![Los Morancos visitan una comarca famosa por sus trufas y las masías, a sólo hora y media de Barcelona](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/10/morancos-kQxE-U2201472695259b0B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los Morancos visitan una comarca famosa por sus trufas y las masías, a sólo hora y media de Barcelona](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/10/morancos-kQxE-U2201472695259b0B-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva etapa de los Morancos en su particular ruta por España. El viaje de César y Jorge Cadaval supera el ecuador del camino y llega a Cataluña. Una etapa cargada de emociones para los hermanos, ya que su madre era catalana.
César y Jorge e adentran en la comarca del Solsonès, en Lleida (a sólo hora y media de Barcelona), conocida como 'la tierra de las mil masías', donde la tradición se mezcla con la modernidad en un entorno montañoso y acogedor. Los Morancos comienzan su aventura en Lladurs, donde encuentran una masía transformada en un hotel japonés que fusiona culturas. Allí se sumergen en la ceremonia del té y aprenden a escribir su nombre en caligrafía japonesa. No pierden la oportunidad de probar uno de los manjares de la zona, la trufa. César y Jorge aprenden cómo recogerlas. Después de la recolección, viene la cata.
En Solsona, la capital de la comarca, descubren una localidad que ha sabido perpetuar sus tradiciones adaptándolas al presente. Conocen al equipo femenino de fútbol local, donde una de sus integrantes, con 21 años, no sólo destaca en el deporte, sino que también cuida la masía familiar.
Lejos de los disfraces tradicionales, en Solsona celebran los Carnavales vestidos con coloridas batas. También conocerán a los Trabucaires. Armados con trabucos, disparan al aire en séquitos y festividades para marcar y celebrar eventos importantes. Con más de 450 años de historia, son los más antiguos de Cataluña, y su presencia en procesiones y actos festivos sigue llenando de ruido y emoción las calles.
Durante su estancia en Solsona también descubren el arte del picapedrero, visitando a una familia que ha trabajado en grandes proyectos como la Sagrada Familia. Este oficio milenario sigue vivo, y César y Jorge no pierden la oportunidad de probarlo.
Para cerrar el día, los Morancos disfrutan de una cata de productos locales, donde destacan las patatas cultivadas en altitud, los guisantes negros, embutidos y manzanas de la zona. César, fiel a su amor por la buena comida, se resiste a abandonar la mesa.
'La ruta Morancos' se emite los viernes, a las 22:05 horas, en La 1 y RTVE Play.
Jorge y César han vistado ya Posadas y Almodóbar del Río, en Andalucía; Bocairent y Banyeres en la Comunitat Valenciana; Aldeanueva del Camino y Hervás en Cáceres y Cuéllar y La Granja de San Ildefonso en Segovia. En los siguientes capítulos los Morancos recorrerán Solsona (Lleida); Ondarroa y Mutriku (Guipúzcoa); Colunga y Lastres (Asturias) y finalmente, Catoira (Pontevedra) y Santiago de Compostela (A Coruña).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.