«Este 'Cuéntame' de 2020 es un homenaje a los mayores»
Pablo Rivero | Actor ·
Un año más, la serie revive el pasado de España, pero esta temporada da un salto al presente para vivir la pandemia de la covid-19Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Rivero | Actor ·
Un año más, la serie revive el pasado de España, pero esta temporada da un salto al presente para vivir la pandemia de la covid-19josé antonio gonzález
Madrid
Jueves, 25 de febrero 2021, 00:13
'Cuéntame cómo pasó' (La 1, esta noche a las 22.10 horas) revive el pasado de España, pero esta temporada, de la que ya se han emitido seis de sus veinte capítulos, da un salto al presente para vivir la pandemia de la covid-19. Por primera vez en su historia 'Cuéntame' viaja a la actualidad y lo hace más en forma que nunca. «El éxito es reinventarse», asegura Pablo Rivero (Madrid, 1980), que da vida a Toni Alcántara.
-Veintiuna temporadas de 'Cuéntame', ¿cuál es ese secreto que tiene esta serie que engancha a todos?
-Bueno, yo creo que la serie se nutre de la emoción, del amor que todos tenemos por este oficio y la necesidad de contar. El éxito de 'Cuéntame' viene por esa necesidad de reinventarse a lo largo de estos veinte años. Hemos tocado muchísimos géneros, la forma de hacer tele ha cambiado y nosotros nos hemos adaptado, incluso en la interpretación…
-Aunque, quizá uno de los ingredientes es que son de verdad una familia, ¿no?
-Llevamos 385 capítulos y en el fondo todos somos una piña. 'Cuéntame', como cualquier ficción, es muy complicada con muchas horas de trabajo y esfuerzo. Al final estar 20 años con estos datos, con el seguimiento del público es el mejor premio que puede haber.
-Son esa familia que los españoles tienen los jueves en la televisión. ¿Es una presión añadida como actor?
-Al final convivo con ellas. He escrito una novela que se llama 'Penitencia', que habla un poco de ello. Es de un actor que deja una serie de ficción porque su personaje comienza a adueñarse de él. A mí no me ocurre eso, pero sí es verdad que al final siempre es como una balanza. A veces, sí me doy cuenta de que me pierdo muchas cosas u otros proyectos. Luego pienso que esta profesión es muy larga y que tengo años de sobra para hacer más cosas.
-Entonces, ¿queda Toni Alcántara para rato?
-Yo desde luego no tengo la sensación de que sea un personaje que hayan exprimido al máximo y creo que puede dar aún mucho juego.
-Y volviendo a la serie, hemos visto crecer a Toni Alcántara. ¿Cómo ha cambiado desde aquel que empezó en el capítulo 1 y el que se ve en esta temporada?
-Mucho. Toni siempre ha sido el idealista, el político y muy puro en todo. Han empezado a jugar con aristas más reales. Veremos un Toni más egoísta y también con un toque machista que, al principio, me chocaba y no me gustaba. No es un personaje machista, pero por la educación y la sociedad en la que ha vivido se le ha impregnado. Se ve otro tipo de machismo, el que está más establecido que ya casi ni nos damos cuenta de él.
-¿Y qué cree que le diría el Toni Alcántara de esta temporada al Toni más joven?
-(Risas) Pues igual que no se la jugara tanto por ciertos ideales, por la libertad, eso sí. Puedes arriesgarte por ayudar a gente necesitada, pero no por un partido político, por ejemplo.
-¿Y qué le diría al Pablo Rivero de hoy en día al que arrancó en 2001 Cuéntame?
-¡Uf! ¡Qué no estuviera tan tenso! Estaba estudiando y trabajábamos hasta los sábados para poder emitir mil horas. Además, estaba rodeado de gente muy buena, es que todo el reparto era gente a la que yo llevaba años viendo en todas las películas.
-¿Qué pensó cuándo recibió los guiones de esta temporada tan atípica?
-Lo primero que hago es leer lo mío y dije ¡toma ya! Luego leí el resto y me dio miedo. 2020 es una realidad que nos toca a todos y que entra lo político y parte del enfrentamiento constante que tenemos en los últimos años. 'Cuéntame' es una serie de emociones y al final lo que se quiere reflejar es el sentimiento que hemos tenido de pérdida, de temer por los nuestros y cuidar a nuestros mayores. El 2020 de 'Cuéntame' es un homenaje a todos los mayores, a los que hemos perdido y a los que siguen.
-Esta temporada, ¿se verá de nuevo a ese Toni más revolucionario con la vuelta de María Altamira…?
-Bueno, Toni siempre es revolucionario. En esta temporada crece y crea sus intereses, veremos a un Toni que vuelve a la política…
-¿Podría ser el sucesor de Fernando Simón?
-¿Te imaginas? Pobrecillo…
-¿Hay algo de ese Toni idealista y revolucionario en la vida de Pablo?
-Sí, es verdad que cuando empecé en la serie, yo era cero político, o sea, mi mundo siempre ha sido el cine, las pelis, los libros… En general, era muy tímido y el personaje de Toni me ha ayudado en ciertas cosas como hablar en público, por ejemplo.
-Si no me fallan los cálculos, Toni Alcántara en esta temporada tiene 70 años. ¿Firma llegar Pablo Rivero a esa edad como Toni en 2020?
- Yo creo que va a llegar mejor (risas).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.