Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Una de las escenas de la serie, con los hermanos y Javier Bardem, que interpreta al padre. Netflix

La historia real del macabro parricidio de los hermanos Menéndez: el nuevo 'true crime' de Bardem en Netflix

La serie 'Monstruos: la historia de Lyle y Eric Menendez' relata un crimen que conmocionó a los Estados Unidos a finales de los años 80

Jorge Zarco

Valencia

Jueves, 19 de septiembre 2024, 18:07

Netflix ha estrenado este jueves 19 de septiembre una de las series que promete convertirse en un exitazo durante las próximas semanas. Si en 2022 la plataforma estrenó 'Monstruos: la historia de Jeffrey Dahmer', ahora llega la segunda parte con 'Monstruos: la historia de Lyle y Eric Menendez', que investiga la vida de los hermanos Menendez, condenados por el brutal asesinato de sus padres en Beverly Hills en 1989.

Publicidad

Su creador, Ryan Murphy, relata uno de los crímenes que más ha conmocionado a la sociedad estadounidense a finales de la década de los 90. En el reparto cuentan con el popular actor español Javier Bardem, que realiza el papel del padre asesinado, José Menéndez, mientras que en la piel de su mujer se pone Chlöe Sevigny.

Los hermanos Lyle y Erik son interpretados por el ganador de un Emmy Nicholas Chavez y por Cooper Koch, respectivamente. Ambos, en la historia real, asesinaron a tiros en su casa a sus progenitores el 20 de agosto de 1989 en su casa de Beverly Hills. La acusación en el juicio siempre mantuvo que el motivo había sido la herencia, sin embargo, ellos defendieron que fue porque sufrieron a lo largo de los años abusos sexuales y psicológicos.

La historia de los hermanos

Nacidos en Nueva York y Nueva Jersey respectivamente, Lyle (1968) y Erik (1970) se tuvieron que marchar a Beberly Hills a mitad de los años 80 como consecuencia del trabajo de su padre. José Menéndez era un inmigrante cubano que llegó a Estados Unidos en los años 60. Estudió contabilidad y tras varios trabajos, se convirtió en ejecutivo de la International Video Entertainment.

Lyle y Erik gastaban dinero sin miramientos hasta que llegó el fatídico día. El macabro suceso ocurrió una tarde en la que los padres estaban viendo la tele y fueron atacados por sorpresa. Él recibió el primero de los seis disparos por detrás y la madre corrió para huir pero descargaron la escopeta contra ella con diez disparos más. Según cuentan, los hermanos se fueron como si nada al cine a ver 'Licencia para matar' de James Bond, pero no quedaban entradas y se metieron en otra sala.

Publicidad

Al regresar a casa, vieron los cuerpos y llamaron a la Policía, preparando la escena del crimen y haciendo creer que ellos no tenían nada que ver. Hasta que fueron detenidos en marzo de 1990 (y juzgados tres años después), los asesinos siguieron llevando una vida extravagante que Ryan Murphy desgranará a lo largo de los nueve episodios que tiene la serie.

Una prueba clave

Los hermanos siempre mantuvieron que el crimen fue cometido en defensa propia y por los abusos del padre. Fueron condenados a cadena perpetua ya que su confesión evitó que pasaran por la silla eléctrica. En prisiones separadas, ambos han rehecho su vida e incluso se han casado.

Publicidad

Pero ahora, sus abogados han encontrado nuevas pruebas que les han llevado a solicitar reabrir el caso. Se trata de ciertos documentos que probarían que sí que hubo abusos por parte del padre. Uno de ellos, una carta de Erik a su primo Andy en 1988 relatando los hechos: «Sigue ocurriendo, Andy, pero ahora es peor para mí. Tiene tanto sobrepeso que no soporto verlo», dice la carta. «Nunca sé cuándo va a pasar y me está volviendo loco. Todas las noches me quedo despierto pensando que puede venir. Necesito quitármelo de la cabeza. Sé lo que dijiste antes, pero tengo miedo. No conoces a papá como yo. Está loco. Me ha advertido cientos de veces que no se lo diga a nadie, especialmente a Lyle. ¿Soy un quejica? No sé si voy a superar esto. Puedo manejarlo, Andy. Tengo que dejar de pensar en ello», añade.

Además, Roy Rosselló, artista del grupo infantil 'Menudo', también denunció los abusos de Menéndez, entonces directivo de la compañía de discos. Este testimonio también es incluido por parte de los letrados en el habeas corpus que han presentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad