Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Juanra Bonet.
Juanra Bonet: «Hemos recuperado los silencios»

Juanra Bonet: «Hemos recuperado los silencios»

Presenta '¿Quién quiere ser millonario?', que regresa este miércoles a Antena 3 | «Este concurso me permite la pausa, a la que ya no estamos acostumbrados en televisión»

Julián Alía

Madrid

Miércoles, 22 de enero 2020, 00:04

Nueva etapa televisiva en España para '¿Quién quiere ser millonario?'. Aunque en 2012, Nuria Roca presentó una versión del formato en La Sexta, bajo el nombre de 'El millonario', el programa original no figuraba en la parrilla desde 2009, cuando lo condujo Antonio Garrido, en vez de Carlos Sobera. Este miércoles, el concurso, que ha sido adaptado en más de 120 territorios en todo el mundo, regresa a las 22:40 horas a Antena 3. A la cabeza, Juanra Bonet (Barcelona, 45 años), que tiene que lidiar cara a cara con concursantes que se enfrentan a 15 preguntas para conseguir un millón de euros.

-¿Cómo ha sido ponerse al frente de uno de los concursos más míticos de la televisión?

-Ha sido un honor que confíen en mí para hacer esto, y una experiencia. iba a decir irrepetible, pero espero que sea repetible, porque ha sido muy divertido. Normalmente, los presentadores de concursos tenemos que estar entre dos equipos, pero aquí no. Puedes ir claramente a echar un cable al concursante. Eso te da una dimensión nueva para divertirte y para trabajar de cara al espectador.

-Se parece muy poco a los concursos que había presentado.

-Es muy diferente, sí. En '¡Boom!' soy un distribuidor de juego imparcial, ecuánime, y a veces incluso un poco frío. Y aquí me encuentro con un concursante con el que puedo estar. Obviamente, sin aportar ningún dato que no me haya dado él. Además, me permite una cosa que es muy poco siglo XXI, que es la pausa, el silencio. Es una cosa a la que ya no estamos tan acostumbrados en televisión. Estamos en un momento en el que priman los estímulos permanentes: bombas que explotan, muchos colores, trampillas que se abren, grafismos policromados. y aquí somos dos personas cara a cara pensando. Eso me parece un desafío. Es un oasis de tensión. Creo que también es tratar con mucho respeto al espectador.

-Habla de pausas y silencios, pero es divertido hacer de Pepito Grillo, ¿no?

-Muchísimo. Ves cómo el concursante está dudando, y tú le rebotas sus dudas, se las expones, el cambia de opinión, tú vuelves a repetir todo lo que ha dicho él. Juegan contra ellos mismos, y a veces entran en un bucle muy divertido en el que incluso dudan de si el caballo blanco de Santiago era blanco, marfil o hueso roto.

En la calle, de pie, sentado...

-¿Diría que es un formato soñado?

-Lo es, lo es. Al menos para mí. Ha sido como una evolución con la edad. He pasado de trabajar en la calle ('Lo sabe, no lo sabe'), a trabajar de pie ('¡Boom!'), y ahora a trabajar sentado. Me lo tomo casi como un ascenso (risas). Es un formato soñado porque es de esos con los que has crecido. He tenido mucha suerte. Crecí viendo 'Caiga quien caiga', y estuve en él, crecí con 'El intermedio', y también estuve, y ahora esto. Me siento un afortunado.

-Es un programa que llevaba tiempo fuera de la parrilla. ¿Cómo recibió la noticia?

-Cuando surgió la noticia de que Atresmedia tenía los derechos yo crucé los dedos. Y así fue. Me llamaron, y flipé.

-¿Qué novedades trae?

-El comodín de la llamada ya no existe como tal. Su sustituto es el comodín del acompañante, que es alguien que está en plató. Entonces, en lugar de llamar por teléfono, ese alguien baja las escaleras y se sienta a su lado. A mí, francamente, me gusta más.

-En cuanto a '¡Boom!', hay vida más allá de 'Los Lobos', ¿no?

-Y tanto, y tanto. Había vida más allá de 'Rockcampers', como la hubo más allá de 'Extremis. Les echamos de menos, pero como ahora no son concursantes tengo sus números y les puedo escribir y tener otro tipo de vínculo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Juanra Bonet: «Hemos recuperado los silencios»