Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Melani García. TVE

Así es Melani, la representante española en Eurovisión Junior

Natural de l'Eliana, fue la ganadora de la cuarta edición de 'La Voz Kids'

j. moreno/lp

Domingo, 24 de noviembre 2019, 16:23

Natural de l'Eliana (Valencia), Melani cuenta con experiencia en televisión. Fue la ganadora de la cuarta edición de 'La Voz Kids' en Telecinco –pertenecía al equipo de Melendi- gracias a su interpretación del clásico 'Nessum Dorma'. Después de su participación en el 'talent show', continuó su especialización en la música lírica con una beca de formación valorada en 10.000 euros.

Publicidad

Toca el violín y ha participado en el musical 'We Love Queen' que homenajea a la legendaria banda británica. Además, publicó su primer single en junio de 2018, una versión de la mítica canción de Andrea Bocceli 'Vivo por ella'. La cantante ya confesó alguna vez, tras su triunfo en 'La Voz Kids', su pasión por el festival de la UER y su deseo de representar a nuestro país en esta cita.

La vocación por la música lírica de Melani comenzó a los ocho años cuando pertenecía a un coro local de Valencia y su profesora le mostró la ópera 'Due Pupille Amabili' de Mozart. Desde entonces se obnubiló y creció su pasión al conocer a María Callas comenzando un proceso autodidacta por la música clásica ya que, por su corta edad, era complicado el acceso al conservatorio de canto lírico.

A pesar de ello, domina el violín y está aprendiendo piano. Entre sus aficiones, además de la música, destacan la gimnasia rítmica, baile contemporáneo y ballet, contando con varios méritos deportivos.

Con Melani García, TVE ha vuelto a Eurovisión Junior trece años después de abandonar el certamen. La cadena pública participó hasta en cuatro ocasiones. En 2003, España quedó en segunda posición con la canción 'Desde el cielo', que interpretó Sergio Jesús García. Un año después, María Isabel (2004) consiguió la victoria con su 'Antes muerta que sencilla', en una actuación que fue seguida por más de 5,9 millones de espectadores y un 39,1% de la audiencia. Finalmente, Antonio José (2005) y Dani Fernández (2006) fueron los últimos representantes españoles.

Publicidad

En aquel momento, la Corporación se retiró de la versión infantil al considerar que la competición «fomenta estereotipos que no compartimos». Desde entonces, TVE valoró el regreso a Eurovision Junior por el interés social que seguía suscitando en nuestro país, aunque no ha sido hasta 2019 cuando ha decidido volver a participar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad