Ver fotos
Ver fotos
NOELIA CAMACHO
Domingo, 22 de abril 2018, 00:18
El trencadís ha regresado al Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Ya luce el material cerámico, repuesto gracias a las obras que, en la actualidad, están concluyen el edificio diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. Una vez concluyan los trabajos el inmueble será gestionado por la Fundación La Caixa, que instalará en su interior un CaixaForum. «El Ágora ha recuperado el trencadís y, cuando acaben las obras, lucirá su aspecto original», explicó Enrique Vidal a LAS PROVINCIAS. El director de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacasa) detalló que el revestimiento cerámico se aprecia en el lado recayente a la Avenida de Francia, donde se iniciaron los trabajos. En la otra parte, la que da a la Ciudad de la Justicia, continúan trabajando los operarios.
Publicidad
El edificio azul del complejo estaba inacabado, es decir, se empleó para diferentes fines sin que el arquitecto certificar la finalización completa del Ágora. Desde que fue inaugurado el 29 de octubre de 2009 para acoger el Open 500 de tenis se había utilizado para diversos eventos (pasarelas de moda, conciertos, ferias educativas, mercadillos navideños, etcétera), aunque el edificio no estaba terminado. Nueve años después el inmueble de trencadís azul comienza a mostrar su cara completa en vistas de instalar el centro cultural que la Fundación La Caixa traerá a Valencia.
El presupuesto para acabar el Ágora ronda los 4, 6 millones de euros y los trabajos, que empezaron hace un año, se han realizado en dos fases. En la primera parte de las obras se desmontaron todos aquellos elementos que se habían colocado de manera provisional y se repararon las zonas de la fachada en las que no se había instalado el revestimiento cerámico y sólo se había pintado para simular que había cerámica.
En la segunda, se han desarrollado las labores en las que la cubierta del edificio, aquel espacio donde se iban a instalar las lamas, ha sido restaurada. Tal y como adelantó este periódico, se ha rematado la cubierta acristalada. Antes de la intervención, se mantenía esta estructura pero había zonas que estaban deterioradas. Ahora, con los trabajos de adecuación, el cristal vuelve a coronar esta parte del inmueble. Asimismo, la maquinaria en la que iban instaladas las lamas se mantendrá, aunque estará tapada con placas metálicas para que no se estropee con el paso del tiempo por si, en un futuro, se retoma la idea original del proyecto del arquitecto.
Asimismo, se han retirado 150 metros cuadrados de trencadís de los más de 7.500 metros cuadrados de la fachada.
El Ágora ha recuperado su cubierta a meses de ser entregado a La Caixa. Las obras para acometer el diseño vanguardista ideado por el estudio Cloud 9, dirigido por Enric Ruiz-Geli, arrancarán después de que pase a manos de la entidad bancaria. El arquitecto catalán fue elegido entre los nueve proyectos presentados y el presupuesto, ya conocido, se mantiene en 18 millones de euros. El CaixaForum se vestirá de vanguardia con la creación de «células vivas», es decir, con el diseño de seis áreas diferenciadas de arquitectura ligera en el interior del Ágora. Así, las salas de exposiciones estarán ubicadas en la parte central del inmueble de forma que crearán una gradería de madera. Encima se situará una «nube», es decir, un espacio polivalente destinado a ser un espacio familiar y educativo. En un lateral de esta célula se instalará un muro de pantallas que servirá para proyectar vídeos y audiovisuales.
Publicidad
El diseño propone dos salas de exposiciones, dos aulas polivalentes, un auditorio para 300 personas, un espacio familiar (con forma de nube), un restaurante y tienda-librería. El CaixaForum de Valencia busca atraer a más de 300.000 visitantes al año . Las estimaciones de la fundación bancaria apuntan a que el proyecto del Ágora superará en público a los centros de Sevilla, Palma y Zaragoza.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.