, vamos a darle un gran empujón.
–¿Qué le depara el futuro a esa colección de creaciones?
–Se está preparando una muestra en el Centro del Carmen, comisariada por Rafa Tormo, de autores valencianos. Para esa exposición vamos a prestar siete obras que van de los años 1996 hasta el 2000. Y, además, estoy trabajando en una gran retrospectiva de la que no puedo hablar porque aún no hay nada firmado y no quiero que se gafe, que tenga mal fario. Pero ya tenemos el diseño.
–¿Será en un museo valenciano?
–O no. No puedo decir nada. El proyecto ha quedado paralizado por la pandemia.
–¿Siente que la figura de su padre ha sido lo suficientemente reconocida por las administraciones y los museos?
–Sí en lo que se refiere a su obra. Nos han pedido muchas piezas, incluso desde galerías y se hicieron exposiciones tras su muerte. Quizás no hemos tenido ese empujón en el panorama informático, donde buscamos que otra gente conozca a Joan Verdú. Quiero que la obra de mi padre llegue a los jóvenes y esa es una gran plataforma.
–¿Se ha planteado legar la colección o la va a mantener?
–La voy a mantener. Además, hemos hecho un gran esfuerzo en los últimos meses para restaurarla y embalarla. Ahora, incluso, vamos a comprar unas estanterías para que se conserve en condiciones. Yo lo conservo todo y tengo más de 800 cuadros de mi padre, sin contar las serigrafías, las acuarelas y las esculturas. Nuestra intención no es vender, es exponer en museos. Además, pese a parecer caótico, mi padre tenía todos los catálogos de sus obras y a quien se las había vendido. Así que si necesitamos algo, sólo tenemos que ir a la documentación.
–Usted se ha formado como actor. ¿Cómo compagina su carrera con la puesta en valor de ese legado?
–No puedo dedicarle todo el tiempo que necesita pero es cierto que en estos tres años me he enamorado de la obra de Joan Verdú. Tengo una idea de proyecto de futuro en el que, ahora que estoy estudiando dirección de escena, inspirarme en la obra de mi padre.
–¿Son tiempos complicados para los actores que están empezando?
–En estos momentos, en las dos compañías con las que trabajo, se ha afrontado la actual situación de una forma muy heroica. Además, he terminado un guión que, aunque no ha logrado ayuda del Institut Valencià de Cultura (IVC), lo voy a llevar adelante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.