
Secciones
Servicios
Destacamos
RD
Alcoy
Jueves, 8 de julio 2021, 18:30
Leo Harlem, nació en Matarrosa del Sil (León, 1962) pero se mudó bien pequeño a Valladolid. Llegó al mundo del espectáculo de casualidad, ya que ni él mismo se esperaba que fuese a triunfar como cómico: «Jamás hubiera pensado que iba a ser humorista», reconoce. Comenzó sus estudios en la universidad de Arquitectura y Derecho, pero acabó haciendo un curso de Fisioterapia y jugó en varios equipos de fútbol. «Era un estudiante vago» y asegura que hoy le volvería a gustar estudiar: «Estoy más centrado que en esa época de loca juventud». Después, para sacarse dinero estuvo trabajando en una panificadora y como camarero.
Fueron sus amigos quien le empujaron a adentrarse en el mundo de los monólogos y le prepararon una actuación sorpresa en el bar 'La Salamandra', la grabaron y el vídeo fue seleccionado para ala gran final del Certamen de Monólogos de 'El Club de la Comedia'. Desde entonces, se dedica a escribir y representar sus monólogos por todo el mapa nacional.
Además de sus inicios televisivos en 'El Club de la Comedia', el cómico ha participado en otros programas como 'La hora de José Mota', 'El Club del Chiste', 'Se hace saber', 'Zapeando', 'Sé lo que hicisteis' y 'Me resbala'. Ha escrito monólogos sobre fútbol en el diario As y ha sido colaborador de programas de radio. También se ha dejado ver en la gran pantalla, con títulos como 'Padre no hay más que uno' y 'El mejor verano de mi vida', dos películas españolas y de lo más taquilleras. Ahora estrena '¡A todo tren! Destino Asturias', la nueva película de Santiago Segura, que presentan este jueves en El Hormiguero.
Con un humor directo y sútil, el monólogo sobre los restaurantes minimalistas está entre los de mayor éxito: «Te sacan unas raciones que te dan la risa. Luego te sacan la cuenta... y se descojonan ellos. Hay un momento para cada uno. '¿Cómo ha encontrado el caballero la lubina?'. Te voy a agradecer esta pregunta, hombre. Te voy a decir cómo la he encontrado. ¡De milagro! Debajo de una alcaparra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.