Borrar
Cartel de el LABdeSeries, diseñado por Aitana Carrasco. LP
Festival de series en Valencia 2021 | El festival LABdeSeries repasa en Valencia las ficciones televisivas clave del confinamiento y los diez años de 'Crematorio'

Festival LABdeSeries: Valencia pone sus ojos en las series

El evento, que se celebra del 18 al 24 de abril, aborda el papel de la ficción en el confinamiento, revisa el legado de Berlanga y conmemora los diez años de la serie 'Crematorio'

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 14 de abril 2021, 12:48

Berlanga y Chirbes. Pero también la Veneno, los cyborgs y el alma de 'El Ministerio del tiempo'. E, incluso, las consecuencias de la crisis sanitaria. La segunda edición del LabdeSeries, el festival de series de Valencia que se celebrará del 18 al 24 de abril, cita en la ciudad a una treintena de expertos para, como no podía ser de otra forma, hablar de series. «La base del certamen es pensar las series», ha contado esta mañana una de sus impulsoras, Áurea Ortiz, quien junto a David Brieva y Mikel Labastida, han levantado una nueva cita del certamen que apuesta por mesas redondas y charlas presenciales (con todas las medidas de seguridad) pero que también se abre al 'streaming'.

Con más actividades que en la edición de 2019 -en 2020 la pandemia impidió la celebración de la cita audiovisual- y salvando todos los escollos de la situación derivada por el Covid-19, el LABdeSeries sigue siendo un certamen ambicioso aunque, como han asegurado sus responsables, ha tenido que prescindir de la presencia de de autores internacionales y del estreno de algún capítulo «debido al parón que sufre el sector audiovisual».

La cita audiovisual, que se celebra del 18 al 24 de abril, contará con los creadores de 'La que se avecina', 'El Minsiterio del Tiempo' o 'Arde Madrid'

Pese a ello, en el certamen se habla de series, se piensan y se «escrutan» con mil ojos como los que plagan el cartel que ha creado este año la ilustradora valenciana Aitana Carrasco. Así, en la programación, que se reparte entre la Filmoteca, Las Naves y la Mutant, hay espacio para rendir un homenaje a Berlanga en el año en el que se cumple su centenario, celebrar los diez años que hace que se estrenó una de las series que revolucionaron el panorama del audiovisual patrio, 'Crematorio', basada en la novela de Rafael Chirbes, o hablar de diversidad en los productos gracias a la autora del libro en el que se basa la popular 'Veneno', Valeria Vegas.

Y como no podía ser de otra manera, por la semana que dura el LabdeSeries pasarán conocidos productores y guionistas como Alberto Caballero, creador de 'Aquí no hay quien viva' y 'La que se avecina'; o Javier Olivares, responsable de 'El Ministerio del tiempo'. El festival, que ha puesto sobre la mesa la importancia que tanto series y plataformas han tenido durante el confinamiento, se iniciará el próximo domingo con la mesa redonda '¿Cómo cuentan las series el mundo?', en el que reúnen a cuatro personalidades de ámbitos muy diferentes como el profesor Alberto Nahum García, el científico José Miguel Mulet, el 'youtuber' y actor de doblaje Carles Caparrós 'Korah', y la escritora Elisa Ferrer.

En el LabdeSeries se debatirá sobre '¿Cómo reflejarán las series la pandemia?', una mesa con el escritor Sergio del Molino, la cineasta Inés Paris y la periodista Beatriz Martínez (19 de abril en la Filmoteca). Además, el martes 20, a las 18.00 horas, en La Mutant, el creador de 'El Minsiterio del Tiempo', Javier Olivares, el crítico Alberto Rey y la guionista Paloma Rando departirán sobre el papel que han jugado las series durante el confinamiento. Asimismo, el festival recordará diez años de la serie 'Crematorio' con la proyección de su primer capítulo el 21 de abril en la Mutant y con un encuentro con Jorge Sánchez Cabezudo, creador de la serie, que debatirá con Gabi Ochoa y Esther López Barceló. 'De Westworld a Humans. ¿Estamos preparados para vivir con robots?', es otra de las mesas que pondrán de relieve la importancia de la tecnología y en la que intervendrán Carlos Santana, Moon Ribas, Pedro Mujica y Javier Palanca. A su vez, se celebrarán en la Filmoteca dos mesas redondas en las que varios creadores de ficciones dirigidas a adolescentes y jóvenes conversarán sobre la posible influencia o no de las series en el comportamiento juvenil. En este debate participan los guionistas Yolanda García Serrano ('HIT'), Diana Rojo ('Luimelia') y Álex Rodrigo ('El último show') . Finalmente, el creador de la serie 'Señoras del (H)ampa', Carlos del Hoyo, la periodista y autora del libro de memorias de la Veneno, Valeria Vegas y el actor Thimbo Sam debatirán sobre la representación de la diversidad en las series juveniles.

Además, y fruto de un acuerdo de colaboración con la plataforma Filmin, el certamen estrenará el día 18 de abril el primer episodio de 'We got this', de Patrik Eklund, una comedia conspiranoica sobre el misterioso asesinato del primer ministro sueco Olof Palme. Será en la Filmoteca a las 18 horas.

El LabdeSeries no se olvida del Año Berlanga y ha invitado a creadores y guionistas españoles para que cuenten cómo el cineasta valenciano ha influido en el audiovisual. Participarán en '¿Qué le deben nuestras series a Berlanga?' el creador de 'Aquí no hay quien viva' y 'la que se avecina', Alberto Caballero; la creadora de 'Arde Madrid', Anna R. Costa; el creador de '7 vidas' y 'Aída', Nacho G. Velilla; y el guionista de 'Vota Juan', Víctor García León. Esta sesión, que tendrá lugar el 23 de abril en la Filmoteca, se completará con la proyección de 'Se vende un travía', un proyecto de serie llevado a cabo por Berlanga junto a Rafael Azcona en 1959 y del que sólo se realizó un episodio.

Una exposición, un mural y sesión de 'dj'

En el LabdeSeries no sólo se habla de series, también se viven. Por ello, se han organizado otras actividades como una sesión de 'dj', que también será un concurso, donde sonarán algunas de las bandas sonoras míticas de las series más reconocidas de todos los tiempos. Será el 21 de abril en las Naves. Además, en este mismo espacio se inaugurará la exposición 'El poder de las series', una muestra que propone un recorrido por las secuencias más icónicas de clásicos como 'Breaking bad', 'The walking dead', 'Doctor Who' o 'El Ministerio del Tiempo' (se podrá ver del 20 de abril al 4 de mayo). Además, los ilustradores valencianos Núria Tamarit y Elías Taño realizar una pintura mural ex profeso para el festival.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Festival LABdeSeries: Valencia pone sus ojos en las series