La actriz Juana Acosta. EFE

Juana Acosta y el terrible drama familiar que tuvo que vivir con 16 años

La actriz colombiano encontró en la interpretación su mejor terapia

B. S.

Lunes, 28 de marzo 2022, 18:44

Juana Acosta es una de las actrices más conocidas del panorama nacional. La intérprete, de 45 años, nació en Cali (Colombia), aunque cuenta con nacionalidad española. Tiene un currículum lleno de éxitos tanto en la pequeña pantalla como en el cine.

Publicidad

Sus comienzos fueron en series y películas en la televisión colombiana. Su salto a la televisión española se dio con la serie 'Policías, en el corazón de la calle', emitida en Antena 3 durante el año 2001 y 2002. Aunque su fichaje en el año 2002 por la famosa serie 'Hospital Central' fue la que la catapultó a la fama.

Desde ese momento, no ha dejado de trabajar. La intérpretación ha sido la terapia de Juana, que ha tenido que lidiar con un terrible drama familiar. Cuando salía de clase de baile, recibió una llamada en la que le comunicaban que su padre había sido asesinado. La actriz tenía, en aquel entonces, sólo 16 años y estaba muy unida a su padre. Aunque sus padres se separaron cuando ella tenía tan 6 años, su padre siempre estuvo muy presente en su vida.

El asesinato de su padre quedó impune y no se hizo justicia, puesto que, nunca se supo lo que pasó ni quién lo hizo. «Eran los primeros años de la década de los 90, los de mayor actividad delictiva y aterradora de las FARC; años de lucha encarnizada entre los cárteles de la droga y el narcoterrorismo que mantenía en vilo a la sociedad colombiana», recordaba Acosta a Bertín Osborne, en una entrevista en 'Mi casa es la tuya'. «Nadie estaba seguro», confesaba. «Eran momentos en los que la vida no valía nada».

El asesinato de su padre no fue el único episodio violento que vivió su familia en aquella época. Cuando tenía 22 años, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) secuestró a uno de sus hermanos cuando iba paseando con su mujer y su hijo pequeño. Estuvo retenido durante diez meses.

Publicidad

En una charla con Nuria Roca en La Sexta, contó cómo había conseguido superar la pérdida de su padre: «Uno tiene dos caminos: aceptar e ir hacia delante o quedarse anclado en la ira y en la rabia e incluso la muerte. No hablamos de minimizar el hecho, ni justificarlo, ni olvidarlo. Hay que saber perdonar». No obstante, su drama familiar no quedó ahí. Uno de sus hermanos no pudo aguantar la situación y terminó quitándose la vida quince años después.

La noticia sobre la muerte de su padre bloqueó su deseo de seguir con la danza, disciplina que practicaba desde los tres años, hasta que este año se ha reconciliado con el baile gracias a su papel en 'El Perdón', una obra de teatro que ha protagonizado.

Publicidad

Ernesto Alterio, su gran amor

Juana Acosta y el actor argentino Ernesto Alterio han sido pareja durante 15 años. Se conocieron en un bar de Madrid y, como han confesado en más de una ocasión, lo suyo fue amor a primera vista. Fue el actor el que se acercó a saludarla en el local para decirle que la admiraba como actriz, algo que a Juana le sorprendió ya que para ella, Alterio era ya un actor aclamado y había dudado en saludarlo antes de que él se le adelantara. Rápidamente saltó la chispa entre ambos y se enamoraron. Nunca se han llegado a casar, y tienen una hija en común, Lola, de 15 años.

Poco antes de su separación en 2018, rodaron juntos la película 'Perfectos desconocidos' de Álex de la Iglesia. A día de hoy, siguen siendo buenos amigos y mantienen una buena relación.

Tras Ernesto, Juana ha vuelto a encontar el amor. Primero, intento rehacer su vida junto al arquitecto Óliver Sánchez, con el que rompió a los pocos meses. Ahora, se encuentra ilusionado de nuevo con el empresario francés Charles Alazet, de 43 años, separado y padre de cuatro hijos, que habla perfectamente español ya que estudió en una universidad de Madrid.

Publicidad

Juana Acosta junto a su pareja actual, Charles Alazet. EP

Proyectos futuros

La actriz regresa al cine con su último trabajo, la película 'Llegaron de noche', que se puede ver desde el 25 de marzo de 2022 en cines. En el filme de Imanol Uribe, interpreta a la única testigo de la matanza del padre Ignacio Ellacuría y otros seis jesuitas en 1989.

Además, tiene entre manos un proyecto profesional de lo más especial. Junto a su hermana Valentina, ha puesto en marcha una productora llamada Calité Films. En ella, buscan cambiar el panorama del cine actual, dar voz a sus propias historias y que las mujeres sientan que tiene hueco en el cine.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad