Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Iker Jiménez desvela por qué el coronavirus afecta de forma diferente a cada persona

Iker Jiménez desvela por qué el coronavirus afecta de forma diferente a cada persona

¿Por qué algunos casos de coronavirus son tan tremendos y otros parecen levísimos?

redacción

Jueves, 15 de octubre 2020

Iker Jiménez informó en la noche del jueves sobre el papel de la genética en relación a la pandemia en 'Informe covid'. ¿Por qué algunos casos de coronavirus son tan tremendos y otros parecen levísimos? ¿Qué pasa dentro de nuestro cuerpo? ¿Tienen algunas personas una mayor predisposición innata para contagiarse con el agente infeccioso?

El milagro de Carlo Acutis, este domingo en Cuarto Milenio de Iker Jiménez

Tras abordar las principales dudas que implican a los niños, la importancia de los aerosoles, la carrera por la vacuna o cuestionar los errores que nuestro país ha cometido durante la segunda ola de la pandemia, el presentador ahonda sobre esta cuestión durante el programa. Lo cierto es que hay personas que pasan la enfermedad asintomáticas mientras que otras acaban teniendo serias complicaciones o encontrando la muerte.

Iker Jiménez pone como ejemplo a una pareja en la que uno lo pasará leve y se le pasará con paracetamol y otro acabará en la UCI. ¿Dónde está la clave? El presentador ha empezado poniendo el foco en el género, el hombre acabó necesitando cuidados intensivos.

También se ha comentado la importancia del sistema inmunitario, en algunas ocasiones tan fuerte que el paciente no llega prácticamente ni a infentarse, porque las defensas lo frenan desde el primer momento. El sistema inmune de los niños está preparado para reaccionar de forma más rápida y eficiente que el de los adultos. Algunas personas que no han tenido exposición al virus poseen células inmunitarias capaces de reconocerlo y combatirlo.

Diferentes estudios plantean que fortalecer la presencia de interferones puede inhibir los efectos de la COVID-19.

Los científicos están intentando encontrar patrones genéticos que expliquen el desarrollo del coronavirus en el organismo. Algunos trabajos vinculan incluso dos variantes genéticas situadas en regiones específicas del genoma con un mayor riesgo de padecer fallos respiratorios.

Iker Jiménez ha contado con la presencia en plató del Dr. Alfredo Corell, catedrático de Inmunología de la Universidad de Valladolid, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Inmunología y divulgador científico. Le acompañarán el Dr. Miguel Pita, experto en Genética y Biología Celular de la Universidad Autónoma de Madrid, el Dr. César Carballo, adjunto de urgencias en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid), y la Dra. Carmen Cámara, secretaria general de la Sociedad Española de Inmunología.

Hay investigaciones que apuntan incluso al papel fundamental que juega el grupo sanguíneo a la hora de complicar la enfermedad.

Así, la susceptibilidad a una infección por covid-19 puede variar según el grupo sanguíneo: las personas con tipo O pueden tener el menor riesgo, mientras que aquellas con A y AB podrían presentar mayor riesgo de cuadros clínicos severos.

Estas son dos conclusiones de sendos trabajos publicados en la revista Blood Advances; no es la primera vez que un estudio vincula estos grupos sanguíneos con una mayor o menor vulnerabilidad al contagio y una mejor o peor evolución de la enfermedad.

También el estado de salud previo del paciente es importante en la evolución de la enfermedad, así como la edad.

Iker Jiménez, famoso por el programa de misterio 'Cuarto Milenio' ha puesto el foco en los últimos tiempos en desgranar varios aspectos del coronavirus. Sus programas especiales 'Informe Covid' han tenido un rotundo éxito de audiencias. El programa de este jueves ha puesto énfasis también en el riesgo de transmisión del virus que se da en los colegios por la aglomeración de niños en un mismo espacio físico y, en muchos casos, con deficiente ventilación.

Buena ventilación

Los sistemas de ventilación de muchos edificios de oficinas modernos, que están diseñados para mantener temperaturas confortables y aumentar la eficiencia energética, pueden aumentar el riesgo de exposición al coronavirus, particularmente durante el invierno, según una investigación de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicada en la revista 'Journal of Fluid Mechanics'.

Este equipo descubrió que los sistemas de ventilación mixta, que están diseñados para mantener las condiciones uniformes en todas las partes de la habitación, dispersan los contaminantes del aire de manera uniforme por todo el espacio. Estos contaminantes pueden incluir gotas y aerosoles, que pueden contener virus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Iker Jiménez desvela por qué el coronavirus afecta de forma diferente a cada persona