Izquierda. Los coaches de 'La Voz Kids' (Antena 3), David Bisbal, Rosario Flores, Vanesa Martín y Melendi./ Derecha. Los mentores de 'Top Star' (Telecinco), Danna Paola, Risto Mejide e Isabel Pantoja. R. C.

'La Voz Kids' frente a 'Top Star', duelo de estrellas en la noche del viernes

Antena 3 y Telecinco buscan el talento en 'prime time' con un 'enfrentamiento' de famosos

josé a. gonzález

Madrid

Viernes, 7 de mayo 2021, 00:07

Los «pequeños artistas» vuelven a calentar sus voces en Atresmedia, que este viernes enciende los focos de 'La Voz Kids'. Antena 3 lanza en la noche de hoy la segunda edición del talent musical centrado en los más pequeños de la casa, un estreno que coincide con la otra gran apuesta de Mediaset con 'Top Star: ¿cuánto vale tu voz?', que tiene a Isabel Pantoja como gran reclamo.

Publicidad

'La Voz', que cuenta con tres versiones (infantil, senior y la original), vuelve a la parrilla de Antena 3 comandado por Eva González y en los sillones estarán sentados, nuevamente, David Bisbal, Rosario Flores, Vanesa Martín y Melendi, y que en esta ocasión estarán asesorados por Aitana, Beret, Blas Cantó y Rozalén.

«El casting es sin duda el factor más importante del concurso. Hay unas voces impresionantes, pero también muy buenas historias», explica Encarna Pardo, directora de Boomerang TV.

Por las pruebas de selección han pasado miles de niños y niñas entre siete y quince años de edad y «de todos los estilos musicales», señalan los directores del proyecto. Un talento que ya ha dejado ver Atresmedia en un adelanto de la edición. Jesús, un niño de apenas siete años, dejó con la boca abierta a los coaches con su particular versión de 'Highway to hell' de AC/DC. Melendi, Rosario y Vanesa Martín pulsaron el botón para quedárselo para su equipo, así como David Bisbal, que sin embargo se quedó fuera de juego al ser bloqueado por sus compañeros, para su frustración. Una pista que demuestra que la mecánica de esta edición será similar a las anteriores.

Por las pruebas de 'La Voz Kids' han pasado miles de niños y niñas de entre siete y quince años de edad

«Los niños nos contagian continuamente de su inocencia y su capacidad para disfrutar del momento», apunta Eva González. «Más allá de las novedades y sorpresas que se incorporan en cada edición, la magia de este formato reside en la selección de los concursantes y sus historias de superación», añade. «El formato es el mismo y la novedad siempre es el casting, pero intentamos darle un plus a cada edición y esta gira mucho en torno a los superpoderes que los coaches tienen y pueden sacar de los niños», recalca la presentadora de 'La Voz Kids'.

Así pues, a lo largo de las doce galas que componen esta nueva entrega del talent show infantil se irán descubriendo qué superpoderes tienen Bisbal, Flores, Martín y Melendi y, sobre todo, qué consecuencias tienen en el devenir del concurso de los más pequeños.

Publicidad

En esta séptima temporada, Juanra Bonet seguirá acompañando a los concursantes entre bastidores y en la recta final, como viene siendo habitual, la apuesta audiovisual será todavía más ambiciosa.

Cara a cara con 'Top Star'

Así las cosas, las dos grandes cadenas generalistas privadas de España viven esta noche un duelo de estrellas. A la misma hora del debut de 'La Voz Kids', Jesús Vázquez vuelve a las pantallas de Telecinco con 'Top Star: ¿cuánto vale tu voz?' a las 22:00 horas.

La cadena de Mediaset mantiene su apuesta por los 'talent show' en la noche previa al fin de semana. Este nuevo formato, a diferencia de 'La Voz', es una doble competición en la que, por primera vez, se realizan apuestas y subastas de dinero real.

Publicidad

Cada programa consta de tres rondas eliminatorias y una ronda final, en la que se decide el ganador de la noche. El destino de los participantes lo deciden los mentores, Isabel Pantoja, Risto Mejide y Danna Paola, que dispondrán de 30.000 euros cada uno para pujar.

«En 'Top Star: ¿cuánto vale tu voz' hay unas voces impresionantes, pero también muy buenas historias»

Ellos serán los encargados de decidir pujar con dinero por los candidatos o no. Durante cada actuación podrán hacer una apuesta económica inicial, si consideran que el artista tiene posibilidades de triunfo. Ese dinero será el precio de salida de la subasta que se realizará posteriormente en caso de que algún otro mentor haya apostado también.

Publicidad

Si el concursante no recibe ninguna oferta, queda descartado. Al terminar la interpretación, si solo un mentor ha apostado, se queda con el concursante; pero si ha habido más ofertas, Jesús Vázquez abre un proceso de subasta en el que los tres mentores compiten pujando para ofrecer la cantidad de dinero más alta.

El público tiene voz

Pantoja, Mejide y Paola podrán elevar sus apuestas subiendo 1.000, 3.000 o 5.000 euros cada vez, sin perder de vista que deben administrar sus fondos para la ronda entera.

Al finalizar las eliminatorias, tres de los nueve artistas se habrán convertido en finalistas y volverán a actuar en la ronda final.

Publicidad

Además, 50 personas del público tendrán un papel esencial y, por primera vez en la historia de estos formatos, tendrán voz además de voto: emitirán juicios y darán sus opiniones sobre las actuaciones en voz alta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad