Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Eden Golan, representante de Israel en Eurovisión 2024'. Reuters

¿Quién es Eden Golan, la representante de Israel en Eurovisión 2024?

La cantante de 'Hurricane' ha tenido que cambiar hasta en dos ocasiones de canción para poder cumplir las normas del festival

Marta Palacios y AFP

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 22:30

Eurovisión 2024 pasará a la historia por tener como el telón de fondo la guerra en Gaza. Y es que, la participación este año de Israel en el festival de la canción no está exenta de polémica. Tanto que, incluso, ha tenido que cambiar sus dos primeras propuestas, 'October Rain' y 'Dance Forever', por sus referencias políticas relativas al conflicto de Gaza. Finalmente, será 'Hurricane' lo que suene sobre el escenario del Malmö Arena.

Publicidad

La canción estará interpretada por Eden Golan. La cantante ruso-israelí nació en la ciudad Kfar Sava en 2003. Con tan solo 6 años, junto a sus padres se mudaron a Moscú para residir permanentemente debido al trabajo de su padre. No obstante, la joven volvió a Israel en 2022.

Con tan solo 12 años, Eden participó en la preselección rusa para Eurovisión Junior 2015. Allí finalizó en un quinto puesto al recibir un total de 22 puntos. Tres años más tarde, la artista llegó a ser una de las finalistas de la quinta temporada del programa 'The Voice Kids', en representación del equipo de Pelageya. En su regreso a Israel, en 2023, Golan participó en la final de 'I Can See Your Voice Israel' y fue eliminada en la primera ronda.

Cuenta con un estilo variado entre pop, soul y R&B, y con artistas de la talla de Beyoncé, Ariana Grande, Jessie J, RAYE, Whitney Houston o Justin Timberlake como iconos a seguir.

Polémica participación

Muchas miradas estarán puestas en el papel de Israel en el certamen, por lo que Eden Golan será, sin duda, una de las principales protagonistas, primero de la noche de este jueves 9 de mayo, cuando actúe en la segunda semifinal del certamen y, también, en la gran final del sábado 11 de mayo si, finalmente, se clasifica.

Golan actuará con 'Hurricane', pero esta canción no ha sido la primera apuesta del país. La primera propuesta que Israel presentó fue 'October Rain', que la Unión Europea de Radiodifusión (UER), coordinadora del certamen, rechazó al considerar que tenía evidentes tintes políticos. La letra hacía referencia a la ofensiva que Hamás perpetró al sur de Israel hace unos meses.

Publicidad

Tras este rechazo, Israel presentó 'Dance Forever', que tampoco convenció a la UER. El motivo, como en el anterior caso, las referencias a la ofensiva de Hamás. La elegida, finalmente, ha sido Hurricane, que se basa en la melodía de 'October Rain', pero que tiene una letra distinta.

Tensión en Eurovisión

La deslumbrante edición 2024 de Eurovisión hará vibrar a la ciudad sueca de Malmö, pero las manifestaciones contra la guerra en la Franja de Gaza podrían ensombrecer la segunda semifinal este jueves, en la que participa Israel.

Publicidad

Se espera que hasta 30.000 manifestantes protesten en Malmö contra la presencia en el certamen de Israel, representado por la cantante Eden Golan. La artista, que recibió amenazas en redes sociales, participará por la noche en la segunda semifinal para intentar llegar a la última ronda de la competición, que se celebrará el sábado a las 21H00 (19H00 GMT).

Pero todo tiene una cara y una cruz. La cara: el recinto Malmö Arena, donde todo son luces de neón, trajes brillantes y ritmos animados. La cruz: el incesante ir y venir de policías armados que patrullan entre las decoraciones multicolores. Por toda la ciudad, pompones y banderines de colores llamativos coexisten con las banderas palestinas colgadas de ventanas y balcones. Dentro del Malmö Arena, la organización prohibió, como de costumbre, cualquier bandera que no sea de los países participantes y los carteles con mensajes políticos.

Publicidad

Para respetar la neutralidad del concurso, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que organiza el certamen, no permitió el año pasado que tomase la palabra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuyo país enfrenta una invasión rusa. Esta neutralidad fue desafiada en la primera semifinal del martes por el cantante sueco Éric Saade, que lució en el brazo una kefia, un pañuelo habitualmente usado en apoyo de la causa palestina. La UER y la radiotelevisión pública sueca SVT lamentaron el gesto e insistieron en que este popular evento, más asociado a actuaciones burlescas o llamativas, es apolítico. «Es un mundo alegre y colorido, un mundo en el que me siento seguro», declaró Nemo, artista suizo no binario.

Este año, la guerra en Gaza ha eclipsado el conflicto en Ucrania, que se prolonga desde febrero de 2022. «Tiene que haber manifestaciones, la gente debe expresar sus opiniones, deben boicotear», asegura Magnus Børmark, candidato de Noruega con su grupo Gåte que, al igual que otros ocho participantes, pidió públicamente un alto el fuego duradero en Gaza.

Publicidad

El sábado, al mismo tiempo que la final, activistas organizarán una primera edición de Falastinvisión, en solidaridad con los palestinos de Gaza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad