
L. B.
Miércoles, 30 de marzo 2022, 22:27
El mítico programa de los 90 'Humor amarillo', cuyo título original en japonés se taduce como 'El castillo de Takeshi', volverá a las pantallas en 2023. Así lo ha comfirmado Amazon Prime Video, que emitirá un 'remake' de la serie de humor en su plataforma de 'streaming'.
Publicidad
'Humor amarillo' se emitió por primera vez en España en Telecinco, entre 1990 y 1995. Se trataba de un concurso en el que un centenar de participantes debían ir superando diferentes pruebas físicas hasta llegar al castillo de Takeshi, donde se enfrentaban finalmente al samurái.
El programa reportó a Telecinco una audiencia del 31% del share, un hito en los primeros años de la cadena. Pero aunque la mayoría de los jóvenes recuerda al Chino Cudeiro, el general Tani y otros personajes, no es tan conocida la peculiar historia de cómo el programa japonés llegó a las televisiones españolas.
Noticia Relacionada
El creador de la serie tal y como la conocemos en nuestor país, Juan Herrera, contó los detalles de cómo empezaron a doblar y emitir 'Humor Amarillo' en una entrevista a 'El Confidencial'. Según afirmó, él y su compañero Miguel Ángel Coll, que entonces tenían solo 30 y 24 años, comenzaron a doblar las pruebas del castillo de Takeshi sin entender nada de japonés.
Durante años, ambos reinventaron las pruebas, ya que no sabían de qué trataba el programa exactamente. «Se veía que era un concurso, y que había una puntuación y esas cosas, pero nada más», explicaba Herrera en la entrevista.
Publicidad
Así fue como crearon de forma espontánea al Chino Cudeiro. El personaje no es una sola persona, sino que un concursante diferente recibía este nombre en cada programa. Le debe su nombre al productor del programa, Miguel Ángel Cudeiro, que además era becario.
«En esa época se ganaba poco dinero y a este no sé ni si le pagaban», contaba Herrera y añadía: «Por rendirle un homenaje y porque nos parecía un tipo encantador al que no hacían ni caso en la cadena, decidimos inventar un personaje con su nombre. Pero nos gustaba que fuese cada vez uno, sin una fisonomía concreta».
Publicidad
Puesto que no hablaban japonés, bautizaron también al resto de personajes: Gacela Thompson, Pepe Livingston, Primo Mario, Pinky-Winky, El Rubio de Harry Potter, Paco Peluca...
En su entrevista, Herrera reflexionaba sobre el éxito de 'Humor amarillo', que en su opinión radicaba precisamente en «crear una realidad paralela a las imágenes, que haya un contraste entre dos cosas». «Es lo que hicimos por ejemplo con el Chino Cudeiro», decía, «que es un personaje que no estaba allí, que en realidad nadie veía, pero hablábamos de él todo el rato».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.