Borrar
Urgente El Consell de Mazón aprueba los presupuestos con la incógnita respecto a su ejecución
El presentador Luis Motes, durante un momento del programa. J. L. BORT

Luis Motes: «'El Faro' aporta una voz distinta y plural que ha ayudado a sobrellevar la pandemia»

El programa de debate cumple 15 años liderando la noche valenciana con una visión «independiente» que siguen 120.000 personas

MARINA COSTA

valencia.

Jueves, 17 de diciembre 2020, 00:09

Los 3.000 programas de emisión ininterrumpida del espacio decano de debate 'El Faro', de La Ocho Mediterráneo, es una prueba de que el análisis periodístico de matices funciona en tiempos difíciles. El presentador y periodista Luis Motes, al frente de la cabecera en las últimas tres temporadas, desvela los secretos del éxito de este foro de opinión, que navega cosido a la actualidad, para llevar a los hogares valencianos un análisis formado.

-Quince años en antena y 3.000 programas. ¿Cómo se mantiene 'El Faro' en primera línea?

-'El Faro' es una voz original y distinta, con unos valores y una pluralidad que consiguen que cada noche lo sigan entre 80.000 y 120.000 personas, de lunes a jueves. Hemos logrado ocupar un espacio que otros medios no cubren. Hacemos un debate abierto, sin complejos, basado en esos valores. Decimos cosas que otras cadenas no se atreven a decir.

-¿Cómo se filtra la actualidad del día a día para mostrarla bajo esas premisas?

-Estamos muy pendientes de la actualidad, de todo lo que se publica y de las redes sociales, que también nos sirven de referencia complementaria. Esto nos obliga a estar muy frescos y nos ayuda a perfilar 'El Faro'. El resultado es bueno porque se hace de forma natural, con rigor y equilibrio.

-¿Se puede ofrecer un análisis plural sin caer en la parcialidad?

-Es muy difícil ser imparcial, pero lo que sí hacemos es dar una visión rigurosa de la realidad desde nuestra mirada para someterla al arbitrio de distintos actores, que son los que ofrecen esa visión plural. Hemos sabido mantener estos años un punto diferente y original que no ofrece la televisión mayoritaria, mucho más homogénea. 'El Faro' da voz a colectivos muy distintos.

-¿Cómo ha sido llevar el programa durante la pandemia?

-Nos obligó a dar la vuelta a todo. Una tertulia sin tertulianos no podía hacerse. Tuvimos que seguir de manera virtual y eso nos descubrió otra forma de hacer televisión. La pandemia nos obligó a reinventarnos y el resultado nos ha hecho crecer como equipo. 'El Faro' ha sido en este tiempo una voz distinta y plural que ha ayudado a la gente a sobrellevar la pandemia.

-¿Cuáles han sido los principales retos que han salvado en este tiempo?

-Seguir adelante con un programa de debate que lleva 15 años en antena, en la noche valenciana, con medios limitados, y competir, por ejemplo, con una televisión pública con 600 trabajadores y para un nicho de población muy determinado, ha sido un reto que hemos salvado muy bien. Construimos opinión pública pero no nos hemos dejado llevar por la indignación colectiva. Hemos contribuido a dar información diaria, con más transparencia que los gobiernos, y hemos conseguido que la gente resista en esta batalla con datos y rigor.

-¿Cómo es una jornada de 'El Faro'?

-Somos un equipo pequeño pero muy militante. Bajo la dirección de Rafa Muñoz y desde primera hora de la mañana nos ponemos en marcha con la actualidad, sin despegarnos de ella. Buscamos siempre la proximidad y voces formadas y distintas para luego tener una mesa equilibrada. Después, en plató, mostramos todo ese trabajo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Luis Motes: «'El Faro' aporta una voz distinta y plural que ha ayudado a sobrellevar la pandemia»

Luis Motes: «'El Faro' aporta una voz distinta y plural que ha ayudado a sobrellevar la pandemia»