Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El actor Jordi Sánchez, como Antonio Recio en LQSA.

Jordi Sánchez desvela cuál era su profesión antes de ser Antonio Recio en 'La que se avecina' y cuenta lo que sabe sobre cómo sigue la serie

El actor acaba de superar el Covid y ahora presenta un nuevo libro de relatos: 'Nadie es normal'

J. M.

Lunes, 5 de abril 2021, 14:24

Al actor Jordi Sánchez (Antonio Recio en 'La que se avecina') la visión de la vida le ha cambiado tras contagiarse de Covid. Pasó mes y medio ingresado en el hospital, donde estuvo 24 días entubado y sufrió un coma inducido. Ahora presenta un nuevo libro de relatos, 'Nadie es normal' (Editorial Planeta), en el que reúne decenas de historias cotidianas, reflexiones vitales y anécdotas de su profesión.

Publicidad

El actor, uno de los más populares de LQSA, asegura que no tiene ni idea de cómo será el futuro de la serie. «Solo sé que Montepinar ya no existe, que es lo que sabe todo el mundo, y que todos nos hemos ido de allí. Que habrá una decimotercera temporada pero no nos han dicho a dónde vamos a ir y si estaremos todos los actores», cuenta.

Sánchez cuenta cuáles fueron sus primeras impresiones sobre su papel como Antonio Recio. «Me dejaron leer un capítulo, y el personaje me pareció graciosísimo. Es homófobo, xenófobo y fascista, tiene todos los elementos concentrados en una misma persona. Es un espanto de hombre, para verlo desde el sofá, pero no lo quieres a tu lado en la vida real. Como era una comedia, la directora, Laura Caballero, me explicó que el personaje tenía que caer bien. Entonces buscamos su parte más infantil. La gente ha cogido cariño a este señor tan malvado que va con pistola por el rellano».

Uno de los aspectos menos conocidos de Jordi Sánchez es cuál era su profesión antes de ser actor. «Siempre quise ser actor, -confiesa-, pero por estos miedos familiares y propios me dijeron en casa: 'Haz primero una cosa seria, que te dé de comer y luego ya, si quieres, hace eso otro'. Estudié Enfermería, trabajé como enfermero de traumatología en el hospital Vall d'Hebron, pero mi vocación era la de actor. Me dijeron allí que me iban a dar una plaza para siempre, me dio un ataque y me marché. Los miedos familiares existen siempre, pero uno tiene que tomar su camino. Si te da miedo algo, hazlo. El miedo es el motor de todo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad