![El Consell pagará tres millones al año para traer Euronews a Alicante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/170555162--1248x832.jpg)
![El Consell pagará tres millones al año para traer Euronews a Alicante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/25/media/cortadas/170555162--1248x832.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. V.
Miércoles, 25 de mayo 2022, 00:05
Valencia. La Generalitat invertirá este año tres millones de euros en traer a Alicante la sede de Euronews. El canal televisivo temático se ubicará en las instalaciones de la Ciudad de la Luz después de que la Unión Europea haya levantado la sanción que impedía desarrollar negocio audiovisual alguno en el recinto alicantino. Así lo señaló ayer el presidente del Consell, Ximo Puig, de viaje oficial en Portugal, donde se reunió con el CEO de Alpac Capital, propietaria del 88% de Euronews.
Los tres millones presupuestados para este ejercicio se estructuran en dos partidas: una, de dos millones, para gastos de capital y otra, de un millón, para gastos de funcionamiento de la oficina de Euronews en la Comunitat y de la sede del programa educativo Euronews Academy (otra de las patas del acuerdo, con la que se prevé realizar acciones formativas dirigidas tanto a estudiantes de universidades valencianas como del resto de la UE). No se contempla, por tanto, que puedan emplearse en la construcción física de la sede. Por ello, la prioridad para la Generalitat es en contrar una fuente de financiación para levantar la sede de Euronews, para lo que estaría estudiando una fórmula que implicaría pedir un préstamo a una entidad bancaria con el aval del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Algunas fuentes estiman el volumen de dicho préstamo en 1,5 millones de euros.
De momento, las conversaciones continúan. De hecho, el próximo día 31 se producirá un nuevo encuentro, esta vez por vía telemática, para ver si hay avances. En él, según fuentes de la Generalitat, se abordará el posible acuerdo de asociación estratégica, así como un protocolo de intenciones que articula la colaboración a medio y largo plazo, y también la plasmación de la financiación.
Hay una tercera pata del acuerdo, y es el pago de tres millones anuales que el Gobierno valenciano abonará a la compañía audiovisual para generar contenidos desde Alicante a cambio de un retorno de promoción y publicidad de la Comunitat Valenciana. Un informe de la consultora KPMG encargado por el Consell estima que se podrían crear hasta 6.000 empleos directos e indirectos y que el impacto económico asociado podría ascender a 200 millones de euros.
El presidente Puig destacó el papel clave de Euronews que, a su juicio, servirá de «altavoz» para defender el turismo y la economía valenciana, ya que «no se puede hablar de Europa si no hay también un espacio común audiovisual».
La previsión, según fuentes de Presidencia, es que la redacción del canal televisivo para el sur de Europa y la academia de intercambio se implanten en Alicante en un periodo de unos diez meses, una vez se firme el convenio, con una plantilla de unos 30 trabajadores, según recoge Europa Press.
Una vez se cierren los flecos financieros y se estampe la firma por ambas partes, la intención de la Generalitat es que los responsables de Euronews visiten durante el próximo mes de junio-antes de las fiestas de Hogueras- los espacios de Distrito Digital, hub tecnológico creado en las antiguas instalaciones de la Ciudad de la Luz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.