Secciones
Servicios
Destacamos
El periodista y escritor Máximo Huerta invita a una fiesta a los valencianos. En 'prime time' en À Punt y con invitados como Ana Milán, Josema Yuste, Jandro, Anna Lluch, Inés Ballester o Antonio de la Torre. Estos dos últimos son los que inician ... las entrevistas de 'La vida al Màxim', el nuevo programa que el exministro afronta en la cadena pública. Lo estrena este sábado a las 22 horas y promete un formato de entrevistas nada convencional, en una casa llena de cámaras que es una mezcla ente 'Gran Hermano', 'El show de Truman' y una serie de ficción.
-A pocas horas del estreno de la 'La vida al Màxim'. ¿hay nervios en su regreso a la televisión después de una temporada fuera de los focos?
-Solo pienso en que este sábado a las 22 horas abro las puertas de mi casa y empieza la fiesta. Los nervios los he convertido en ilusión. Después de tantos años en televisión, este es el programa que más me ha gustado. A mis 50 años, ha sido el mejor regalo.
-¿Le ha llegado en el momento justo?
-Ojalá este hubiera sido el primer programa de mi vida. Ahora vivo una tranquilidad emocional, personal y profesional que me hace sentir mucha ilusión. Lo he puesto todo en este programa.
-¿Por qué aceptó 'La vida al Màxim'?
-Porque este programa es una charla, una fiesta en la que te relajas y sinceras. En este programa se hace de la verdad, conversación. El invitado se sincera y yo también. Televisivamente, este programa es de primera división para À Punt. Es magia. Hay decenas de cámaras, hay ficción, hay invitados muy dispares porque a mí, en mi casa, siempre me ha gustado mezclar todo tipo de personas con cero prejuicios. Aquí hay que venir con lo oídos dispuestos a escuchar. Yo lo llamo 'El show de Truman' porque el invitado se relaja y parece que no están las cámaras. Es una mezcla de 'Gran Hermano' con un formato de ficción que incluye una entrevista. Además, yo he descubierto el programa al mismo tiempo que el espectador y eso se ve en pantalla.
-¿Hay miedo al fracaso? Es decir, a que el proyecto no funcione, que no lleguen las audiencias, que se cancele... Máximo Huerta sabe mucho de eso, de lo difícil que es mantener un programa en antena.
-Hay que tener miedo al éxito. Es mucho más difícil de digerir. Yo no tengo la mirada puesta en la otra cara de la luna.
-¿Entonces no le importan las audiencias? Sobre todo en un momento en el que hay tanta oferta, las plataformas, las televisiones de pago, las distintas formas de consumir televisión...
-Ahora hay que medir las audiencias de otra forma. Lo habitual es ver aquello que quieras en el móvil, desde la web o la aplicación. Y eso no suma telespectadores cuando te llegan los datos. La medición de audiencias es del siglo pasado, tanto para las buenas cifras como para las que no. Las audiencias han cambiado pero los directivos de televisión, no.
-Estamos asistiendo a cambios en las parrillas. À Punt ha cancelado 'Bona Vesprada', programa que usted presentó cuando aterrizó en la parrilla. Se ha anunciado la supresión de 'Sálvame' tras años con audiencias millonarias en Mediaset. ¿Qué está pasando en las tardes?
-Los gustos cambian, el consumo televisivo también... Cada cierto tiempo y de manera cíclica, la parrilla sufre revoluciones. Ya sea por la mañana o por la tarde. Hubo una fiebre de 'late nights' y ahora nadie se acuerda de ellos. Nadie quería concursos y de repente se emiten muchos...
-Con el estreno de 'La vida al Màxim', ¿se demuestra que está muy cómodo trabajando en casa, sin pensar en la televisión nacional?
-Para mí, trabajar en casa es una gozada. El programa lo he grabado por la noche en tiempo real. Por la tarde podía ir a la librería y por la mañana escribo en casa. La cercanía es un regalo. Aunque este proyecto es de televisión nacional, podría emitirse en el 'prime time' de cualquier cadena nacional. Pienso que este programa va a ser el primer Premio Ondas de À Punt.
Noticia Relacionada
-Hablando de su librería, situada en la localidad de Buñol, ¿cómo le está yendo como librero?
-La librería va muy bien. Hemos ampliado plantilla y la web para vender en toda España. El negocio ha cambiado el ritmo del pueblo. Los vecinos están muy orgullosos de tener una librería.
-No puedo resistirme a preguntarle, como exministro de Cultura y en plena campaña electoral para los comicios del 28-M, ¿qué le pide a los políticos Máximo Huerta?
-Con que alguno saliera con un libro en la mano me conformaría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.