Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Santiago Niño Becerra. VIRGINIA CARRASCO

El economista Niño Becerra revela la verdad sobre los sueldos en España

El economista explica qué es la recesión técnica en la que podría entrar España y el papel que juega la inflación en todo ello

CLARA ALFONSO

Valencia

Sábado, 31 de diciembre 2022, 00:45

Santiago Niño Becerra, catedrático emérito de Economía, conectó con 'Sábado Clave' (LaSexta) el pasado mes de noviembre para hablar de cuál es para él el problema económico que tiene el país en la actualidad, así como su opinión sobre los salarios que percibe el ciudadano español.

Publicidad

Durante su intervención en el programa presentado por Verónica Sanz, el economista reflexionó sobre la situación en la que se encuentran algunas empresas situadas en zonas donde el alquiler ha subido mucho. «Las comunidades más turísticas llevan tiempo quejándose de que les faltaba personal en hostelería. Lo que sucede es que una persona que trabaja en hostelería tiene práctica imposibilidad de poder pagar un alquiler. En Ibiza se han llegado a alquilar balcones para poder dormir», señaló.

Al ser preguntado sobre una posible recesión técnica en España, el economista aseguró que cree que se está poniendo el ojo «en el detalle y no en el conjunto». «Una recesión técnica es cuando durante dos trimestres consecutivos el PIB tiene un crecimiento negativo», explicó. Además, alertó de que, pese a que el crecimiento pueda ser positivo, si los datos continuan siendo bajos, «el consumo cae, la actividad cae y, aunque sea positivo, es como si estuviésemos en recesión». «Por eso decía de ver el conjunto, cómo está la calle», insistió.

En esta línea, Becerra analizó el dato del paro, que según el líder de la CEOE es por falta de actitud y aptitud y para el consejero de Empleo por Vox en Castilla y León, se debe a que «faltan ganas de trabajar». Para el catedrático, «el problema de España no es de salarios bajos, sino de productividad baja». Así, defendió que como el país «produce bienes y servicios de bajo y medio valor añadido, los salarios son bajos. Si la inflación es muy baja se va tirando, el problema es que como la inflación ha subido muchísimo se ha perdido y se está perdiendo poder adquisitivo». El economista tomó com ejemplo la situación que se vive en Cataluña, donde «los precios han subido el triple de lo que han subido los salarios». «Esto es insostenible», sentenció.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad