Borrar
Urgente El municipio valenciano donde ha tocado el Euromillones: 382.845 euros para un jugador este martes
Antes de presentar este programa fue la defensora del espectador de TVE, cadena en la que lleva 31 años trabajando. :: rtve
Elena Sánchez: «Al volver pensé: ¿estaré oxidada?»

Elena Sánchez: «Al volver pensé: ¿estaré oxidada?»

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Domingo, 3 de mayo 2015, 01:00

La televisión se ha ido convirtiendo poco a poco en una escuela de cocina. El risotto de verduras ya no es un secreto gracias a las broncas que echa Jordi Cruz a los concursantes de 'MasterChef' (TVE) y Susi Díaz a los más avanzados de 'Top Chef' (Antena 3). Chicote nos ha enseñado en 'Pesadilla en la cocina' (La Sexta) a llevar un restaurante, Imanol Arias nos ha descubierto la ruta gastronómica que recorre España de norte a sur, Arguiñano nos ha demostrado que se puede cocinar rico rico y con fundamento y David de Jorge nos ha hecho un guiño con sus guarrindongadas. La última en sumarse a la fiebre gastronómica televisiva ha sido Elena Sánchez Caballero (Madrid, 1957), que presenta los domingos en La 1 de TVE 'Al punto' (13.30 horas).

El programa ha supuesto, además, el regreso a la primera línea de la que fuera la defensora del espectador de la cadena pública hasta abril del año pasado. «Tenía ganas de volver al ejercicio profesional, aunque notaba cierta inquietud. Pensé: '¿No estaré oxidada?'», reconoce la presentadora. En sus 31 años de carrera en TVE ha presentado «un debate, un magacine, todas las ediciones de los telediarios, la información deportiva.». Ahora le han dado «un caramelito». Y está saboreándolo.

Cada semana, Elena Sánchez entrevista a un chef de relevancia: Ferrán Adrià, David Muñoz, Quique Dacosta, Ángel León... Y también pone a cocinar a un famoso, como el cantante Víctor Manuel, al que sus hijos regalaron un curso sobre masa casera. «¡Ahora no para de hacer pan!». Hoy, 'Al punto' se asoma a los fogones de la cocinera dominicana María Marte e Inés Ballester, en el plató, preparará un filete tártaro.

Los responsables del programa han querido hacer hincapié en que todos los productos van a ser «humildes y al alcance de todos», como el bacalao, los fresones o las croquetas. «Aunque también haremos un análisis sobre si la cocina vanguardista ha podido mejorar, por ejemplo, esas croquetas, un producto de aprovechamiento que se cocina en todas las casas. Y del que todos tenemos el mismo recuerdo: las de nuestra abuela son las mejores».

- ¿Es de buen comer?

- He sido una tragona toda mi vida y lo sigo siendo. Mis amigos dicen que es más barato comprarme un vestido que invitarme a comer.

- En su casa, ¿quién cocina?

- No soy mala repostera, me sale bien la tarta de manzana, el brownie. Sobre todo la repostería alemana. También soy buena haciendo guisos, aunque he de reconocer que en casa la estrella de la cocina es Pablo, mi marido.

- Ha regresado a la primera línea de la televisión.

- Tenía ganas. Como defensora del espectador he sufrido, pero a la vez me ha dado una imagen muy global, un conocimiento muy completo sobre una empresa como esta. Me ha hecho reflexionar mucho sobre el periodismo. Ver que muchas veces con las prisas no tenemos tiempo.

«Berberechos y ginebra»

'Al punto' colabora y da a conocer también el trabajo de la Real Academia de Gastronomía, un organismo creado en 1980 cuyo objetivo es la difusión y el perfeccionamiento de la cocina. Así que es de suponer que estarán contentos con el 'boom' de los programas culinarios. «Las televisiones, las radios y la prensa incluyen la gastronomía como diversión, porque tiene tirón. Pero este programa te advierte de que no es lo mismo tomar el pan con aceite de la variedad arbequina que con picual, por ejemplo», valora Rafael Ansón, presidente de esta institución.

- ¿Una receta original?

- Cogemos una lata de berberechos, le añadimos un poco de ginebra y otro poco de pimienta... y listo. Para hacer esto no son necesarios muchos conocimientos, ni siquiera hemos ensuciado un plato. Para cocinar no hace falta hacer el circo del sol ni fuegos artificiales. Basta con combinar sabores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Elena Sánchez: «Al volver pensé: ¿estaré oxidada?»