En el año 2007 una película dirigida por Zack Snyder con un presupuesto de 70 millones de dólares se convirtió en el mayor éxito del momento, junto a los Piratas del Caribe de Johnny Depp. Se llamaba '300' y puso en el mapa la historia de los espartanos, los habitantes de Esparta, una ciudad-estado que en el 480 a. C. se enfrentó al todopoderoso ejército de Jerjes, el rey de los persas. Los espartanos habitaban en la Antigua Grecia, en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón, y eran considerados una máquina de guerra.
Publicidad
Este nombre, que la RAE define como «natural de Esparta» o «perteneciente o relativo a Esparta o a los espartanos», significa también «austero, sobrio, firme, severo», y es el apodo que Orestes Barbero, el conocido concursante español, ha adoptado como nombre de guerra para participar en 'El Cazador' en TVE.
La película de Snyder obtuvo unas ganancias récord, multiplicando casi por 7 el presupuesto que tenía, pero sobre todo narró con carácter épico (criticado también por muchos) la batalla de las Termópilas, en la que apenas 300 espartanos, liderados por Leónidas, retaron a un ejército monstruoso y mostraron todo lo que eran: un pueblo guerrero, austero, luchador, superviviente, con una educación peculiar, basada en el rechazo del individualismo y la militarización de toda la vida privada y colectiva.
Noticia relacionada
Tras vivir siglos de historia, con momentos de esplendor y una decadencia posterior, Esparta fue saqueada por los hérulos en el 267 d. C., y definitivamente arrasada por Alarico I, rey de los visigodos, en el 395 d. C. Los bizantinos edificarían luego la ciudad de Mistra cerca de las ruinas de la antigua Esparta.
Actualmente hay una Esparta en Grecia, un municipio de Laconia con cerca de 35.000 habitantes.
Esparta fue una ciudad única por su sistema social y su constitución, que estaban completamente centrados en la formación y la excelencia militar. Hacia el 650 a. C. la ciudad-estado ya era una potencia militar en el conjunto de la Antigua Grecia y, enfrentada a Atenas, Tebas y Corinto, llegó a controlar alrededor de 8,500 km2 de territorio.
Publicidad
Sus habitantes estaban clasificados en varios estatus: homoioi (que gozaban de todos los derechos), motaz (nacidos fuera de la ciudad pero criados como espartanos), periecos, libertos e ilotas y siervos. Los hómoioi era quienes recibían una rigurosa educación espartana centrada en la guerra, gracias a la cual las falanges espartanas eran consideradas las mejores en batalla.
La religión en Esparta era el politeísmo: la creencia en múltiples dioses.
Las mujeres espartanas gozaron de más derechos e igualdad con los hombres que en ningún otro lugar de la antigüedad clásica.
Publicidad
Aunque Esparta nunca llegó a tener tantos habitantes como Atenas y en la actualidad sólo quedan ruinas de la antigua polis, su idiosincrasia fascinaba incluso a sus coetáneos, y la admiración por la cultura lacónica ha pervivido hasta la actualidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.