Pablo Díaz gana el bote de Pasapalabra: ¿cuánto dinero se queda Hacienda?

La Agencia Tributaria obtiene casi tanto dinero como el concursante que ha batido casi todos los récords del programa de Antena 3

REDACCIÓN

Jueves, 1 de julio 2021, 22:56

Cunado un concursante gana un bote como el que se ha llevado Pablo Díaz en Pasapalabra, de casi 2 millones de euros, la alegría está muy repartida: la del concursante es infinita, pero el presentador, el público, los invitados y hasta los espectadores sienten una mezcla de admiración y envidia. Sin embargo, quien celebra el premio como si fuera suyo es la Agencia Tributaria, que ingresa en sus arcas casi tanto dinero como el propio concursante.

Publicidad

Paz Herrera, otra de las jugadoras míticas del concurso de Antena 3, explicó en su día que, cuando ganó el bote de 1,3 millones de euros, Hacienda se llevó el 54%, una auténtica sorpresa para ella. En su caso, Herrera tuvo que desembolsar una cantidad mayor que otros ganadores del programa por la retención fiscal que había ese año en Cantabria, ya que ella es de Torrelavega.

En realidad, Hacienda se lleva casi tanto como el concursante. Lo ha confirmado el propio Pablo en 'El Hormiguero': Un millón para él y el resto -828.000 euros- para Hacienda, en numeros redondos

Los premios obtenidos por la participación en juegos o concursos tributan como ganancias patrimoniales y están sujetos a retención dentro de las tablas generales de la renta. Estas tablas se aplican de forma progresiva, de forma que cuanto más grande es el premio, más dinero gana Hacienda.

Las tablas para la Renta 2021 incluyen un nuevo tramo, el último, y son las siguientes (se suman el tramo estatal y el autonómico, que podría variar ligeramente):

Hasta 12.450 euros: 19,0%

De 12.450 euros a 20.200 euros: 24,0%

De 20.200 euros a 35.200 euros: 30,0%

De 35.200 euros a 60.000 euros: 37,0%

De 60.000 euros a 300.000 euros: 45,0%

A partir de 300.000 euros: 47,0%

De esta manera, los primeros 12.450 euros tributan al 19%, entre 12.450 y 20.200 al 24% y así sucesivamente. El montante entre 300.000 y el premio total del bote millonario de Pablo Díaz, tributará al 48,5%, que es el porcentaje resultante de sumar el 24,50% del tramo estatal y el 24% del autonómico en el caso de Canarias, algo superior a la media nacional.

Publicidad

Según ha desvelado algún concursante, las productoras de los concursos que entregan grandes premios ya prevén el hachazo de Hacieda y practican una retención del 19%, por lo que el concursante que gana el premio ya ha 'pagado' parte de su premio a Hacienda. Posteriormente, cuando el concursante hace la Renta debe pagar el porcentaje restante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad