LP.ES
Martes, 7 de mayo 2019
El festival de Eurovisión 2019 arranca hoy con la primera semifinal en una edición que tomará la ciudad de Tel Aviv (Israel) del 14 al 18 de mayo. Este año en Eurovisión 2019 participan 41 países, dos menos que en la pasada edición. Uno de ellos es Ucrania, que no competirá tras desencuentros en el proceso de preselección y Bulgaria, que se retiró del festival alegando problemas económicos.
Publicidad
Sin embargo en la final, del 18 de mayo, solo podremos ver a 26 participantes: Israel (anfitriona), los miembros del Big 5 (España, Francia, Alemania, Reino Unido e Italia) y los 20 clasificados de las semifinales (10 en cada una de ellas).
Conoce, uno a uno, cuáles son hasta ahora los países favoritos y qué canciones interpretarán en el festival de Eurovisión 2019:
Luca Hänni representará a Suiza en el festival de Eurovisión 2019 con su tema 'She got me'. Hänni ya se sitúa entre los favoritos para esta edición con una puesta en escena cargada de ritmo y baile. En la guardería recibió sus primeras clases de batería y a los nueve aprendió de forma autodidacta a tocar la guitarra y el piano. Saltó a la fama al vencer en 2012 la novena temporada del programa de talentos alemán Deutschland sucht den Superstar. Curiosamente ha sido el único vencedor no alemán. Como premio le dieron quinientos mil euros y la posibilidad de firmar un contrato con Universal.
Suecia es en este Eurovisión 2019 el segundo país más aclamado por la prensa especializada con un tema pop con toques góspel. 'Too late for love', canción interpretada por John Lundvik, es la tercera favorita en las apuestas para hacerse con la victoria en esta edición número 19 del certamen.
Más sobre John Lundvik: A la semana de nacer fue adoptado por un matrimonio sueco y vivió en Londres hasta los 6 años, cuando su familia decidió retornar a Suecia. Se establecieron en Växjö, en donde pasó su infancia y adolescencia. En su etapa en el instituto se interesó por el atletismo, en donde destacó en las pruebas de velocidad, consiguiendo grandes marcas en 60, 100 y 200 metros lisos. Formó parte del equipo de su ciudad, el IFK Växjö, con el cual consiguió la medalla de bronce en relevos 4X100 metros en los Campeonatos de Suecia de 2005.
Publicidad
Otra de las favoritas en Eurovisón 2019 es Austria, de la mano de Pænda que llega al festival con su canción 'Limits'.
Pænda es el nombre artístico de Gabriela Horn, cantante austríaca nacida en la ciudad de Deutschlandsberg, en Estíria, Austria. Desde los seis años, Gabriela cantaba en el coro de su iglexia. A los 14 ya empezó a componer música y a cantar en varias bandas de rock y pop austríacas, a la vez que inició estudios musicales de piano y guitarra. A los 15 años participó en el programa Popstars, como parte de un trío. Una vez finalizada esta experiencia, Gabriela adoptó el nombre artístico de Pænda e inició su carrera en solitario. Como curiosidad gramatical, Pænda siempre se presenta con el símbolo «æ», que en realidad también podría escribirse como «ä», a la vez que empezó a mostrar su cabello teñido de azul. Ella misma manifestó que escogió este nombre porque su pronunciación suena como la de la palabra «panda» en inglés, y que cuando se levanta por las mañanas, antes de arreglarse, se ve a sí misma como un panda, por su aspecto alrededor de sus ojos y por su mirada.
En el centro del escenario una silla gigante sobre la que canta Leonora, la representante de Dinamarca en el festival de Eurovisión 2019. Los medios la sitúan en cuarto lugar con su tema 'Love is forever'.
Publicidad
Leonora Comor Jepsen nació y ha pasado toda su vida en Hellerup, al norte de Copenhague, en donde aún sigue viviendo. Desde los 7 años destacó en el patinaje artístico. Ha sido tres veces campeona junior de Dinamarca y otras tres ganadora de la Flyver Cup, además ha participado en los campeonatos nórdicos y en el Mundial de patinaje artístico junior. En 2016 ganó la medalla de oro en el campeonato danés de patinaje formando pareja con su hermano Linus. Actualmente Leonora no compite pero es entrenadora y coreógrafa de niños.
La voz de Irlanda en este Eurovisión 2019 la pondrá Sarah McTernan con su tema '22'. La cantante nació el 11 de marzo de 1994 en el pequeño pueblo de Scariff (County Clare, República de Irlanda) como hija única de Sinéad McTernan. Sabe tocar la flauta irlandesa, la guitarra, el piano y el ukelele. Al acabar sus estudios de secundaria del Scariff Community College, en 2011, se matriculó en un curso de pre-enfermería y seguidamente estudió tecnología musical en el Limerick Institute of Technology de la localidad de Ennis. Sin embargo, tuvo un parón en sus estudios y entró a trabajar en la tienda de ropa Primark, o Penneys como se conoce en Irlanda. En septiembre de 2014 consiguió entrar en la Universidad de Limerick para estudiar Danza y Voz, pero lo tuvo que aplazar hasta 2016 por dificultades financieras.
Publicidad
En sexta posición entre los favoritos de Eurovisión 2019 se encuentra Armenia. Srbuk Sargsyan ya ha ensayado el tema 'Working Out' con el que representará a su país en el festival de música. con una escenografía discreta. Su primera aparición pública fue dentro de un coro infantil al participar en la competición Silver Key. Fue en el coro donde destacó como niña prodigio y, gracias a su profesora Tsovinar Hovhannisyan, sus padres la enrolaron en diferentes escuelas musicales como la A. Tigranyan o la A. Spendiarov. Finalmente acabó sus estudios en el prestigioso conservatorio Komitas State donde aprendió a tocar el qanun, un instrumento de cuerda tradicional del Medio Oriente.
En el número siete del ranking de medios de Eurovisión 2019, se encuentra la cantante Ester Peony que representará a Rumanía con su tema 'On a Sunday'.
Alexandra Cretu, conocida profesionalmente como Ester Peony, es una cantante y compositora rumano-canadiense. Nacida en 1994 en Bucarest, Rumanía, paso su infancia en Montreal, Canadá, junto a su familia. Su afición por cantar y tocar música surge desde muy pequeña, de hecho, comienza a estudiar jazz con tan solo 8 años. A su regreso a Rumanía en 2005 también empezó a formarse en canto clásico y guitarra. Ya con 19 años se matriculó en la Facultad de Música de Bucarest para seguir estudiando Jazz y, paralelamente, componía para diversos artistas rumanos.
Publicidad
En los ensayos de Eurovisión 2019, Ana Odobescu ya ha inundado el escenario en representación de Moldavia situándose como penúltima entre los favoritos con su canción 'Stay'.
Anna Odobescu nació el 3 de diciembre de 1991 in Dubăsari, ciudad de Trandsnístria, el área de Moldavia situada al este del río Dniester y con la mayoría de la población de origen ruso. Su apellido real es Vdovichenko, que cambió por el artístico de Odobescu. padre murió cuando era muy joven, y afirma que encontró en la música un consuelo y un medio de expresar sus sentimientos. Actualmente está casada con el músico y compositor Alexandru Vdovicenco.
En útima posición, la menos aclamada por los periodistas es Letonia, que acude a Eurovisión 2019 bajo el mando del dúo Carousel, quienes interpretarán su canción, 'That night'.
El origen de Carousel se remonta a 2015 cuando Mārcis Vasiļevskis y Sabīne Žuga crean en Riga el proyecto Žu duo. Su primer proyecto como duo fue en 2016 cuando crearon la música para el espectáculo Bīstamais plāns donde actuaron bajo el nombre de Madame Žuzi y Monsieur Magre. Su primera aparición pública, ya con el nombre de Carousel, fue tres años después en el concierto Pasaka ziemā. Ambos participaron en el Supernova 2018 en torno a la candidatura de Ritvars, Mārcis compuso la canción Who’s counting? y Sabīne fue parte del acompañamiento musical.
Noticia Patrocinada
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.