Secciones
Servicios
Destacamos
El 3 de febrero se celebra la gran final del Benidorm Fest 2024, donde se elegirá la canción de España para Eurovisión, y una cantautora gallega se presenta con «No se me olvida», un tema lleno de sensibilidad. Yoly Saa, que ha trabajado también para Luz Casal y ha colaborado con artistas de la talla de Funambulistas, Álex Ubago, Nil Moliner o Malú, llega al certamen con el respaldo de tener un álbum en el mercado y millones de reproducciones en Spotify.
La canción sorprende tanto por la carga emocional de su letra como por su potente y atractiva puesta en escena. Una canción que marcará, sin lugar a dudas, el inicio de una nueva etapa.
Yoly Saa ha confesado que este es su mejor tema hasta la fecha. «Es la única forma de presentarse al Benidorm Fest. Estoy muy orgullosa», ha dicho emocionada.
Esta cantautora gallega se presenta al Benidorm Fest con su dulce voz y un sonido pop-folk que pretende ser un recordatorio para sí misma: «la letra me representa mucho porque la he hecho toda yo pero también estoy agradecida a los productores porque la hemos hecho desde el máximo cariño y el máximo respeto. Ha quedado una canción muy redonda».
La joven y prometedora cantautora gallega lanza esta bomba emocional como una especie de mantra personal para recordarse a sí misma todo lo que ha sufrido, sentimientos que no quiere volver a sentir. Una canción en la que incorpora elementos en la producción que nunca antes había utilizado y un acompañamiento rítmico muy enérgico y épico a base de Taikos.
El tema «No se me olvida» está producido por Ale Acosta y Khottom Palm, quien ha participado también en la armonía y en la composición junto a Yoly Saa.
Nacida el 4 de octubre de 1992 en Pontevedra (llega al Benidorm Fest con 31 años), Yolanda Saa Filgueira ha tenido una vida llena de experiencias de todo tipo. Estudió Educación Infantil, fue jugadora profesional de fútbol sala, ha tocado en el metroo, ha sido concursante en programas de televisión y un día, viendo un concierto de Coldplay, decidió dejarlo todo para enfocar su vida.
Con solo 3 años, Yoly escuchaba los boleros que le ponía su padre y con 15 le regalaron su primera guitarra. Fue entonces cuando, aprendiendo de forma autodidacta con vídeos de Internet, nació su pasión por la música. Durante mucho tiempo lo mantuvo como un hobby. Compaginó los estudios con el fútbol sala (jugó en el Poio Pescamar, un equipo que militaba en Primera División) y tras ver ese concierto de Coldplay se mudó a Madrid, donde tocó en el metro.
Trabajó como compositora para artistas de la talla de Luz Casal y colaboró con Nil Moliner, Funambulista y Alex Ubago, aunque muchos la descubrieron en la primera edición de Dúos Increíbles, el concurso de RTVE. Protagonizó el momento más tenso de todo el programa cuando, tras cantar a ciegas «Mi tierra» con Sole Giménez, Yoly Saa decidió no formar dúo con ella para tener la oportunidad de emparejarse con Ana Belén, aunque finalmente formó pareja con la valenciana y acabó tercera, solo por detrás del dúo formado por Ana Belén y Agoney y el de Miguel Poveda y Antonio José.
Yoly Saa rehúye encasillarse en ningún género. Le gusta contar historias que la mueven, algo que se nota en su trabajo. En 2020 lanzó su primer EP, Magma, que contaba con seis canciones. Incluía «Todo contigo», uno de sus temas más famosos, con más de siete millones de reproducciones en Spotify. Dos años más tarde, en 2022, lanzó su álbum debut. Once canciones conforman A golpes de fe, como «Salvavidas», «Cuando yo estoy lejos» o «Galicia», un homenaje a su tierra que interpreta en acústico con Luis Fercán.
Si hay luz detrás de la montaña
Habrá algo más después de ti
me quieres siempre tan desordenada
Yo acabo tan desorientada
Hay un campo de flores, un campo de flores
Llorando por mí
Me quisiste llevar a volar
Y acabe de rodillas
Lo llevo en la memoria
ya me sé cómo termina
me dejaste en la oscuridad
Ni una luz encendida
Aunque ya no te busque más
Se que sigo perdida
Ignoramos un centenar
De señales fallidas
Tú querías quererme más
Pero no te salía
Al final te olvidaste de
Que yo si te quería
Que me hiciste llorar un mar
A mí no se me olvida
Ahora estoy detrás de las murallas
Porque sé que no podrías encontrarme aquí
Corría, pero nunca te alcanzaba
Siempre acababa tan cansada
Y en un campo de flores
En un campo de flores, llorando por ti.
Me quisiste llevar a volar
Y acabe de rodillas
Lo llevo en la memoria
ya me sé cómo termina
me dejaste en la oscuridad
Ni una luz encendida
Aunque ya no te busque más
Se que sigo perdida
Ignoramos un centenar
De señales fallidas
Tú querías quererme más
Pero no te salía
Al final te olvidaste de
Que yo si te quería
Que me hiciste llorar un mar
A mí no se me olvida
Que me hiciste llorar un mar
No se me olvida
No se me olvida (que me hiciste llorar un mar)
No se me olvida
No se me olvida (que me hiciste llorar un mar)
No se me olvida
No se me olvida (que me hiciste llorar)
No se me olvida
No se me olvida no
No se me olvida
No se me olvida
No se me olvida
No se me olvida
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.