Traslado de la Virgen de los Desamparados en 2023. Jesús Signes/Tx. Rodríguez

A qué hora es el Traslado de la Virgen de los Desamparados este domingo y dónde ver por televisión

Este 12 de mayo tendrá lugar la fiesta de la Mare de Déu dels Desamparats, patrona de Valencia y de la Comunitat Valenciana

S.B

Sábado, 11 de mayo 2024, 20:49

Este domingo 12 de mayo es un día muy especial para todos los valencianos, ya que tendrá lugar la fiesta de la Mare de Déu dels Desamparats, patrona de Valencia y de la Comunitat Valenciana. Con motivo de esta celebración, À Punt sacará sus cámaras a la calle este domingo para retransmitir desde las 7.55 horas la tradicional Missa d'Infants desde la Plaza de la Virgen de Valencia.

Publicidad

A continuación, llegará el esperado Traslado de la imagen peregrina desde la basílica hasta la catedral por la puerta de los Hierros, que dará comienzo a las 10.30 horas. Desde las 7:50 horas y hasta las 11 horas, À Punt realizará un programa especial en riguroso directo con los periodistas Ferran Cano y Ampa Caballero, y los comentarios de Baltasar Bueno, doctor en Teología; gran apasionado y conocedor de la historia y tradición de la Geperudeta.

Los reporteros Berta Báidez, Carles Navarro y Claudia Argent se encargarán de recoger desde la calle las historias más emotivas de fervor y sentimiento, además de las impresiones de autoridades y protagonistas de este día tan especial. Más de tres horas de televisión en directo para acercar la devoción y fe que los valencianos profesan a la Mare de Déu dels Desamparats en toda la Comunitat Valenciana.

Orígenes de la tradición y simbología de la fiesta

La devoción a la Mare de Déu dels Desemparats tiene los inicios en el siglo XV, cuando el padre Jofré decidió crear el Hospital d'Innocents, Folls e Orats para ayudar a los pobres, necesitados y enfermos mentales. Fue el primer hospital del mundo dedicado a los enfermos mentales. Cuando alguno de ellos fallecía, se colocaba sobre su cuerpo la imagen de la Geperudeta para acompañarlo hasta el cementerio, donde descansaría eternamente.

La veneración y el fervor popular por la Virgen María de los Inocentes, Mártires y Desamparados ha sido imparable desde finales del siglo XVI hasta el día de hoy. La explicación es sencilla: la imagen de la Mareta iba por toda Valencia atendiendo a todos los necesitados sin exclusión, y se hizo popular rápidamente.

Publicidad

La Mare de Déu dels Desemparats aparece representada con un ramo de azuzenas y una rosa en la mano derecha como símbolo de pureza. El Niño Jesús lleva una cruz al hombro, que significa el peso de los pecados de los hombres descansa sobre sus hombros. Los dos niños arrodillados personifican a los Santos Inocentes, que dirigen la mirada al rostro de la Mareta implorando protección. Y la Mare de Déu está ligeramente inclinada hacia ellos; por eso, se la conoce como la Geperudeta, que les otorga amparo y los cubre con el manto.

Toques manuales de campana

Con motivo de la fiesta, la Asociación de Campaneros de la Catedral realizará varios toques manuales de campanas desde el Micalet este domingo a las 10:30, las 12:00 y las 18:30 h. El toque manual de campanas está reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad desde noviembre del 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad