![El menú valenciano inspirado en la Albufera, el Mercado Central y la Lonja que ha llevado a Ángela a ganar 'MasterChef 12'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/angela.jpg)
![El menú valenciano inspirado en la Albufera, el Mercado Central y la Lonja que ha llevado a Ángela a ganar 'MasterChef 12'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/11/angela.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ángela se ha convertido en la decimosegunda gandora de MasterChef. La gran final, celebrada este lunes, comenzó con un ambiente cargado de nervios y expectativas. Los finalistas, Ángela, Gonzalo, Samya y María, se enfrentaron a tres pruebas decisivas. La primera, el tradicional reto de «seguir al chef», en el que los aspirantes tuvieron que seguir el ritmo y las órdenes del chef invitado, Jesús Sánchez (3 Soles Repsol). En esta prueba María logró la mejor elaboración y se aseguró su puesto en el duelo final.
Así Samya, Gonzalo y Ángela se jugaron el segundo puesto de la final en la última prueba de exteriores que tuvo lugar en 'ABac', el restaurante del juez Jordi Cruz. Aquí, los finalistas tuvieron que elaborar dos platos del menú de Cruz para doce de los mejores sumilleres de Cataluña. Finalmente, tras varias complicaciones en las que Samya quemó un plato y casi hasta la cocina de ABaC, Ángela logró la mejor elaboración y consiguió el tan codiciado pase a la final.
Entonces llegó el momento más decisivo de la noche, en el que María y Ángela se enfrentaron a un último reto de altura: elaborar un menú degustación compuesto por tres platos en los que demostraran todo lo aprendido durante los dos meses de programa.
Noticia relacionada
El menú de Ángela era un homenaje a sus orígenes valencianos y a su pasión por la innovación culinaria. El entrante, bautizado 'Perfumadita de brea' por su canción favorita de Joan Manuel Serrat ('Mediterráneo'), estaba dedicado a su madre y lo cocinó con huevas de calamar con escabeche de alga, beurre blanc de mantequilla ahumada, dashi de calamar y crujiente y aire de placton. «Es un plato profundo, de intenciones profundas, que habla mucho de ti, que está perfectamente ejecutado y es singular. No sé si es para todos los públicos, pero creo que tiene mucho mérito», dijo Jordi Cruz.
"Soy una persona muy apasionada por mis orígenes. Amo Valencia" @angelamchef12 #MasterChef pic.twitter.com/sfmPrnRtKk
— MasterChef (@MasterChef_es) June 11, 2024
El principal era 'Albufera en secuencia' y estaba dedicado a su padre, quien le ha transmitido el amor por sus orígenes, su tierra y la importancia de la unidad de la familia. Además, constaba de dos pases. El primero reinterpretaba el 'All i pebre' tradicional con pan de ajo negro y anguila con mantequilla de pimentón; mientras que el segundo pase unía el ave típica de la zona con la anguila: pato barberíe asado con cremoso de colinabo, demi-glace de remolacha y un bombón de foie, anguila y cereza.
Por último, tras homenajear a su madre con el entrante y a su padre con el plato principal de su menú, Ángela ha querido acordarse de la persona que más le inspira en su día a día: su pareja Amanda. El postre es una evocación del perfume que lleva Amanda, un aroma único y muy especial que ha evocado con un helado de naranja amarga, gel de agua de azahar, jalea de ruibarbo, crumble de azafrán, cremoso de haba tonga y almendra, y merengue de flores.
Por su parte, el menú de María rendía un homenaje a la casa de campo de sus abuelos en Sevilla y a sus abuelos. De entrante, 'El corral', dedicado a sus gallinas, estaba elaborado con yemas fritas, una ensalada de gallina, yemas de erizo, holandesa de azafrán y aire de physalis. . En este plato utilizó huevos de gallinas mapuche, una raza de gallina chilena, traídos por su abuela.
"Es un plato que técnicamente me gusta por la cantidad de matices" @mariamchef12 @VirgilioCentral #MasterChef pic.twitter.com/HQMeYnWH6o
— MasterChef (@MasterChef_es) June 11, 2024
El principal, 'Ibérico y bellota', estaba dedicado a los «guarritos» y tenía tres pases: una sopita de dashi de setas, jamón y unos noodles de setas enoki; un petit gâteau con paté de hígado de cerdo ibérico con coulis de higo y sablé de bellotas; y un roast beef de presa ibérica con emulsión de castañas e hinojo y un jugo de ibéricos, vainilla y rooibos.
Para concluir, sirvió un helado de leche y amapolas, mantecado de grasa de vaca madurada, gelatina de licor de guinda y aire de cebada, postre llamado 'Clavellina', al igual que la vaca lechera que aprendió a ordeñar.
Tras degustar estos platos, Pepe proclamó a Ángela como la gran vencedora del concurso. Y es que la publicista de 29 años, que se ha dejado la piel en cada programa, ya dejó claro desde el primer momento «no me gusta perder ni al parchís», aseguró. Más allá del del trofeo del programa y el prestigio, la ganadora va a publicar un libro de recetas y se ha llevado un premio de 100.000 euros en metálico.
Por su parte, los tres primeros clasificados, por su parte, recibirán formación en el Basque Culinary Center, de San Sebastián: Ángela, un máster en Cocina: Técnica, Producto y Creatividad; la segunda, María, un Máster en Pastelería de Restaurante y Cocina Dulce; y el tercero, un curso de especialización de ocho semanas, que se lo lleva el madrileño Gonzalo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.