Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Los guardianes del debate

Los guardianes del debate

Pedro Piqueras y Vicente Vallés hablan sin maquillaje del principal ‘partido’ televisivo de estas elecciones

NURIA ROZAS

Lunes, 13 de junio 2016, 12:37

Pedro Piqueras: «Me llevaría a los candidatos a mi casa, con una buena paella y unas cervezas»

Si por Pedro Piqueras (Albacete, 1955) fuera, se llevaría a los cuatro líderes de los principales partidos a su casita de campo, a las afueras de Madrid, para entrevistarlos y «que se sinceren». Si la cara es el espejo del alma, el hogar de uno también: el presentador del informativo prefiere lo sencillito y lo funcional a lo recargado. El que fuera director de TVE, Antena 3 y ahora de Telecinco y uno de los periodistas más prestigiosos del país lo tiene claro: no busca ser el campeón de las audiencias ni brillar esta noche (22.00 horas), sino «que la gente aclare su voto». Sus informativos son los más vistos.

- Pablo Iglesias aseguró que es «un truhán» y Albert Rivera que es «un señor», como la canción de Julio Iglesias. ¿Cómo definiría a Mariano Rajoy y a Pedro Sánchez?

- ¡No voy a calificar a ninguno como un truhán o un señor! Ja, ja, ja. ¡Noo! Pero son dos personas que tienen muy buen talante. Aunque sean diferentes y estén muy enfrentados ideológicamente.

- ¿Le han puesto muchas condiciones en las entrevistas?

- No, nunca. Los dos han venido entregados a que se les pregunte cualquier cosa. Uno es socialista y el otro presidente del PP y eso ya marca una gran diferencia sobre cómo ver la vida... ¡Y visten de forma distinta! Si tuviera un juicio negativo sobre alguno tampoco lo diría. Quiero tener cierta equidistancia.

- Las encuestas dicen que Podemos superará al PSOE. ¿Ve a Pablo Iglesias como presidente?

- Si los socialistas le dan su apoyo podría ser presidente. ¡Es una de las incógnitas! ¿Por qué no? Al igual que podría serlo Sánchez si no se produce ese sorpasso e Iglesias le respalda... O Mariano Rajoy si Ciudadanos logra una buena cantidad de votos. Todos pueden serlo. Quizá el que menos opción tiene, por las encuestas, es Albert Rivera.

- ¿Qué le parecen que los candidatos bailen, cocinen o participen en un rally en televisión?

- La política española ha evolucionado y se ha americanizado. Y los programas también. Son más show que informativos. A mí el programa de Ana Rosa (26-J. Quiero Gobernar) con los niños me gusta. Ahí se puede ver quién tiene más mano con los chiquillos y quién menos. ¿Y sabes quién la tiene mejor? ¡Los que tienen hijos! (Risas)

- Del último cara a cara, después de dos horas, nos quedamos con que uno era un indecente y el otro un ruin...

- (Interumpe) Bueno, ¡inicialmente un Ruiz! ¿No? Ja, ja, ja.

- (Risas) ¿Es necesario caer en la descalificación para que suba la audiencia?

- ¡No! El propio Sánchez dijo que se había arrepentido y pidió disculpas. Incluso, por el talante que conocemos de Pedro, nos llamó la atención a mis compañeros y a mí.

- ¿Quién se frota las manos cuando escucha estos insultos?

- ¡Yo no me las froto en absoluto! Y poca gente lo hará solo porque suban las audiencias. Las malas formas en televisión no son buenas. Mi padre decía que la educación no sobra ni entre amigos.

- ¿Sería más interesante un debate entre Felipe González, José María Aznar y Julio Anguita?

- ¡No! (Contundente) Por una razón muy simple: los tiempos han cambiado y los líderes a los que tenemos que votar son estos. Me interesa oír a quien me puede gobernar, ¡no a quien gobernó y ya no va a gobernar nunca! O a los que siguen queriendo incidir en los líderes de ahora. Los tiempos cambian, nosotros cambiamos y yo un día dejaré la tele, me imagino (risas), y no querré dar lecciones a nadie... Salvo a los alumnos en la facultad.

- El autor del himno del PP dice que estas músicas mueven 8 o 9 escaños ¿Y un debate?

- El debate tiene que ser útil y más cuando las encuestas dicen que hay un 30% de indecisos. No es para que brille un político u otro, o un periodista o el otro, sino para que la gente aclare su voto.

- A parte de la batalla política, también la habrá entre cadenas.

- ¡No! Y te voy a decir por qué: primero porque se va a emitir en muchas y ninguna va a sacar el cincuenta por ciento; y segundo porque no es una cuestión de ganar, sino de la utilidad de la tertulia; por eso se ha llegado al compromiso de que estén los tres grupos. Los tres presentadores nos llevamos estupendamente.

El ministro Vicente Vallés

- Matías Prats confesó que se suelen llamar después del telediario para comentar la jugada. ¿Se pegarán un toque después del debate de hoy?

- Sí, seguro. ¡Somos muy amigos, estamos pendientes de nuestra salud y nos queremos mucho! ¡Matías podría haber sido un perfecto compañero de viaje en el debate! La competencia entre empresas es normal, pero entre personas no.

- TVE está a la cola, por detrás de Telecinco y Antena 3. ¿Por qué el canal de todos es de unos pocos?

- Porque la competencia es muy grande. El dato negativo de la cadena pública no es algo que me satisfaga. En absoluto. Yo vengo de la tele pública y el haber estado allí me ha dado un sentido de la información de servicio público.

- Jordi Évole hizo un cara a cara con Albert Rivera y Pablo Iglesias en una cafetería de barrio. ¿A dónde se los llevaría usted?

- ¡A mi casa! Con una buena paella y unas cervezas. Lo importante es que hablen con libertad. Echamos de menos esa sinceridad absoluta en los políticos. Y esos ambientes sí que sirven para que la gente se abra más que en un plató de televisión con gente y cámaras.

- ¿Qué ministerio le reservaría a Vicente Vallés?

- Podría ser el ministro de Comunicaciones perfectamente. ¡Me pones en un compromiso porque le pondría en muchos! Pues... El de Bienestar Social y Educación, ¡que son dos cosas muy bonitas y le pegan a mi amigo Vicente!

Vicente Vallés: «Yo suelo votar siempre, aunque no es fácil y más con los nuevos partidos»

A diferencia de su colega Pedro Piqueras, Vicente Vallés (Madrid, 1963) se llevaría a los cuatro líderes a debatir a un gran campo de fútbol. «¡Llenaríamos la grada de gente, habría como 50.000 espectadores y tendría mucho interés!», se emociona. El presentador y director de los informativos de Antena 3 «y el auténtico ganador del anterior debate», según Ana Pastor, repite como moderador.

- ¿Qué espera de este debate? ¿Cree que puede poner y quitar a un presidente como en aquel cara a carade Nixon y Kennedy?

- ¡Eso es un poco mito! ¡No creo que influyan tanto! Son importantes, sobre todo para los indecisos, que según el CIS son un 30%.

- Manuel Campo Vidal decía que los debates son buenos para adelgazar. A usted, que lleva dos, se le debe estar quedando un tipín...

- ¡Lo confirmo totalmente! (Risas) Es un reto profesional muy importante y lo vivo con mucha responsabilidad. Además como es un programa único, porque solo se da uno cada cuatro años, ¡aunque esta vez haya habido dos! (risas), hay mucha expectación.

- ¿Lo de hoy equivale a una final de La roja o a un amistoso?

- ¡Amistoso en política poco! Es más bien una final. Aunque quien gane el debate, no tiene por qué ganar las elecciones. Y equiparado al fútbol va a ser un partido intenso, veremos buenas jugadas, y meteduras de patas también... Los espectadores valorarán.

- ¿Qué tal se defenderá esta noche Mariano Rajoy? Desde que le entrevistaron niños de 11 años, no quiere a otros.

- (Risas) Rajoy es la gran novedad. Su presencia es lo más destacado de esta tertulia: ver cómo se maneja y los demás con él. Como presidente va a tener un mayor protagonismo y lo normal es que el resto de candidatos lo ataquen más.

- ¿Cómo son en las distancias cortas?

- Muy simpáticos y fáciles de tratar. La gente los ve como en un púlpito, pero son gente normal con mucha responsabilidad. Vienen de la calle, no de Marte.

- ¿Cómo definiría a cada uno?

- Pedro Sánchez tiene una fuerza de voluntad férrea; sabe que está en una situación muy difícil y se esfuerza mucho. Pablo Iglesias es un político inteligente y ha sabido encontrar un discurso que le compra mucha gente. Albert Rivera ha conseguido tener empatía con los electores, aunque no haya sido el más votado porque está en medio de dos grandes buques como el PP y el PSOE. Y a Mariano Rajoy, gracias a su sentido práctico de la política, muy acentuado, le ha ido muy bien. De hecho, ha conseguido tener muchos cargos y ha alcanzado la presidencia del Gobierno. Eso demuestra que esa manera de hacer política sigue siendo útil.

- ¿Dónde estaba más en su salsa Soraya Sáenz de Santamaría: bailando en El Hormiguero o en el debate a cuatro?

- Ja, ja, ja. ¡En los dos! En el debate, dentro del nerviosismo, se notó que estaba muy curtida. Tiene una gran capacidad dialéctica y se mantuvo muy firme. Y En el Hormiguero, bailando, se la veía también muy suelta.

- Algún secreto entre bambalinas. ¿Quién estaba más nervioso en el anterior debate?

- ¡Estaban todos muy, muy nerviosos! De verdad. Y tenían buenos motivos para ello. Se jugaban mucho y era la primera vez que debatían en un formato de este tipo. Como dicen los británicos hay que ponerse en sus zapatos y pensar en la cantidad de meses que llevan con el foco puesto encima. Todo el mundo pendiente de cada gesto y cada palabra. Un mínimo error les puede hundir y más en un debate de diez millones de personas. ¡Hay que tener muchas ganas de ser presidente para someterse a esa presión!

- ¿Quién fue el ganador?

- (Se ríe) Como moderador, me he propuesto ser un árbitro y no está bien que diga quien jugó mejor.

- Ana Pastor decía que el ganador fue usted... Son como los políticos, responden con evasivas.

- (Carcajadas) ¡Ana Pastor siempre es la ganadora! ¡Siempre!

- ¿Es más fácil moderarla a ella o a los candidatos?

- ¡Con Ana fue facilísimo! Y el debate funcionó tan bien porque fluyó la conexión entre nosotros. Nos conocemos muy bien.

- Es un presentador aplicado. ¿Como ciudadano también hace los deberes y va a votar?

- ¡Sí, sí, claro! ¡Suelo votar siempre! Y he de confesar que no siempre es fácil decidir. Y más ahora que hay nuevos partidos y te pueden generar la duda.

- Dirigió también el debate entre mujeres. ¿Qué tal lo vio?

- Aclararon bastantes cosas y algunas no tanto. Como el tema de los pactos. Estábamos ante cuatro candidatas relativamente nuevas y eso está bien. Ahora los jóvenes se están involucrando y permite hacer una regeneración, pero también deben participar las generaciones anteriores.

Piqueras, un verde

- Pablo Iglesias acusó a Antena 3 de mentir (la cadena aseguró que Iglesias había invitado a Arnaldo Otegi al Parlamento y él lo negó). ¿Le duelen esas críticas?

- No me gusta debatir con los políticos: deben debatir entre ellos. Lógicamente, nosotros no nos dedicamos a mentir, solo contamos las noticias. Los intereses que tiene un determinado partido son parte de la batalla política.

- Si pudiese elegir, ¿a dónde se llevaría a los candidatos?

- ¡Ay! (suspira y se lo piensa) Yo que soy muy futbolero, a un estadio de fútbol. Nos pondríamos en el centro del campo a debatir, y llenaríamos la grada de gente. ¡Sería un debate con 50.000 espectadores y tendría mucho interés!

- ¿Qué ministerio le reservaría a Pedro Piqueras?

- A él, que viene de Castilla-La Mancha, le gustaría el Ministerio de Medio Ambiente. Le encanta el campo y es muy sensible en estos aspectos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los guardianes del debate