Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
El torero Román junto al periodista Rubén Amón; el crítico taurino José Luis Benlloch; y el adjunto al director de LAS PROVINCIAS, Pablo Salazar, durante el Aula sobre 'Toros y periodismo'. jesús signes

«Los toros son vanguardia y transgresión»

El periodista Rubén Amón, el crítico José Luis Benlloch y el diestro Román defienden en Aula LAS PROVINCIAS los valores de la Fiesta y se muestran optimistas por el futuro gracias al empuje de los aficionados jóvenes | Los expertos denuncian la censura y el «apagón mediático» de los festejos y piden huir de la «corrección» política

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 8 de marzo 2022

Como en las grandes tardes de toros, todos han salido por la puerta grande. Porque en esta nueva edición del Aula LAS PROVINCIAS, celebrada este martes en el Hotel Only You de Valencia, la tauromaquia era la protagonista. Pero también la comunicación. Por ello, 'Toros y periodismo', título que recibió el encuentro, ha reunido a las voces más autorizadas para hablar de ello. Moderados por el adjunto al director de LAS PROVINCIAS, Pablo Salazar, la charla ha contado con el periodista y escritor Rubén Amón; el crítico taurino de este diario, José Luis Benlloch; y el joven torero valenciano Román, un diestro que este domingo 13 de marzo torea en la plaza de toros de Valencia astados de Victorino Martín junto a los matadores Antonio Ferrera y Daniel Luque.

Publicidad

Ver fotos

Galería. Aula LAS PROVINCIAS sobre 'Toros y periodismo'

Con el esperado regreso de la Feria de Fallas en 2022 tras dos años sin festejos en la ciudad, Aula LAS PROVINCIAS también ha vuelto a la agenda cultural para poner el foco en un sector castigado por la pandemia. Ha tocado debatir sobre cómo es el periodismo taurino en la actualidad. El primero en saltar a la arena ha sido el crítico taurino de este periódico Pedro Toledano, encargado de presentar la charla y de celebrar que el foro organizado por LAS PROVINCIAS daba voz, de nuevo, al mundo del toro.

Después, el propio Salazar ha puesto sobre la mesa unos interrogantes: «¿Cómo llega la Fiesta después de la pandemia? ¿Hay esperanza?». Amón, un gran apasionado de los toros y autor de libros como 'El fin de la fiesta: Por qué la tauromaquia es un escándalo... y hay que salvarla', publicado el año pasado, ha recogido el guante y ha puesto de relieve que sí cree que hay futuro «porque veo a mucha gente joven en los tendidos». «Los toros son una transgresión. Han sido incómodos y se han gestionado mal desde las instituciones políticas. Pero nada más lejos del conservadurismo. La dimensión plástica y el mérito que tienen los toreros convierten la tauromaquia en un acontecimiento enormemente interesante», ha aseverado. En esta línea, ha señalado que el «péndulo de la corrección es incesante». «Hay que sacudirse esa presión y denunciar una sociedad hipócrita que no quiere ver a los animales industrialmente matados, no quiere ver la muerte. Cuando un torero mata a un toro, lo hace desde una posición ética. Los toreros son los verdaderos héroes», según Amón.

Para el crítico taurino de este diario, el futuro es «optimista» para la tauromaquia. «Nunca hemos tenido ningún respaldo institucional. Pero esto se va a salvar y lo va a hacer un torero», ha dicho citando a Belmonte, a Manolete, El Cordobés, José Tomás... «Mucho más ayuda de las administraciones, de la existencia de los antitaurinos, estamos en manos de que aparezca un torero que enganche«, ha manifestado.

Por su parte, el diestro Román ha coincido con Amón en que la gente joven está interesada en el mundo del toro. «La gente desconoce este mundo. Yo intento enseñarles que es mucho más allá que la plaza. De eso pecamos los toreros», ha relatado.

Publicidad

Para Amón, hay elementos que no se han sabido trasladar a la sociedad. «Llevamos muchos años justificándonos con excusas y pretextos por ir una a los toros, nos justificamos en los puestos de trabajo que se crean, en el carácter ecológico del toro... Hemos agotado tanto a Lorca, Picasso y Vargas Llosa que no podemos seguir abusando de ellos. Nunca defendemos los toros por lo que son: una manifestación estética vanguardista extrema. Los toros son vanguardia. La desgracia es que la izquierda se ha descabalgado de este discurso. Nunca se ha explicado la relevancia medioambiental de la tauromaquia en una sociedad verde y ecologista. Cuando surgió la polémica de la ganadería extensiva, los ganaderos no supieron explicar que el toro es el mejor ejemplo de esta práctica», ha defendido el periodista, «Es mejor que los toros no sean cultura. Porque ahora son contracultura, y es un fenómeno muy interesante y rupturista», ha aseverado.

«Nunca defendemos los toros por lo que son: una manifestación vanguardista extrema», asegura Rubén Amón

«El ataque más directo a la tauromaquia ha sido el nacionalismo catalán. Para ver los toros, vete a Francia. Eso se le ha dicho a los aficionados catalanes. Pasó con Buñuel y 'Viridiana'. Los toros son universales, mucho más que la Fiesta Nacional«, ha asegurado.

Publicidad

Relación de toros y periodismo

En lo referente al periodismo taurino, Benlloch ha afirmado que «ha tenido momentos más brillantes que ahora». «La sociedad es la que es y los medios no recogen del todo la información. Un hecho que crea una desinformación tremenda en la sociedad», ha relatado el crítico de LAS PROVINCIAS.

Para Rubén Amón, el «problema más tremendo es el apagón mediático». «No tenemos hueco en la televisión pública. En los 90, hasta las televisiones privadas retransmitían 60 corridas. El toreo sí tiene un lugar de prestigio en las cabeceras nacionales y regionales, pero los toros no forman parte de la actualidad a no ser que haya una muerte o desgracia, o trasciendan al ámbito de las relaciones sociales. Estoy muy preocupado por el apagón mediático», ha puesto de relieve antes de señalar que «Youtube ha eliminado los vídeos de toros, las redes sociales censuran los tweets de toros... Eso es muy peligroso porque dónde colocas el mural de la censura», se ha preguntado.

Publicidad

«El problema más tremendo de la tauromaquia es el apagón mediático», señala Amón mientras Benlloch cree que el periodismo taurino «ha tenido momentos más brillantes que ahora»

 

Amón y Benlloch han demostrado que son eso, periodistas, y han peguntado al joven Román sobre su carrera. «Ha habido momentos en los que debía haber apretado más, pero las cosas son como son. No me arrepiento de nada. Ahora he cerrado Madrid. Las figuras se están abriendo y es bueno, pero si cogen las corridas donde toreamos los jóvenes, ¿dónde toreamos los jóvenes?», ha manifestado. «Es bueno que se abran pero que dejen paso», ha aseverado. «Es el momento que más rodado llego a Valencia. Toreo el domingo y tengo los deberes hechos. Estoy feliz y tranquilo», ha contado.

Al acto, que ha contado con la colaboración de la Diputación de Valencia y al que ha acudido su presidente, Toni Gaspar, han asistido numerosas personalidades de la sociedad valenciana, que han llenado el salón del hotel. Además, no han faltado a la cita el presidente del consejo de administración de Federico Doménech, Gonzalo Zarranz; el director general de LAS PROVINCIAS, Antonio Pitera; y el director general de la Agencia de Seguridad y Repuesta a las Emergencias de la Generalitat, José María Ángel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad