TAMARA VILLENA
Martes, 12 de junio 2018, 00:42
El embarcadero' está en Valencia para desplegar la primera producción original de Movistar + con Atresmedia Studios en las aguas de la Albufera. La ficción nacional elige el parque natural para una de sus producciones. Estos días el paisaje valenciano acoge el rodaje de la nueva serie de televisión, una iniciativa «pionera en España», según explicó ayer Sonia Martínez. «Es la primera vez en España que de una empresa de comunicación como Atresmedia surge un estudio independiente, como es el caso de Atresmedia Studios», según la directora editorial de Atresmedia Studios.
Publicidad
La ficción llega de la mano de Álex Pina, el también creador de 'La casa de papel', la producción que ha marcado un antes y un después en la internacionalización de los contenidos de ficción seriada nacional. El rodaje de 'El embarcadero', producido por Vancouver Media, se extenderá hasta noviembre en tierras valencianas y retratará las «dos caras de Valencia», según el director artístico de la ficción, el valenciano Abdón Alcañiz. «Pretendemos captar la parte rural, con el paisaje de la Albufera y su atmósfera naturalista; y también la urbana y de diseño, con su lujo y sofisticación», explica Alcañiz. «Necesitábamos una ciudad que tuviera un cierto aire cosmopolita, una sensación de verano, de sitio anacrónico, de pueblo donde no pasa el tiempo y el mar. No había sitio más especial que Valencia», declara Pina.
El éxito inesperado de 'La casa de papel' apunta a una posible repetición de la jugada. «Tenemos todas las herramientas para hacerlo. Es una historia universal, con sentimientos y emociones, y eso siempre funciona», asegura Martínez. «No tenía ninguna expectativa con 'La casa de papel', luego apareció Netflix y seguimos sin tener ninguna esperanza. Todo nos ha pillado por sorpresa», añade Pina.
El rodaje de 'El embarcadero' en la Albufera supone abrir más una ventana al mundo audiovisual que ya construyeron otras grandes producciones como 'Juego de Tronos', opina la actriz Verónica Sánchez. «Es una pena que tengan que venir productoras de fuera para que nos demos cuenta de lo que tenemos», lamenta la intérprete, que sustituye a Valeria Alonso en el papel de Alejandra. La trama gira entorno a dos mujeres fuertes, Alejandra (Verónica Sánchez) y Verónica (Irene Arcos), cuyos destinos se cruzan tras la muerte de Óscar (Álvaro Morte), un hombre con el que ambas compartían sus vidas, a la vez y sin saberlo.
La producción no solo presenta un novedoso formato en España de ocho capítulos de cincuenta minutos (en lugar de los setenta que marca la costumbre en el audiovisual español), sino que también aporta el componente feminista que cobra fuerza con un guion que posibilita que «ellas, en lugar de reaccionar, accionen», comenta Sánchez.
Publicidad
«Las series de Vancouver Media retratan a las mujeres desde todos sus ángulos, como personajes muy poderosos. Es una atmósfera completamente diferente a todo lo que habíamos visto, en la que el espacio es un personaje más», añade Arcos. De momento, «son todo facilidades», matiza Álex Pina, quien agradece el apoyo de Valencia Film Comission.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.