

Secciones
Servicios
Destacamos
El concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena es el concierto más mediático del mundo. Se celebra cada 1 de enero en Viena, Austria y es retransmitido a todo el mundo desde la sala dorada llamada «Musikverein» para una audiencia potencial estimada en 1.000 millones de personas en 70 países. En 2019 se celebra el 1 de enero a partir de las 11.15 horas y en España se puede ver por televisión a través de La 1 de RTVE.
Las entradas oscilan entre los 35 euros y los 1.090 euros para el Concierto de Año Nuevo, entre 25 euros y los 800 euros para el Concierto de Nochevieja (31.12.2018, a las 19:30 horas) y entre 20 euros y los 495 euros para el Ensayo General (30.12.2018, a las 11:00 horas). El programa es el mismo en los tres conciertos.
Debido a la gran demanda por adquirir entradas para este concierto se procede a un sorteo de dichas entradas a principios de año a través de su página web. Así, a partir del 2 enero y hasta el 28 febrero de 2018 se comienzan a aceptar los registros en la página web para participar en el sorteo de entradas. «Un registro que se efectúe el 28 de febrero tendrá las mismas posibilidades que uno que se haga el 2 de enero», avisan. Solo se podrá registrar una vez para cada uno de los tres conciertos y el número de entradas para el Concierto de Año Nuevo está limitado a dos, mientras que para los otros dos conciertos se puede adquirir una cantidad mayor.
Este concierto, que tuvo sus orígenes en 1940, solamente sufrió una suspensión que fue en 1945 y debido al deterioro de su estructura por los ataques aéreos de las fuerzas aliadas.
La música es en su mayor parte de la familia Strauss (Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo), Josef Strauss y Eduard Strauss) y sus contemporáneos. Las flores que decoran la sala de conciertos del «Musikverein» son un regalo anual de la ciudad de San Remo, Liguria, Italia.
El concierto siempre termina con varias bises después del programa principal (propinas que no están incluidas en el programa). Los músicos entonces desean colectivamente un feliz Año Nuevo, y terminan con el vals de El Danubio Azul de Johann Strauss (hijo) seguido de la Marcha Radetzky. Durante esta última obra, la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirla, durante breves instantes, en lugar de la orquesta.
En el Concierto de Año Nuevo 2019, el Ballet Estatal de Viena (dirigido por el francés Manuel Legris) mostrará su lado moderno con un joven coreógrafo surgido de entre las filas de los bailarines vieneses. Andrey Kaydanovskiy, nacido en Rusia, hijo de una bailarina y un director de cine, es actualmente muy demandado y premiado como bailarín y como coreógrafo. Hará su debut en el Concierto de Año Nuevo con creaciones para el vals «Vida de artista» y la zarda «Pasman» de Johann Strauss hijo.
En el año 2017 el concierto fue dirigido por Gustavo Dudamel a sus 35 años, siendo así el maestro más joven de su historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.