Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
«No me 'trolees'. Ni 'chetado' me ganas, 'noob'»

«No me 'trolees'. Ni 'chetado' me ganas, 'noob'»

La RAE de los 'milenials'. Palabras raras, anglicismos o abreviaturas llevadas a la mínima expresión caracterizan el lenguaje de los adolescentes influenciados por las redes sociales y los videojuegos

ROCÍO ESCRIHUELA

Lunes, 30 de noviembre 2020, 00:57

Esta semana la Real Academia Española (RAE) actualizó el diccionario con términos como 'berlanguiano', 'cuarentenar' o 'desescalada'. Al margen del lenguaje normativo funcionan los adolescentes, que manejan palabras propias de un código secreto. Anglicismos, voces inventadas, abreviaturas llevadas al límite para pronunciar o escribir las menos sílabas posibles son el día a día de una generación que le ha dado una vuelta de tuerca a la lengua.

A muchos estas palabras les sonarán a 'chino' pero es que hay expresiones que nada tienen que ver con el uso que le dan. Para algunos es cosa de las nuevas generaciones, otros en cambio piensan que esto ha existido siempre y ahora se ha desarrollado más por las redes sociales y un mayor uso de internet, pero lo que queda claro es que a los padres les cuesta entender de qué hablan sus hijos y da igual que sean de ocho años, doce o que rocen la mayoría de edad. Todos tienen un lenguaje propio.

La jerga 'millennial' avanza que es necesario un vocabulario para entender lo que cuenta esta generación nacida en los 80 y principios de los 90, y a quienes se les caracteriza por un uso masivo de redes sociales y videojuegos. Para poder comunicarnos con ellos y entender lo que dicen, proponemos este diccionario.

La pandemia se ha colado en el léxico de los jóvenes que usan la frase 'da covid' para referirse a una cosa que da asco o no les gustaLos adolescentes, en su afán de recortar palabras, usan el término 'bro' del inglés 'brother' para referirse a un amigo o colega

Banear

Característico de las nuevas tecnologías, es un verbo que se usa para expulsar de un foro a un usuario. Muy común en los grupos de WhatsApp.

Bebé foca

Se usa para decirle a alguien que es muy malo en algo, un paquete o que está muy nuevo en algún tema.

Boomer

Aunque hace años fue una marcha de chicles, en la actualidad se usa de forma despectiva por los adolescentes para burlarse de los adultos a quienes consideran que están desfasados o anticuados.

Bro

También en su afán por abreviar palabras usan bro en lugar de 'brother', hermano en español, pero en este caso para referirse a un amigo o colega y no a un familiar.

Buguear

Expresiones como se me ha bugueado son frecuentes para referirse a algo que se ha fastidiado o a algún plan que no sale como se había planeado.

CC

Versión corta utilizando sólo las primeras letras de las palabras para referirse a un centro comercial.

Chetar

Del inglés 'cheat', se usa para quienes hacen trampas para obtener ventajas sobre otros, normalmente en el juego.

Cringe

Lo que cualquier adulto calificaría como algo de mal rollo o que da dentera, para los adolescentes es cringe. También lo utilizan para expresar vergüenza ajena.

Crush

Conocido como el popular flechazo, amor a primera vista o amor platónico. Nada que ver con el verbo inglés que significar aplastar o machacar.

Da covid

Hasta la pandemia se ha colado en la jerga juvenil, y no sólo para hablar del número de contagios, ya que ahora esta expresión se usa para mostrar que alguna cosa da asco, es feo o no les gusta.

El hacker

Todos hemos odio hablar del hombre del saco en nuestra infancia y aunque parece que ese personaje se ha quedado anclado en el pasado, en la actualidad sigue existiendo pero ahora es 'el hacker'. Se trata de un monstruo con la cara tapada, pero que se ha adaptado a las nuevas tecnologías porque aparece a los niños en sus móviles o tablets y se los rompe. O a veces se presenta en un vídeo de Youtube para darles un susto.

Fail

También vocablo inglés que significa fallo, pero sobre todo es común entre los jóvenes utilizar 'epic fail' para calificar una acción penosa, algo que han hecho y que ha salido muy mal.

Fandom

Se denomina a aquellas personas que son seguidores de un artista o programa. Es una palabra que procede de la expresión inglesa 'fan kingdom' que se refiere a los aficionados a un producto, serie o grupo musical.

Flamer

Significa incendiar, pero en este caso en referencia a una persona que crea polémicas innecesarias en foros o chats.

Hype

Vocablo que se usa para mostrar excitación o nerviosismo ante el próximo lanzamiento o estreno de un producto o serie.

La estás pintando

Expresión que usan los adolescentes para decirle a alguna persona que está haciendo el ridículo. Normalmente los hijos apuntan hacia sus padres con esa frase cuando consideran que irrumpen en lugares a los que consideran que no deberían ir.

Malro

Reducir palabras a la mínima expresión también es otra fórmula muy habitual y en este caso se usa para expresar mal rollo.

Niño rata

Expresión que se usa para denominar a las personas que se pasan horas encerradas en una habitación jugando a videojuegos.

Noob

Para referirse a alguien que es muy malo. En expresión coloquial y como se ha dicho en el pasado, cuando alguien es un paquete.

OMG

¡Oh my God! o lo que es lo mismo ¡Oh Dios mío!. Asombro, sorpresa, angustia, pena. Sólo tres letras para muchas expresiones.

Otaku

Palabra que utilizan para decirle a una persona ¡eres muy bueno!. Procede de la cultura japonesa aunque en esta ocasión se usa para definir a una persona fanática o con aficiones obsesivas, sobre todo del manga.

Random

Calificativo que usan los adolescentes para hablar de algo aleatorio, casual o impredecible. Además, muestra sorpresa cuando alguien hace alguna cosa que no te esperas.

Shippear

Tratar de emparejar a dos personas. Popularmente hacer de Celestina, el personaje que da nombre a la obra de Fernando de Rojas.

Stalkear

Muy actual para los tiempos que corren, habla de espiar en las redes sociales el perfil o fotografías de una persona. Cotillear.

Trolear

Provocar y boicotear serían sinónimos de la palabra que ahora usan los jóvenes. Este verbo ya está admitido por la RAE.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «No me 'trolees'. Ni 'chetado' me ganas, 'noob'»