Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
La exposición 'Viaje a Corfú'. DAMIÁN TORRES

Tributo a Carlos Pérez, impulsor del MuVIM

Carteles, juguetes y publicaciones honran la memoria del pedagogo valenciano, fallecido en 2013 y que también trabajó en el Reina Sofía

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 8 de febrero 2020, 00:20

Casi en la sombra, sabiendo que la cultura debe ser accesible para todo el mundo, apostando por la educación –no en vano era pedagogo de formación– y llevando el arte contemporáneo a todas las facetas imaginables. El gestor cultural, artista y comisario de exposiciones valenciano Carlos Pérez, fallecido en 2013, fue el alma de los museos valencianos. Primeramente, del IVAM, donde llegó en los inicios del centro de arte moderno. Después se convirtió en el impulsor del MuVIM gracias a convertirse en su responsable de exposiciones de la mano de Roman de la Calle, es decir, la cabeza pensante de muchas de esas recordadas muestras que presentó hace unos años el centro dedicado a la modernidad y la ilustración. En el Reina Sofía de Madrid, Pérez también dejó su huella creativa. No obstante, ha sido el Centro del Carmen de Valencia el que ha saldado la deuda con Pérez. Lo hizo hace unos años cuando puso su nombre a una de las salas del antiguo convento. Y lo hace ahora con 'Viaje a Corfú. Carlos Pérez, el hombre-museo', una exposición con decenas de objetos, fotografías dibujos, sus icónicos diseños de animales y, sobre todo, con los carteles de las múltiples exhibiciones.

Publicidad

Llama la atención que sea el Centro del Carmen el que tome las riendas de un homenaje en el que ni el IVAM ni el MuVIM (en obras desde el pasado septiembre) han colaborado. Pese a ello, la exposición, en la que sí ha participado el Instituto Francés –Pérez fue condecorado como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia–, recrea desde algunas de las partes del propio domicilio de Pérez (Valencia, 1947-2013), con su fantástico piano, hasta sus primeros diseños de juguetes cuando en los años 70, recién licenciado pedagogo, empezó en un centro de ocupación.

Una mirada «social», como la definieron los comisarios de la muestra, Francesc Pérez i Moragón y Rafael Ramírez Blanco, que le permitió participar en algunos de los hitos culturales de Valencia, sobre todo en la segunda etapa que trabajó en el MuVIM tras regresar del Reina Sofía. Por ello, «la cantidad de obras que hay expuestas en esta muestra reflejan la cantidad de ideas que tenía él en muchos ámbitos. El sentido de la exposición no es homenajear al autor, sino que es una forma de reivindicación de una manera de ver la cultura que fue truncada por la corrupción», dijeron los comisarios en alusión a lo ocurrido en el MuVIM en 2010 y la exposición ‘Fragments’, que acabó con la dimisión del entonces director del museo Román de la Calle.

‘Viaje a Corfú’ incluye las fotografías de su padre, Carlos Pérez Moreno, y muchos de los carteles de circo –otra de las pasiones de Pérez– que atesoró durante toda una vida dedicada al arte y a la educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad