Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Ver 9 fotos

Cientos de aspirantes hacen cola en Feria Valencia para participar en el casting de OT. Irene Marsilla

Locura por Operación Triunfo en Valencia

Miles de jóvenes se presentan al casting para participar en la edición número 12 del popular concurso de televisión

Paula Hernández

Lunes, 17 de julio 2023, 18:46

Locura por OT en Valencia. «Estamos alucinando con la cantidad de gente que se está presentando hoy y el resto de días, y con el talento que hay. Este país es una pasada». Noemí Galera, directora de casting de Gestmusic, se mostraba así de sorprendida este lunes antes del inicio de la primera fase del casting de Operación Triunfo en la ciudad.

Publicidad

Con nervios, ilusión y bajo un sol abrasador arrancaban las pruebas en Feria Valencia, las segundas más numerosas de España. En la cola kilométrica esperaban más de dos mil de aspirantes para cantar a capella una de las 50 canciones elegidas por la Academia del concurso. En esta primera fase, los seleccionados recibirán la famosa e icónica pegatina que les permitirá pasar al siguiente nivel.

Con un historial de once ediciones (doce con la que ahora comienza), Operación Triunfo sigue levantando pasiones y atrayendo a miles de participantes y millones de seguidores. «A mi es algo que todavía me sorprende. Por las mañanas, en los castings de la fase uno, siempre llamo a Vane, la productora, y le pregunto '¿hay alguien haciendo la cola?' por si acaso algún día salimos y no viene nadie. Pero no, siempre hay gente«, cuenta Noemí Galera.

OT 2023 va a experimentar algún que otro cambio. El primero y más llamativo será su traspaso a Amazon Prime Vídeo, estrenándose así como el primer contenido semanal en directo de la plataforma y ofreciendo más de 80 horas de entretenimiento. «No es el mismo OT ahora que el de 2001, es un formato perfecto que hemos ido adaptando y actualizando. Yo no conozco a nadie que no le guste la música, por eso tiene tan buena acogida», asegura Galera.

«Hay muchos aspirantes a los que ya conocemos de haberse presentado al casting otros años» cuenta la directora con una sonrisa. Este es el caso de Macarena Navarro, militar alicantina de 32 años y la primera aspirante en recibir la pegatina para pasar de fase de Valencia. «Fui a presentarme con nueve años al primer casting de Operación Triunfo en Barcelona y no pude hacer más que la cola porque era menor. También lo intenté para la edición de antes de la pandemia, pero de los nervios me quedé en blanco y tampoco pudo ser en esa ocasión», cuenta la aspirante. «Hoy estoy cumpliendo el sueño de esa niña de nueve años«, dice entre lágrimas.

Publicidad

irene Marsilla

«Cuando me han puesto la pegatina no me lo creía. Me he presentado con un pasodoble de carnaval gaditano y tenía miedo de haber arriesgado demasiado». Macarena cuenta cómo en todos los castings a los que se ha presentado a lo largo de su vida he obtenido un «no» tras otro, pero hoy ha sido un «sí». «La vida te pone en el sitio justo en el momento indicado». Su amiga Pilar explica emocionada que «estaba desayunando y me he dejado la tostada para venir corriendo a darle un abrazo».

A lo largo de esta jornada no solo se han presentado aquellos que hacían la cola, sino también quienes fueron preseleccionados para los castings a través de sus redes sociales personales. A través de estas subieron un vídeo de 45 segundos cantando a capella con el hashtag #OTCover2023 en TikTok e Instagram.

Publicidad

Este es el caso de Mía Collado, primera seleccionada de esta forma. «Subí cinco covers a TikTok en un mismo día para tener más posibilidades de acceso al pase, lo que no esperaba era que a los dos días fuese a recibir un mensaje que en el que me decían que a la directora de la Academia le había gustado mi cover y que, por tanto, me lo concedían».

Una infusión de jengibre, miel y limón, ejercicios de calentamiento para la voz, un nebulizador de vapor de manzanilla amarga para hidratar las cuerdas vocales de camino al casting, una rodaja de jengibre y seis años de formación en una academia de técnica vocal, han contribuido a que este lunes 17, Mía se haga con la pegatina prime en su primera vez presentándose al talent.

Publicidad

Y, aunque el día deja muchas alegrías e ilusión para el arranque de la segunda fase en Feria Valencia, no todos pueden salir del recinto con la pegatina redonda. Cristian, madrileño de 25 años, ha salido de su ciudad a las tres de la mañana para llegar a la cola del casting de Valencia a las siete. «Estaba muy nervioso y creo que se ha notado, era mi primer casting y este impone mucho». Pese a que no ha sido seleccionado, no pierde la esperanza. Promete no rendirse y volver a probar suerte en otras dos ciudades, Madrid y Sevilla.

Tras la finalización de los castings comenzará la cuenta atrás para que las puertas de la Academia vuelvan a recibir a los 16 concursantes que se formarán y demostrarán su talento como cantantes, músicos y artistas cada semana en una gala con público en directo. Por el momento, Noemí Galera, confirma que, aunque «no sabemos aún la fecha exacta en la que se estrenará, será a finales de este año».

Publicidad

Tras la intensa jornada de pruebas en Valencia, 90 aspirantes han pasado a la fase 2, de los que 14 eran pase Prime.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad