TV
Miércoles, 26 de enero 2022
El Benidorm Fest se pone en marcha para escoger al representante de España en Eurovisión 2022. En este festival organizado por RTVE participan finalmente 13 cantantes, tras la retirada de Luna Ki, que actuarán en dos semifinales (26 y 27 de enero) y la gran final, que se disputa el 29 de enero. El público y un jurado de expertos (nacional e internacional) elegirán al ganador al 50%. La mitad del voto del público lo decidirá un jurado compuesto por una muestra de la población española seleccionada mediante reglas estadísticas.
Publicidad
Se celebrarán dos semifinales, una con seis concursantes y otra con siete. El público (25% televoto y 25% jurado 'demoscópico') y el jurado (25% nacional y 25% internacional) elegirán a cuatro finalistas en cada semifinal. De esta manera, en la final competirán las ocho candidaturas más votadas. El vencedor o vencedores representarán a España en Eurovisión 2022 que tendrá lugar en Turín los días 10,12 y 14 de mayo.
Así funciona la mecánica de la votación del Benidorm Fest para quienes quieran participar:
En las dos semifinales del Benidorm Fest (días 26 y 27 de enero), actuarán siete artistas. En la primera serán seis tras la renuncia de Luna Ki: Varry Brava, Azúcar Moreno, Blanca Paloma, Unique, Tanxugueiras y Chanel. En la segunda semifinal participarán Xeinn, Marta Sango, Javiera Mena, Gonzalo Hermida, Rigoberta Bandini, Rayden y Sara Deop.
De cada grupo de siete, sólo cuatro pasarán a la Gran Final del sábado 29. Los tres artistas de cada semifinal que obtengan una menor puntuación, quedarán eliminados.
Tras las actuaciones, Alaska, Máximo Huerta e Inés Hernanz anunciarán la apertura de líneas y los espectadores podrán empezar a votar a sus favoritos mediante el sistema de televoto, a través de llamadas telefónicas y SMS que se indiquen durante la gala. Las líneas se mantendrán abiertas entre 15 y 20 minutos, tras lo que se pasará al recuento de votos.
Noticia Relacionada
El 50% de los votos estará en manos del público: un 25% proviene de estas votaciones de los espectadores vía llamadas y SMS. Se hará un listado de los cantantes por número de votos recibidos y las posiciones de este ranking se convertirán en los puntos: 30, 25, 20, 18, 15, 12 y 10 en el caso de las semifinales, y 30, 25, 20, 18, 15, 12 ,10 y 5 en el caso de la final.
Publicidad
El otro 25% se hará a través de público demoscópico, una muestra compuesta por 350 personas en representación de la población española que gestiona la empresa IPSOS. Las votaciones de estos 350 encuestados se emplearán de la misma manera de las de los espectadores, elaborando un ranking de los participantes por número de votos y en el que las posiciones serán sus puntos: 30, 25, 20, 18, 15, 12 y 10 en el caso de las semifinales, y 30, 25, 20, 18, 15, 12,10 y 5 en el caso de la final.
Noticias Relacionadas
Además se tendrá en cuenta en un 50% el voto de un jurado profesional, compuesto por 5 miembros (3 nacionales y 2 internacionales). Cada uno de ellos votará con 12, 10, 8, 7, 6, 5 y 4 puntos en las semifinales y 12, 10, 8, 7, 6, 5, 4, 2 en la final.
Publicidad
Así son Tanxugueiras: la revolución del folclore gallego
Quién es Chanel: la cantante polifacética que ha pasado por varias series de televisión
Quién es Blanca Paloma, la candidata a cantar en Eurovisión con 'Secreto de agua'
¿Quién es Varry Brava?
¿Quién es Inés Hernand, la presentadora del Benidorm Fest?
¿Quién es Rigoberta Bandini?
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.