Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Alberto Chicote. Irene Marsilla
La diferencia entre la alergia y la intolerancia alimentaria: una de ellas «te puede matar» según Chicote

La diferencia entre la alergia y la intolerancia alimentaria: una de ellas «te puede matar» según Chicote

Alberto Chicote regresa a televisión con el programa denuncia '¿Te lo vas a comer?'

N. Ortega

Valencia

Jueves, 22 de junio 2023, 14:38

Alberto Chicote regresa a La Sexta con '¿Te lo vas a comer?, un programa de denuncia en el que investiga y explica qué hay detrás de los procesos de alimentación y consumo que nos afectan directamente a todos. Este jueves 22 de junio el chef se adentra en el mundo de las alergias e intolerancias alimentarias y los problemas que genera a quien los padece.

«Hay mucha gente que no termina de diferenciar bien, salvo quienes las sufren, entre una alergia e una intolerancia. Una intolerancia es algo que te puede hacer pasar un mal rato; una alergia te puede matar», explica abiertamente Alberto Chicote en una entrevista concedida al programa Al Rojo Vivo, dirigido por Antonio García Ferreras.

Diferencia entre alergia e intolerancia

En la alergia el sistema inmune falla y reconoce algo que no es nocivo, como un alimento, como si realmente fuese dañino. En las intolerancias alimentarias, la ingestión del alimento provoca algún tipo de alteración digestiva.

Así, según explican desde Sanitas, algunos de los síntomas que causan son similares, pero lo cierto es que existen diferencias entre alergia e intolerancia.

La alergia se produce cuando el organismo entra en contacto con un alérgeno, es decir una sustancia que el organismo identifica como una amenaza y para defenderse de ella desencadena un proceso inflamatorio mediante la producción de anticuerpos IgE, causando desde rojeces, erupciones o lagrimeo hasta edemas, inflamación de labios y boca, problemas respiratorios o shock anafiláctico, una reacción alérgica grave que puede causar la muerte.

La intolerancia, sin embargo, se produce cuando el organismo no es capaz de procesar o digerir un compuesto de los alimentos, lo que puede causar problemas digestivos, como náuseas, vómitos, inflamación y dolor abdominal, retortijones y episodios de diarrea. Una intolerancia alimentaria también puede estar detrás de problemas dermatológicos, como acné; neurológicos, como dolor de cabeza o migraña, y endocrinos, impidiendo la pérdida o control del peso. Aunque la intolerancia puede ser molesta y tener un impacto negativo en la calidad de vida, no es tan peligrosa o grave como una alergia.

Los síntomas

Otras diferencias entre las alergias y las intolerancias están en sus síntomas. En el caso de la alergia, se produce una reacción inmediata y, una vez identificada la causa, basta con evitar el alimento para prevenir cualquier episodio alérgico.

Aun así, pueden aparecer reacciones alérgicas cruzadas por contaminación, es decir porque comemos algo que ha estado en contacto con el alimento que nos causa alergia.

En el caso de la intolerancia, los síntomas aparecen un tiempo después de comer y existe la posibilidad de que desaparezca con los años o de reeducar al organismo para que pueda aceptar poco a poco el alimento que causa el problema.

La alergia y la intolerancia alimentaria más común

La intolerancia más común es a la lactosa, un tipo de azúcar presente de manera natural en la leche y que está formado por dos moléculas, una de glucosa y otra de galactosa. Para metabolizar la lactosa nuestro organismo necesita una enzima denominada lactasa, que se encarga de degradarla. Sin esta enzima es imposible digerir la lactosa, por lo que si nos falta la lactosa termina acumulándose en el intestino causando síntomas muy molestos. Tras la lactosa, las intolerancias más frecuentes son al gluten (celiaquía), presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno; la sacarosa y la fructosa que se encuentran en frutas, verdura y edulcorantes como la miel.

En cuanto a las alergias alimentarias, el ranking lo encabeza la leche por la presencia de caseína, lactoglobulina y lactoalbúmina, seguida del huevo y derivados debido a las proteínas ovoalbúmina y ovomucoide), el pescado, las legumbres (lentejas, soja), los cereales (trigo) y los frutos secos. Los cacahuetes son los que más reacciones alérgicas provocan, en ocasiones muy graves, indica Sanitas.

Chicote revela que utilizando el desconocimiento que existe sobre el tema y el miedo de las personas que lo padecen, «hay muchas personas que se aprovechan de estas situaciones» y pone el ejemplo de los test de intolerancias que suelen vender en las farmacias.

Además Chicote también investiga si los restaurantes cumplen o no la normativa de la Unión Europea «para que quien tiene un problema de una alergia se sienta seguro». «Hay gente que piensa que el que tiene una alergia ya sabe lo que no tiene que comer», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La diferencia entre la alergia y la intolerancia alimentaria: una de ellas «te puede matar» según Chicote