![Duras críticas a 'La que se avecina' por «burlarse» del Síndrome de Tourette en un capítulo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/23/media/cortadas/foto-lqsa-kHn-U80280320699obF-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
![Duras críticas a 'La que se avecina' por «burlarse» del Síndrome de Tourette en un capítulo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201905/23/media/cortadas/foto-lqsa-kHn-U80280320699obF-624x385@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
las provincias
Jueves, 23 de mayo 2019, 14:57
La Asociación Andaluza de pacientes con Síndrome de Tourette y Trastornos Asociados (Astta), entidad sin ánimo de lucro fundada en el año 2000, ha remitido una carta abirta a los productores y guionistas de la serie 'La Que Se Avecina', que se emite en Telecinco, para trasladarles su «malestar y firme rechazo» ante el último episodio emitido el pasado 15 de mayo, titulado 'Un viaje a Cuenca, dos tinderbrothers y la Tercera Guerra Mundial', en el que aparece un personaje que padece Síndrome de Tourette y que es «objeto de burla».
Qué es el Síndrome de Tourette y cómo afecta a las personas
Desde la asociación explican que el síndrome de Tourette es «un trastorno del neurodesarrollo (Manual DSM-V) que a día de hoy no tiene cura y su principal síntoma son los tics, motores o vocales, simples o complejos, además de otros trastornos asociados, que en muchos casos pueden llegar a causar más sufrimiento y limitaciones que los propios tics«.
Entre ellos, la asociación cita el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), el Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH/TDA), trastornos de aprendizaje, dificultades para el control de la impulsividad, conductas autolesivas, trastornos del sueño y la alimentación, trastornos del estado del ánimo como depresión, disforia y euforia, trastornos de ansiedad, trastornos del comportamiento o síndrome de Asperger.
«La poca difusión y el desconocimiento que existe en nuestra sociedad acerca del síndrome de Tourette traen aparejados con gran frecuencia demoras y errores diagnósticos, con el consiguiente impacto emocional sobre afectados y familiares, así como dificultades para instrumentar terapéuticas y apoyos adecuados«, según relata la asociación de pacientes, que subraya que »la mayor consecuencia de la desinformación son las frecuentes situaciones de burla, rechazo o incomprensión, generadaspor la ignorancia y los prejuicios hacia las personas afectadas por este síndrome«.».
«Con este capítulo ustedes vulneran los derechos de las personas al presentar a los afectados por el Síndrome de Tourette como objeto de burla y hacen creer que la coprolalia es el síntoma característico del síndrome de Tourette, con lo que muchas personas se quedan sin diagnosticar al no presentar este síntoma debido a la falta de conocimiento entre la comunidad médica», según trasladan desde la asociación a los productores y guionistas de la serie.
La asociación subraya que la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, establece que «los prestadores del servicio de comunicación audiovisual procurarán ofrecer en sus emisiones una imagen ajustada, normalizada, respetuosa e inclusiva de las personas con discapacidad (...) evitando difundir percepciones estereotipadas, sesgadas o producto de los prejuicios sociales que pudieran subsistir».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.