Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica

Ver 20 fotos

Imagen de Najwa Nimri, que interpreta a la presidenta de la Generalitat Valenciana. LP

Todos los guiños a la Comunitat de 'Respira', la serie más valenciana de Netflix

La ficción, estrenada este viernes, pasea por la Patacona y el Mercado de Ruzafa, cita al barrio del Cabanyal y habla en valenciano | En este drama hospitalario, que tiene lugar en un centro sanitario que se llama Joaquín Sorolla, uno de los personajes se pone en la piel de la presidenta de la Generalitat

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 30 de agosto 2024, 11:16

Sí, 'Respira', el nuevo proyecto de Netflix que este viernes se ha estrenado en la plataforma, es la serie más valenciana que el gigante audiovisual ha realizado jamás. No sólo porque se ha rodado en algunos enclaves de la ciudad de Valencia y el hospital público en el que se ambienta esta serie de ocho capítulos se llama Joaquín Sorolla, sino porque en el primer episodio se lanzan muchos guiños y referencias a la capital, sus espacios y su cultura.

Publicidad

'Respira es el el primer drama hospitalario de Netflix en España. Está creado por Carlos Montero ('Élite') y protagonizado por Najwa Nimri ('La casa de papel', 'Sagrada Familia'), Aitana Sánchez Gijón ('Madres paralelas', 'La Regenta'), Blanca Suárez ('Las chicas del cable', 'Jaguar'), Manu Ríos ('Élite', 'El silencio'), Borja Luna ('Cristo y Rey', 'Sin huellas') y Alfonso Bassave ('Estoy vivo', 'Antidisturbios'). El año pasado instaló el set de rodaje en las inmediaciones de la Universidad Politécnica, entre otros enclaves de la capital, que se luce en los primeros momentos de la serie. Pero el hospital donde se desarrollan las tramas, que lleva el nombre del genial pintor valenciano, se ha levantado en unos estudios madrileños.

Imágenes de 'Respira', la nueva serie de Netflix que rodó escenas en Valencia. LP

Aún así, 'Respira' se ambienta en tierras valencianas. Como decíamos, el centro sanitario está situado en Valencia. Allí tendrán lugar tramas amorosas y médicas que prometen enganchar al espectador. Y, como se supone que está situado en la ciudad, las imágenes muestran enclaves como la playa de la Patacona y el Mercado de Ruzafa. Es más, en este último espacio se escucha hablar valenciano a los tenderos de los puestos. También, en los primeros minutos, en conexiones informativas que realizan algunos periodistas a las puertas del hospital (no desvelaremos los motivos), también, los reporteros utilizan esta lengua.

Pero aún hay más. En este primer capítulo, donde ya asoman las primeras tramas y se van presentando a los protagonistas (ya saben, médicos, sus residentes, enfermeras y pacientes) también se hace referencia (aunque no de muy buen gusto) a espacios como el barrio del Cabanyal. «Póngame lo que me tenga que poner para que no sufra. Y si no, me voy al Cabanyal y pillo caballo», dice uno de los personajes.

Pero la guinda a todo esto es que uno de los personajes principales de 'Respira', y que tendrá mucha presencia en el devenir de la trama, preside la Generalitat Valenciana (pronunciada con todas sus letras por otro de los personajes). Concretamente, Nawja Nimri interpreta a la presidenta de un gobierno autonómico que quiere desmantelar la sanidad pública.

Publicidad

Así la serie de Netflix es efectivamente la más valenciana de cuantas se han estrenado en la plataforma. No desvelaremos más detalles porque aquellos espectadores interesados en bucear por este drama hospitalario (que hace mucho hincapié en la defensa de la sanidad pública y de los políticos que quieren destruirla) deben bucear por los ocho episodios que ya se pueden ver.

El argumento

El Joaquín Sorolla es mucho más que un hospital público de Valencia donde se salvan vidas a diario. Los médicos y residentes se dejan la piel en el frenético ritmo de urgencias, donde las tensiones, las emociones y hasta el deseo aceleran el corazón de un personal que vive cada vez más al límite. La llegada de una distinguida paciente pone de relieve la complicada situación de la sanidad pública, prendiendo la mecha de la que se va a convertir en una drástica huelga sin precedentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad