c. velasco
Jueves, 11 de julio 2024, 10:44
Valencia está más taurina que nunca: se han recuperado los bous al carrer en las pedanías de la ciudad y Ciutat Vella acogerá encierros infantiles ... con carretones. Por si fuera poco, un gran toro se ubica desde este jueves en la plaza del Ayuntamiento de la capital del Turia. A la icónica res se unen las esculturas de una colorida paella, una bailarina y un violinista.
Publicidad
¿Qué está pasando en la céntrica plaza? Que Juan Ripollés, de 92 años, ha hecho su particular 'plantà' con sus singular obra. Las esculturas son una extensión de 'Ripollés al desnudo', la exposición que acoge hasta el 29 de septiembre el Ateneo Mercantil.
Las instalaciones de las cuatro esculturas de Ripollés en la plaza del Ayuntamiento son las últimas creaciones de grandes dimensiones que ha realizado el artista. Desde este jueves, los ciudadanos pueden contemplar 'La Bailarina' y El Violinista', ubicadas en el edificio de Correos; 'El Toro', dispuesta frente a la puerta del Ateneo Mercantil de Valencia, y 'La Paella', junto a la tienda del Valencia C.F. de la plaza del Ayuntamiento. Las tres primeras han sido confeccionadas en hierro mientras que 'La Paella' está realizada en fibra de vidrio. Algunas de las piezas ya están siendo objeto de selfies.
Las esculturas miden entre 4 y 5 metros y pesan más de 100 kilos. Permanecerán hasta el 6 de octubre en los citados enclaves coincidiendo con el cierre de la semana grande del Festival Internacional de Cine Infantil de Valencia.
Publicidad
En la muestra 'Ripollés al desnudo' también se cuenta su vida a modo de biopic y se exhiben objetos personales en una sala convertida en un universo verde por el diseñador Francis Montesinos. La exposición está compuesta por 45 cuadros y 30 esculturas procedentes de colecciones privadas, junto a fotografías familiares, el escritorio del artista, sus pinturas, sus pinceles o sus bastones, así como 72 orinales decorados por él.
La exposición, según el Ateneo Mercantil, funciona como el autorretrato de la vida y obra de Juan García Ripollés, desde sus inicios hasta la actualidad, a través de su familia, su hábitat y sus particularidades, de su forma de trabajar y su legado, con la colaboración especial para el montaje floral de Francis Montesinos y su equipo. Los comisarios Marcos Campos y Carmen Chaves han querido, tras dos años de trabajo, contar y mostrar un cuento lleno de matices, una vida repleta y emocionante.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.